Relación entre la práctica deportiva y las dimensiones del autoconcepto en función del género y la especialidad que cursan los estudiantes de los grados de magisterio

  1. Cachón Zagalaz, J. 1
  2. Cuervo Tuero, C. 1
  3. Zagalaz Sánchez, M.L. 1
  4. González González de Mesa, C. 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2015

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 257-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Referencias bibliográficas

  • Calvo, A.J., González, R., & Martorell, M.C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y Aprendizaje, 24(1), 95-111.
  • Castro López, R. (2013). Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación en deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia. Tesis Doctoral: Universidad de Jaén.
  • Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el tipo de deporte practicado. Apunts: Educación Física y Deportes, 80, 5-12.
  • Garaigordobil, M., & Durá, A. (2006). Relaciones de autoconcepto y la autoestima con sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y Modificación de Conducta, 32(141), 38-64.
  • García, J., Musitu, G., & Veiga, F. (2006). Autoconcepto en adultos de España y Portugal. Psicothema, 18(3), 551-556.
  • González de Mesa, C., López, I., & San Pedro J.C. (2014). La competencia de representación espacial, el autoconcepto, la actividad artística y la actividad física de los maestros en formación en el ámbito de la expresión plástica. Aula Abierta, 42(1), 39-46.
  • Goñi, E., & Infante, G. (2010). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 199-208.
  • Infante, G., & Goñi, E. (2009). Actividad físicodeportiva y autoconcepto físico en la edad adulta. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 49-62.
  • Molero López-Barajas, D., Ortega-Álvarez, F., Valiente-Martínez, I., & Zagalaz-Sánchez, M.L. (2010). Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico-deportiva. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 38-41.
  • Molero López-Barajas, D., Zagalaz-Sánchez, M.L., & Cachón-Zagalaz, J. (2013). Estudio comparativo del autoconcepto físico a lo largo del ciclo vital. Revista de Psicología del Deporte, (22)1, 135-142.
  • Moreno, J.A., Moreno, R., & Cervelló, E. (2013). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y Salud, 17(2), 261-267.
  • Sánchez, R., & Matalinares, M.L. (2014). Valores interpersonales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas de una Universidad estatal. Revista de Investigación en Psicología, 17(1), 55-80.