El monocultivo olivarero jiennenseconformación histórica, valores patrimoniales y proyección cultural-turística

  1. Sánchez Martínez, José Domingo 1
  2. Ortega Ruiz, Antonio 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidad Internacional de Andalucía
    info

    Universidad Internacional de Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/058nh3n50

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2016

Número: 37

Páginas: 377-402

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/TURISMO.37.256281 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

Se presentan algunas características básicas del monocultivo olivarero existente en la provincia de Jaén, tales como su alcance superficial y las claves que han marcado su expansión reciente. De la misma forma, se describe la diferente realidad paisajística, agronómica y económica que subyace bajo la aparente uniformidad que concede la existencia de un impresionante y continuado tapiz arbustivo. Con posterioridad, se repara en la capacidad que el olivar ha tenido para generar múltiples elementos de carácter patrimonial, al objeto de analizar finalmente las iniciativas que se están llevando a cabo para promover la difusión de sus valores culturales y el aporte que pueden significar para un aprovechamiento multifuncional en los territorios donde su presencia es masiva.

Información de financiación

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación de Excelencia «Caracterización y perspectivas del monocultivo olivarero jiennense: conformación espacio-temporal, diversidad paisajístico-agronómica y dinámicas territoriales inmediatas», financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (SEJ – 1153, convocatoria 2012).

