Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios

  1. Castro López, Rosario
  2. Cachón Zagalaz, Javier
  3. Valdivia Moral, Pedro Ángel
  4. Zagalaz Sánchez, María Luisa
Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2015

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 251-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Referencias bibliográficas

  • Arbinaga, F., y Caracuel, J. C. (2008). Imagen corporal en varones fisicoculturistas. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 75-88.
  • Baile, J. I. (2005). Vigorexia. Cómo reconocerla y evitarla. Madrid: Síntesis.
  • Bardone-Cone, A. M., Schaeffer, L. M., Maldonado, R. C., Fitzsimmons, E. E., Harney, M., Lawson, M. A., Robinson, P. D., Tosh, A., y Smith, R. (2009). Aspects of self-concept and eating disorder recovery: What does the sense of self look like when an individual recovers from an eating disorder?. Journal of Social and Clinical Psychology, 29(7), 821-846.
  • Beals, K. A., y Manore, M. M. (1994). The prevalence and consequences of subclinical eating disorders in female athletes. International Journal of Sport Nutrition, 4, 175-195.
  • Carmona, C. (2008). Aplicación del Análisis de Género a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC). Revistaesalud.com, 4(14).
  • Carta, I., Zappa, L. E., Garghentini, G., y Casloni, M. (2008). Body image: A preliminary study of the administration of the Body Uneasiness Test (BUT) to investigate specific features of eating disorders, anxiety, depression, and obesity. Giornale Italian di Psicopatologia, 14(1), 23-28.
  • Castaño, J. J., Giraldo, D. L., Guevara, J., Losada, D. L., Meza, L. M., Narváez, D. M., Sánchez, L. C., Sepúlveda, M. F., y Velásquez-Chávez, J. (2012). Prevalencia de riesgo de trastornos de comportamiento alimentario en una población femenina de estudiantes de secundaria, M0anizales, colombia, 2011. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 63(1), 46-56.
  • Castro-López, R. (2013). Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación en deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia. Tesis doctoral. Universidad de Jaén, España.
  • Castro-López, R., Molero, D., Cachón, J., y Zagalaz, M. L. (2014). Factores de la personalidad y fisicoculturismo: indicadores asociados a la vigorexia. Revista de Piscología del Deporte, 23(2), 295-300.
  • Daluiski, A., Rahbar, B., y Meals, R. A. (1997). Russell's sign. Subtle hand changes in patients with bulimia nervosa. Clinical Orthopaedic, 343, 107-109.
  • Del Castillo V. (1998). Deporte y trastornos de la alimentación. Educación física y deportes. EFDeportes.com Revista digital, 11. Recuperado de http://www.efdeportes.com/
  • Demidenko, N., Tasca, G. A., Kennedy, N., y Bissada, H. (2010). The mediating role of self-concept in the relationship between attachment insecurity and identity differentiation among women with an eating disorder. Journal of Social and Clinical Psychology, 29(10), 1131-1152.
  • Dosil, J., Díaz-Ceballos, I., Viñolas, A., y Díaz-Fernández, O. (2012). Prevención y detección de los trastornos de alimentación en deportistas de alto rendimiento (CAR, CEARE y CTD). Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 163-166.
  • Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: McGraw- Hill.
  • Dosil, J., y Díaz, O. (2002). Valoración de la conducta alimentaria y de control del peso en practicantes de aerobic. Revista de Psicología del Deporte, 11(2), 183-195.
  • Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el tipo de deporte practicado. Apunts: Educación Física y Deportes, 80, 5-12.
  • Fernández, J. G., Contreras, O. R, García, L. M., y González Villora, S. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físicodeportiva realizada y la motivación hacia ésta. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 251-263.
  • García, F., y Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. AF5. Manual. Madrid: TEA.
  • Garner, D. M. (1998). Inventario de trastornos de la conducta alimentaria 2. Madrid: Tea.
  • Garner, D. M., Garfinkel, P. E., Rockert, W., y Olmsted, M. P. (1987). A prospective study of eating disturbances in the ballet. Psychotherapy and Psychosomatics, 48, 170-175.
  • Gould, D., Finch, L. M., y Jackson, S. A. (1993). Coping strategies used by national champion figure skaters. Research Quarterly for Exercise and Sport, 64, 453-468.
  • Hausenblas, H. A., y Carron, A. V. (1999). Eating disorders indices and athletes: An integration. Journal of Sport and Exercise Psychology, 21(3), 230-258.
  • Jáuregui, I., López, I. M., Montaña, M. T., y Morales, M. T. (2008). Percepción de la obesidad en jóvenes universitarios y pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 226-233.
  • Krentz, E. M., y Warschburger, P. (2011). Sports-related correlates of disordered eating in aesthetic sports. Psychology of Sport and Exercise, 12(4), 375-382.
  • Márquez, S. (2008). Trastornos alimentarios en el deporte: factores de riesgo, consecuencias sobre la salud, tratamiento y prevención. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 183-190.
  • Márquez, S., y González-Gallego, J. (2010). Trastornos de la conducta alimentaria en relación con la actividad física y el deporte. En S. Márquez, y N. Garatachea (Dir.), Actividad física y salud (Ebook). Madrid: Díaz de Santos: Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).
