Evolución histórica y caracterización tipológica-funcional del patrimonio histórico industrial minero español ligado a diferentes procesos del laboreo de minas

  1. José Ignacio Rojas Sola
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2015

Número: 24

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

En este artículo se presenta una revisión de la evolución histórica y caracterización tipológica-funcional de las principales manifestaciones del patrimonio histórico industrial minero en España desde comienzos del siglo XIX hasta mediados del XX, en distintas etapas del laboreo de minas. Para ello, se han analizado dichas manifestaciones agrupadas en torno a dos temas bien diferenciados: el de los sondeos y la perforación del terreno, y el de la extracción vertical del mineral y del agua y sólidos de las minas. En concreto, se analizan los principios de funcionamiento y las principales aportaciones de dichas manifestaciones, basándose en bibliografía especializada así como en la información proporcionada por los expedientes sobre patentes de invención relacionadas con los sondeos y la perforación del terreno (1878-1966) presentes en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España. Finalmente, se realiza una discusión sobre los resultados obtenidos y se subraya que la evolución de las invenciones ha ido en paralelo con el desarrollo tecnológico de la época