Referencias bibliográficas

  • AMAYA CORCHUELO, S. (2010) (Coord.): Catálogo del patrimonio oleícola. http://www.patrimonioleicola.com/documentos/publi1.pdf (acceso 30/09/2014).
  • ANGLÉS, S. (2009): "La diversité des paysages oléicoles: Morphologie, valoristaion et perspectives (Sierra Mágina, Baronnies"). En VV. AA.: El olivar: Paisaje, patrimonio y desarrollo sostenible. Jaén. ADR Sierra Mágina, pp. 57-73.
  • ANTA FÉLEZ, J.L. (2002): "Parentesco y economía en una sociedad giennense", en Anta, J.L.; Palacios, J. (Edit.): La Cultura del Aceite en Andalucía. Sevilla. Fundación Machado, pp. 159-170.
  • ANTA FÉLEZ, J.L. (2005): "El árbol es masculino: Economías, géneros y cambios en el olivar giennense". En Anta, J. L., Palacios, J. y Guerrero, F.(Eds.): La cultura del olivo. Ecología, economía, sociedad. Jaén. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, pp. 131-158.
  • ARAQUE, E.; GALLEGO, V.J. y SÁNCHEZ, J.D. (2002): "El olivar regado en la provincia de Jaén". Investigaciones Geográficas, n° 28, pp. 5-32.
  • CASTILLO RUIZ, J. (2009): "La dimensión territorial del patrimonio histórico". En Castillo, J.; Cejudo, E. y Ortega, A. (Eds.): Patrimonio Histórico y Desarrollo Territorial. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla, pp. 27-48.
  • CASTILLO RUIZ, J. y MARTÍNEZ YÁNEZ, C. (2014): "El Patrimonio Agrario: Definición, caracterización y representatividad en el ámbito de la UNESCO". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n° 66, pp. 105-124.
  • CEJUDO GARCÍA, E. y MAROTO MARTOS, J.C. (1990): "Ocultación y variaciones superficiales en la provincia de Jaén en el tercer cuarto del siglo XIX". Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, n° 18-19, pp. 149-172.
  • COBO DE GUZMÁN, F. (2005): "Imágenes, desechos, espejismos. Las sociedades rurales del olivar y la (re)producción cultural del mercado". En Anta, J. L., Palacios, J. y Guerrero, F.(eds.): La cultura del olivo. Ecología, economía, sociedad. Jaén. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, pp. 159-176.
  • COLOMBO, S. y CAMACHO-CASTILLO, J. (2014): "Caracterización del olivar de montaña andaluz para la implementación de los Contratos Territoriales de Zona Rural". Información Técnica Económica Agraria, n° 110 (3), pp. 282-299.
  • CORTÉS, J. (1995): El Corán. Traducción y notas Julio Cortés; intr. e índice Jacques Jomier, 5 ed. rev. Barcelona, Herder.
  • DELGADO CABEZA, M. (2014): "La globalización de la agricultura andaluza. Evolución y vigencia de la cuestión agraria en Andalucía". En González de Molina, M. (coord.): La cuestión agraria en la historia de Andalucía. Sevilla. Centro de Estudios Andaluces, pp. 97-132.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO (1891): Avance estadístico sobre cultivo y producción del olivo en España formado por la Junta Consultiva Agronómica en 1888. Madrid. Tipolitografía de L. Péant e Hijos.
  • DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1888): Reseña geográfico-estadística de España. Madrid.
  • FEO PARRONDO, F. (2002): "El Catastro y otras fuentes complementarias para el estudio de la propiedad rústica española (1800-1940)". CT Catastro, n° 44, pp. 89-101.
  • FERNÁNDEZ SALINAS, V. y SILVA PÉREZ, R. (2015): "Paisajes españoles susceptibles de ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Criterios para su identificación y selección". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n° 68, pp. 253-278.
  • GALLEGO SIMÓN, V.J. (2014): Colonización y regadíos en el Sur de España. El caso particular de la provincia de Jaén. Madrid. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • GARRIDO GONZÁLEZ, L. (2005): Olivar y cultura del aceite en la Historia de Jaén. Jaén. Instituto de Estudios Giennenses.
  • GUERRERO GARCÍA, A. (2003): Nueva olivicultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa.
  • GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2007): "El palimpsesto cultivado. Propuesta de un catálogo de paisajes culturales históricos del olivar andaluz". En VV. AA.: I Congreso de la cultura del olivo. Jaén. Instituto de Estudios Giennenses, pp. 637-694.
  • GUZMÁN ÁLVAREZ, J. R. y ZOIDO NARANJO, F. (2013): "El olivar andaluz en su dimensión paisajística. Espacio vivido y espacio sentido". En VV. AA.: Andalucía. El olivar. Sevilla. Grupo de Estudios Avanzados sobre Territorio y Medio Ambiente, pp. 63-81.
  • HERNÁNDEZ ARMENTEROS, S. (2001): "Empresas y empresarios españoles en la exportación de aceite de oliva, 1900-1936. Especial referencia al mercado noruego de conservas de pescado". Revista de Historia Económica, n° 19 (2), pp. 383-414.
  • INFANTE-AMATE, J. (2012): El carácter de la especialización olivarera en el sur de España (1750-1930). Ecología, campesinado e Historia. Sociedad Española de Historia Agraria. Documentos de Trabajo (acceso 02/05/2012). http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/29950/DT-12-01.pdf?sequence=1