  • Mateos, C., García, J. L., Polifrone, M., Cachón, J., Zagalaz, M. L., Martínez, M. J., y Martínez, A. (2010). Description of the level of knowledge on the nutritional content and composition of food in a sample of the adolescent students on the island of Gran Canaria, Spain. Journal of Sport and Health Research, 2(3), 241-252.
  • Monterrosa, A., Boneu-Yépez, J., Muñoz-Méndez, J. T., y Almanza, P. E. (2012). Trastornos del comportamiento alimentario: escalas para valorar síntomas y conductas de riesgo. Revista Ciencias Biomédica, 3(1), 99-111.
  • Morente, H., Zagalaz, M. L., Molero, D., y Carrillo, S. (2012). Prevención de la obesidad infantil a través de una motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 33-37.
  • Muñoz-Sánchez, R., y Martínez-Moreno A. (2007). Ortorexia y Vigorexia: ¿Nuevos Trastornos de la Conducta Alimentaria?. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 5, 457-482.
  • Olesti, M., Piñol, J. L., Martín-Vergara, N., de la Fuente, M., Riera, A., Bofarull, J. M., y Ricomá de Castellarnau, G. (2008). Prevalencia de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros TCA en adolescentes femeninas de Reus. Anales de Pediatría, 68(1), 18-23.
  • Paredes, F., Nessier, C., y González, M. (2011). Percepción de imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo en bailarinas de danza clásica del Liceo Municipal de la ciudad de Santa Fe. Diaeta, 29(136), 18-24.
  • Raich, R. M. (1994). Anorexia y bulimia. Trastornos alimentarios. Madrid: Pirámide.
  • Rebuffo, M., Siravegna, M. S., y Adrián, L. (2012). Comorbilidad depresiva en mujeres con trastornos de conducta alimentaria. Psicología y Salud, 22(2), 215-224.
  • Rodríguez-Molina, J. M. (2007). Vigorexia: Adicción, obsesión o dismorfia; un intento de aproximación. Salud y Drogas, 7(2), 289-308.
  • Romero, A. García-Mas, A., y Brustad, R. (2009). Estado del arte, y perspectiva actual del concepto de bienestar psicológico en psicología del deporte. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 335-347
  • Rosen, J. M., Rodgers, J. R., Couch, C. H., Bisbee, C. A., David-Inouye, Y., Campbell, S. M., y Yu-lee, K. Y. (1986). Multihormonal regulation of milk protein gene expression. Annals of the New York Academy of Sciences, 478, 63-76.
  • Rutsztein, G., Murawski, B., Elizathe, L., y Scappatura, M. L. (2010). Trastornos alimentarios: Detección en adolescentes mujeres y varones de Buenos Aires. Un estudio de doble fase. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 1(1), 48-61.
  • Sáenz-Valero, J., Guardiola-Wanden-Berghe, R., y Castiel, L. D. (2012). Presencia y adecuación de la terminología sobre desórdenes nutricionales y trastornos de la conducta alimentaria en las ediciones española e inglesa de la Wikipedia. Nutrición Hospitalaria, 27(2), 54-58.
  • Sáenz-Valero, J., Wanden-Berghe, C., Culebras, J. M., Gil, A., Ruiz, D., Luengo, L. M., y Veiga, J. (2012). Wikipedia y wikinutrición; herramientas clave para la promoción global de la nutrición. Nutrición Hospitalaria, 27(5), 1375-1379.
  • Sánchez Molina, M. M., Ibáñez Salmerón, J. C., y García Pérez-Carro, R.M. (2001). Psicología del deporte y de la lesión deportiva. En R. Ballesteros (Coord.), Traumatología y Medicina Deportiva, Tomo 1. Bases de la Medicina del Deporte (pp. 265-277). Madrid: Paraninfo.
  • Shore, R. A., y Porter, J. E. (1990). Normative and reliability data for 11 to 18 year olds on the Eating Disorder Inventory. International Journal of Eating Disorders, 9, 201-207.
  • Squire, L. R. (1994). Declarative and non-declarative memory: Multiple brain systems support learning and memory. En D. Schacter, y E. Tulving (Eds.), Memory systems. Cambridge, MA: MIT Press.
  • Sundgot-Borgen, J. (1994). Risk and trigger factors for the development of eating disorders in female elite athletes. Medicine and Science in Sports and Exercise, 26(4), 414-419.
  • Teitz, C. C. (1998). La mujer Atleta. Barcelona: Edika Med.
  • Toro, J. (1996). El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ariel.
  • Toro, J. (2010). El adolescente en su mundo: riesgos, problemas y trastornos. Madrid: Pirámide.
  • Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., Muyor, J. M., y López-Miñarro, P. A. (2013). Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35.
  • Vásquez, R., Ángel, L. A., Morena, N., García, J., y Calvo, J. M. (1998). Estudio descriptivo de un grupo de pacientes con anorexia nerviosa. Actual Pediatr., 8(1), 7-14.
  • Vives, L., y Garcés de Los Fayos, E. J. (2003). Una aproximación a la vigorexia desde los trastornos alimentarios: Importancia, implicación e impacto en los desórdenes conductuales. Proyecto de investigación financiado por la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia y Bulimia Nerviosa.
  • Wilmore, J. H., y Costil, D. L. (1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Paidotribo.
  • Yates, A. (1991). Compulsive exercise and the eating disorders. Nueva York: Brunnel/Mazel.
  • Zucker, N. L., Womble, L. G., Williamson, D. A., y Perrin, L. A. (1999). Protective factors for eating disorders in female college athletes. Eating disorders: The Journal of treatment and prevention, 7(3), 207-218.