El periodismo finisecular de Ramiro de Maeztu

  1. Alarcón Sierra, Rafael 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Anales de Literatura Española
  1. Auladell Pérez, Miguel Ángel (coord.)

ISSN: 0212-5889 2695-4257

Any de publicació: 2014

Títol de l'exemplar: Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869-1914)

Número: 26

Pàgines: 11-41

Tipus: Article

DOI: 10.14198/ALEUA.2014.26.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Altres publicacions en: Anales de Literatura Española

Resum

This paper analyses chronicle and journalism at the turn of the century before focusing in Ramiro de Maetzu and studying his practice and conception of journalism, the analysis of the Spanish situation after the «Disaster» in his articles, his proposals for «regeneration» and his economistic criticism of State and Church. It also examines his position in relation to anarchism and his points of contact with Nietzsche (the creation of an ethics, a style and a textual mask). Before drawing conclusions, the article studies his role as literary and art critic of the Modernism’s controversies.

Referències bibliogràfiques

  • ABELLÁN, José Luis, «Ramiro de Maeztu o la voluntad de poder», Sociología del 98, Barcelona, Península, 1973, pp. 141-160.
  • ALARCÓN SIERRA, Rafael, Manuel Machado, Impresiones. El modernismo. (Artículos, crónicas y reseñas, 1899-1909), Valencia, Pre-Textos, 2000.
  • ALARCÓN SIERRA, Rafael, «El Quijote modernista (Unamuno, Maeztu, Azorín)», en R. Alarcón Sierra (ed.), «No ha mucho tiempo que vivía»... De 2005 a Don Quijote, Jaén, Universidad de Jaén, 2006, pp. 345-389.
  • ALONSO, Cecilio, «Confluencias generacionales. Algunas notas sobre prensa diaria y literatura entre la Restauración y la Regencia». En L. Romero Tobar, ed. El camino hacia el 98 (Los escritores de la Restauración y la crisis del fin de siglo), Madrid, Fundación Duques de Soria/Visor, 1998.
  • BAROJA, Pío, «A la juventud intelectual», Revista Nueva, 1 (1899), en Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1951, VIII, p. 847.
  • BAUDELAIRE, Charles, Petits poèmes en prose. Ed. crítica de R. Kopp, París, José Corti, 1969.
  • BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus, 1973.
  • BERNAL MUÑOZ, José Luis (comisario), Arte y literatura en la Edad de Plata. La mirada del 98, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 1998.
  • BLANCO AGUINAGA, Carlos, «La otra España de Maeztu». Juventud del 98, Barcelona, Crítica, 1970, pp. 175-193.
  • BLAS GUERRERO, Andrés de, La ambigüedad nacionalista de Ramiro de Maeztu. Barcelona, Institut de Ciències Politiques i Socials, 1993.
  • DARÍO, Rubén, Obras completas, II. Semblanzas, Madrid, Afrodisio Aguado, 1950.
  • FERNÁNDEZ URBINA, José Miguel, La aventura intelectual de Ramiro de Maeztu. Vitoria, Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, 1990.
  • FLORES PAVÍA, María José, «Del modernismo al arte puro: Ramiro de Maeztu y Ortega y Gasset en las polémicas literarias del primer cuarto del siglo XX», en P. L. Crovetto y L. de Llera (eds.), Autobiografías y polémicas, Génova, Università degli Studi di Genova, 2000, pp. 135-156.
  • FOX, E. Inman, «Un bibliografía anotada del periodismo del joven Ramiro de Maeztu y Whitney (1897-1904). Cuadernos Hispanoamericanos, 291 (1974), pp. 528-581.
  • FOX, E. Inman, Ideología y política en las letras de fin de siglo (1898), Madrid, Espasa-Calpe, 1988.
  • GÓMEZ CARRILLO, Enrique, «La crónica parisiense», El Liberal (3 de febrero de 1902).
  • GÓMEZ DE BAQUERO, Eduardo, Letras e ideas. Barcelona, Imprenta de Henrich y CíaEditores, 1905.
  • MACHADO, Manuel, «El modernismo y la ropa vieja», Juventud, I, 1 (1 de octubre de 1901a).
  • MACHADO, Manuel, «El super-López», Don Quijote (11 de octubre de 1901b), p. 4.
  • MACHADO, Manuel, «De literatura. RIMAS.-Colección de poesías por Juan R. Jiménez.-Madrid, 1902», El País (3 de abril de 1902).
  • MACHADO, Manuel, «Eso del modernismo…», El País (20 de marzo de 1903).
  • MACHADO, Manuel, «El modernismo según Manuel Machado», El Nuevo Mercurio, 5 (mayo de 1907).
  • MACHADO, Manuel, «En, con, por, sin, sobre… la crónica», La Libertad (21 de marzo de 1923), p. 1.
  • MAEZTU, Ramiro de, «¿Qué se debe hacer de Cuba? Cuatro palabras con sentido común», Germinal (6 de agosto de 1897a)
  • MAEZTU, Ramiro de, «La dignidad obrera en el taller madrileño», Germinal (24 de septiembre de 1897b).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Ideal nuevo», El Progreso (6 de febrero de 1898).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El dinero frente a la iglesia», Vida Nueva (23 de febrero de 1899a).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Hacia otra España (fragmento)», La Vida Literaria, 9 (4 de marzo de 1899b), p. 151.