  • INFANTE-AMATE (2012b): "Cuántos siglos de aceituna. El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900)". Revista de Historia Agraria, n° 58, pp. 39-72.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1956): Reseña estadística de la provincia de Jaén. Madrid.
  • JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (1997): "La Organización Común de Mercado del aceite de oliva: Instrumentos de regulación". En Parras Rosa, M. (Coord.): La reforma de la OCM y el futuro del olivar. Jaén. Servicio de Publicaciones de la Universidad y Universidad Internacional de Andalucía, pp. 297-330.
  • LÓPEZ PALOMEQUE, F. y FONT URGELL, X. (2014): "Gestión pública del turismo en los espacios de interior en España: El papel de las diputaciones provinciales". http://coloquioturismo.com/debate-2.pdf (acceso de 03-12-2014).
  • MATA OLMO, R. y MUÑOZ DUEÑAS, M.D. (1999): "Fuentes y práctica catastral en Córdoba (siglos XVIII-XX). Una reflexión desde la historia agraria". Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n° 185, pp. 81-107.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA (1975): Inventario agronómico del olivar. Provincia de Jaén. Madrid. Dirección General de la Producción Agraria.
  • MORAL PAJARES, E., SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D. et al. (2014): "Recursos locales y competitividad global: La exportación de aceite de oliva virgen en Andalucía". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n° 66, pp. 539-558.
  • NAREDO PÉREZ, J.M. (1983): "La crisis del olivar tradicional como cultivo biológico". Agricultura y Sociedad, n° 26, pp. 168-288.
  • ORTEGA RUIZ, A. (2010): "La mirada territorial: El patrimonio rural y su valoración". En López Guzmán, R. (Coord.): Patrimonio Histórico: Retos, miradas, asociaciones e industrias culturales. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla, pp. 118-146.
  • PALACIOS RAMÍREZ, J. (2002): "Una lectura simbólica del olivo: (de) construir identidades ". Sumuntan. Revista de Estudios de Sierra Mágina, n° 17, pp. 69-76.
  • PALACIOS RAMÍREZ, J. (2005): "Notas sobre el olivar en Jaén desde una perspectiva económico-política". En Anta, J. L., Palacios, J. y Guerrero, F.(Eds.): La cultura del olivo. Ecología, economía, sociedad. Jaén. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, pp. 101-130
  • REMESAL RODRÍGUEZ, J. (2007): "La cultura del aceite de oliva en la cuenca mediterránea: El caso de la Bética". http://ceipac.gh.ub.es/infos/Data/expoliva.pdf (acceso 04-12-2014).
  • RODRÍGUEZ MOLINA, J. (1989): "Inicios de la expansión del olivar en Jaén. Andújar (1477-1515). En VV. AA.: Estudios: Homenaje al profesor Alfonso Sancho Sáez. Granada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, tomo I, pp. 275-286.
  • ROJAS SOLA, J. I. y GARCÍA HORNOS, J. L. (2007): "Estado actual de los museos y centros de interpretación de la cultura del olivar y el aceite de oliva: Propuesta de mejora". En VV. AA.: I Congreso de la Cultura del Olivo. Jaén. Diputación Provincial de Jaén, pp. 245-252.
  • RUIZ ORTEGA, J. L. (2004): "Patrimonio y desarrollo local en Andalucía". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n° 38, pp. 101-114.
  • SÁNCHEZ, J. D.; GALLEGO, V.J. y ARAQUE, E. (2011): "El olivar andaluz y sus transformaciones recientes. Estudios Geográficos, n° 270, pp. 203-229.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J.D. y GALLEGO SIMÓN, V.J. (2011): "La nueva reconversión productiva del olivar jiennense: Aproximación inicial a sus fundamentos y limitaciones ". Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, n° 49, pp. 95-122.
  • SÁNCHEZ SALAZAR, F. (1989): "El olivo y su expansión en el Reino de Jaén durante el siglo XVIII". Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n° 138, pp. 83-96.
  • SANZ CAÑADA, J.; GARCÍA BRENES, M.D. y BARNEO ALCÁNTARA, M. (2013): El aceite de oliva de montaña en Jaén: Calidad y cadena de valor (acceso de 02-12-2014). http://digital.csic.es/bitstream/10261/90567/1/Tender%20Olivar%20Montaña%20Jaén-Sanz-GBrenes-Barneo-2013.pdf
  • SILVA PÉREZ, R. (2008): "Hacia una valoración patrimonial de la agricultura". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XII, núm. 275.http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-275.htm (acceso 02-04-2013)
  • SILVA PÉREZ, R. (2009): "Agricultura, paisaje y patrimonio territorial. Los paisajes de la agricultura vistos como patrimonio". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n° 49, pp. 309-334.
  • TORRES, F. (1998): Historia de Baeza. Estudio y edición de José Rodríguez Molina. Ayuntamiento de Baeza.
  • TROITIÑO-TORRALBA, L. (2014): "Aproximación a la dimensión turística del paisaje del olivar en el sistema territorial español". http://coloquioturismo.com/debate-2.pdf (acceso de 03-12-2014).
  • UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (2013): Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Sevilla.
  • ZAMBRANA PINEDA, J.F. (1987): Crisis y modernización del olivar español (1870-1930). Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.