Eficacia de un programa de intervención basado en el uso de las TIC en la tutoría
- Eufrasio Amador Castellano Luque 1
- Antonio Pantoja Vallejo 2
- 1 Delegación Territorial de Educación de Jaén, España
- 2 Universidad de Jaén, España
ISSN: 0212-4068, 1989-9106
Année de publication: 2017
Volumen: 35
Número: 1
Pages: 215-233
Type: Article
D'autres publications dans: Revista de investigación educativa, RIE
Résumé
El uso de las tecnologías está cada vez más asentado en la sociedad actual, sin embargo apenas existen experiencias contrastadas que evidencien si las mismas pueden promover desde el trabajo del tutor, mejoras sustanciales en el aprendizaje del alumnado. Con tal fin, se lleva a cabo una investigación para conocer la eficacia de un programa de intervención basado en el uso de las TIC en la tutoría con alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. En el mismo se pretende comprobar si se producen mejoras en los niveles de autoestima, motivación y rendimiento académico. Se sigue el método cuasiexperimental con diseño de pretest-postest. La muestra la forman 196 individuos de Primaria, divididos en grupo experimental/control al 50%. Los resultados obtenidos señalan mejoras significativas en autoestima y eficacia lectora. Sin embargo, el sexo no es factor determinante en la consecución de resultados, ni la edad, profesión y nivel de estudios de los padres; tampoco el uso de las TIC y la conexión a Internet. Como apuesta de futuro se plantea conceder más protagonismo a la figura del tutor y su relación con el alumno y su familia mediante el uso de tecnologías en el apoyo del proceso de aprendizaje.
Références bibliographiques
- Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes,¿ pedagogías emergentes?. En J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López, & A. Vázquez Gutiérrez (Coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
- Alcaide, M., & Pantoja, A. (2013). La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico de alumnado universitario. Etic@net, 1(13), 124-140.
- Area Moreira, M., & Sanabria Mesa, A. L. (2014). Opiniones, expectativas y valoraciones del profesorado participante en el Programa Escuela 2.0 en España. Educar, 20(1), 15-39. doi: org/10.5565/rev/educar.64
- Barroso, J.,& Cabero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid: Pirámide.
- Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.
- Cabero, J., Llorente, M., & Morales, J. (2013). Aportaciones al e-learning desde un estudio de buenas prácticas en las universidades andaluzas. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento [RUSC]. Universities and Knowledge Society Journal, 10(1), 45-60.
- Colás, P., González, T., & de Pablos-Pons, J. (2013). Young People and Social Networks: Motivations and Preferred Uses. Scientific Journal of Media Education, 20(40), 15-23. doi: org/10.3916/C40-2013-02-01
- Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. BOJA nº 139. 16 de julio.
- Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. Mexico: UNESCO.
- Escalante, E., & Caro, A. (2006). Investigación y análisis estadístico de datos en SPSS. Mendoza – Argentina: EFEEyE.
- García Vidal, J., & González Manjón, D. (2004). Batería psicopedagógica Evalúa-5; 6. Madrid: EOS.
- Hernández, M., López, V., P., & Sánchez, S. (2014). La comunicación en la familia a través de las TIC. Pulso: revista de educación, 37, 35-58.
- Ledesma, R., Macbeth, G., & Cortada de Kohan, N. (2008). Tamaño del efecto: revisión teórica y aplicaciones con el sistema estadístico Vista. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 425-439.
- López, J. E., & García, B. M. (2010). Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias de aprendizaje, en educación primaria, a partir de un curriculum modulado por nuevas tecnologías. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(1), 331-351.
- Marqués, P. (2013). Impacto de las Tic en la educación: Funciones y limitaciones. 3C TIC, cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 14-30.
- Molero, D., Zagalaz, M., & Cachón, J. (2013). Estudio comparativo del autoconcepto físico a lo largo del ciclo vital. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 135-142.
- Moliner, L., Moliner, O., & Sales, A. (2012). Porque solos no aprendemos mucho. Una experiencia de tutoría entre iguales recíproca en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 459-474.
- Monereo, C., & Pozo, J. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Grao.
- Negro, A., Torrego, J., & Zariquiey, F. (2012). Fundamentación del aprendizaje cooperativo. En J. Torrego, & A. Negro (Coords.), Aprendizaje Cooperativo en las aulas. Madrid: Alianza Editorial.
- Pantoja, A. (2009). La acción tutorial ante el reto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En M. Álvarez, y R. Bisquerra (Coords.), Manual de orientación y tutoría. Barcelona:: Praxis.
- Pantoja, A. (2013). La acción tutorial en la escuela. Madrid: Editorial Síntesis.
- Pozo, J., & Monereo, C. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela?. Cuadernos de Pedagogía, 298, 50-55.
- Ramos, R., Giménez, A. I., Muñoz-Adell, M., & Lapaz, E. (2006). Cuestionario de Autoestima para la Educación Primaria (AEP). Madrid: Tea Ediciones.
- Salmerón, H., Rodríguez, S., & Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, 17(34), 163-171.
- Soria, A. (2015). Estudio de los efectos del formato hipertextual en la comprensión lectora y la memoria textual en niños de educación primaria. Educación XXI, 18(1), 369-390. doi: org/10.5944/educxx1.18.1.12394
- Tejero-González, C.M., Castro-Morera, M., & Balsalobre-Fernández, C. (2012). Importancia del tamaño del efecto. Una ejemplificación estadística con medidas de condición física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(48), 715-727. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista48/ artimportancia318.htm
- Yuste Hernanz, C., & Franco Rodríguez, J. (2002). TIDI. Test ICCE de inteligencia 1 y 2. Madrid: ICCE.