  • MAEZTU, Ramiro de, «Los secretos de la crisis», Revista Nueva, 3 (5 de marzo de 1899c).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Los secretos de la crisis (conclusión)», Revista Nueva, 4 (15 de marzo de 1899d).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El pensamiento de América», Vida Nueva, 1 (abril de 1899e).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El dinero frente al Estado», Vida Nueva, (9 de abril de 1899f)
  • MAEZTU, Ramiro de, «La cuestión hidraúlica», Las Noticias, Barcelona (15 de abril de 1899g).
  • MAEZTU, Ramiro de, «En la charca. Allá van los hechos», Revista Nueva, I, 7 (15 de abril de 1899h), p. 314.
  • MAEZTU, Ramiro de, «Las minas del Bilbao», Vida Nueva (30 de abril de 1899i).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Marx en la literatura», El Socialista, (1 de mayo de 1899j).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Un rato a libros», Vida Nueva, 50 (21 de mayo de 1899k).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Un poeta», Vida Nueva, 50 (21 de mayo de 1899l).
  • MAEZTU, Ramiro de, «La moral que muere y la que nace», Revista Nueva 12 (5 de junio de 1899ll).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Una ciudad comida por el clero», Vida Nueva (9 julio de 1899m).
  • MAEZTU, Ramiro de, «La Nación contra el Estado», Revista Nueva, (25 de julio de 1899n).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Cataluña y las Vascongadas ante España», Las Noticias (6 agosto de 1899ñ).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Nietzche y Maquiavelo», Vida Nueva (13 de agosto de 1899o).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Solidaridad española», I, Las Noticias (22 de septiembre de 1899p).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Clarín, Madrid Cómico and Cº Limited», Revista Nueva, II, 25 (14 de octubre de 1899q), pp. 52-53.
  • MAEZTU, Ramiro de, «Valle-Inclán», Las Noticias (3 de diciembre de 1899r).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Un poeta joven», Vida Nueva, 86 (28 de enero de 1900a).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Blasco Ibáñez», El País (3 de febrero de 1900b).
  • MAEZTU, Ramiro de, «La gente que viene», Las Noticias (1 de febrero de 1900c).
  • MAEZTU, Ramiro de, «La liga de Manchester y la Unión Nacional», Revista Política y Parlamentaria (mayo de 1900d).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El público. Desde dentro», El País (31 de enero de 1901a).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Mi programa», Electra, 1 (16 de marzo de 1901b).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El libro de los viejos», La Correspondencia de España (12 de mayo de 1901c).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Pío Baroja», Madrid (4 de junio de 1901d).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Poesía modernista» en Los Lunes de El Imparcial (14 de octubre de 1901e).
  • MAEZTU, Ramiro de, «El ideal anarquista en España», El Imparcial (28 de noviembre, 6, 16 y 24 de diciembre de 1901f).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Cómo muere un Superhombre», La Correspondencia de España (19 de enero de 1902).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Todos modernistas», Diario Universal (15 de marzo de 1903a).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Un viaje a Jerez. El pantano de Guadalcacín» y «Después del viaje», Diario Universal (10, 17, 19 y 23 de abril de 1903b).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Ante las fiestas del Quijote», Alma Española, (13 de diciembre de 1903c).
  • MAEZTU, Ramiro de, «Autobiografías. Juventud Menguante. Ramiro de Maeztu», Alma Española, 12 (24 de enero de 1904a), pp. 14-15.
  • MAEZTU, Ramiro de, «Un libro de Giner», España, (28 de marzo de 1904b).
  • MAEZTU, Ramiro de, Los intelectuales y un epílogo para estudiantes. Ed. V. Marrero, Madrid, Rialp, 1966.
  • MAEZTU, Ramiro de, Artículos desconocidos. 1897-1904. Ed. E. Inman Fox. Madrid, Castalia, 1977.
  • MAEZTU, Ramiro de, Hacia otra España. Intr. J. Varela. Madrid, Biblioteca Nueva, 1997.
  • MAEZTU, Ramiro de, Obra literaria olvidada. Ed. Emilio Palacios Fernández, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
  • MAINAR, Rafael, El arte del periodista. Barcelona, José Gallach Editor, 1906.
  • PALACIOS FERNÁNDEZ, Emilio, Ramiro de Maeztu. La labor literaria de un periodista (1897-1910), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1983.
  • SANTERVÁS, Rafael, La etapa inglesa de Ramiro de Maeztu, Madrid, Universidad Complutense, 1987.
  • SIMMEL, Georg, El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Península, 1986.
  • SOBEJANO, Gonzalo, Nietzsche en España, Madrid, Gredos, 1967.
  • UNAMUNO, Miguel de, Obras completas, Madrid, Afrodisio Aguado, 1958.
  • VILLACAÑAS, José Luis, Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España, Madrid, Espasa, 1999.
  • ZARATIEGUI, Jesús M., «El periodismo económico de Ramiro de Maeztu», en L. Perdices de Blas y M. Santos Redondo (coord.), Economía y literatura, Madrid, Ecobook / Instituto de España / Consejo Económico y Social / Comunidad de Madrid, 2006, pp. 433-490.