El gobierno en la sociedad cooperativa como base de la cohesión socialel caso de una sociedad cooperativa agraria

  1. Pedrosa Ortega, Cristina
  2. García Martí, Elia
Revista:
REVESCO: revista de estudios cooperativos

ISSN: 1135-6618

Año de publicación: 2011

Número: 106

Páginas: 7-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_REVE.2011.V106.37372 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REVESCO: revista de estudios cooperativos

Resumen

Dadas las características del entorno actual, en el que se ha producido un aumento de la sensibilidad hacia los problemas éticos, se ha globalizado la economía y estamos asistiendo a un aumento de la competencia, se ha producido un cambio en la concepción convencional de la organización. Aunque las sociedades cooperativas se centren en satisfacer las necesidades y deseos de sus socios, también trabajan por conseguir el desarrollo sostenible de la comunidad en la que se implantan, según el último de los principios de su cultura cooperativa. Esto supone que la cohesión social con su entorno sea considerada como una de las bases de la ventaja competitiva de la fórmula cooperativa. Como respuesta a la complejidad de la situación actual y para asegurar la supervivencia de la empresa aparece la teoría de los grupos de interés. Dicha teoría trata de lograr un buen gobierno a través de la integración de los objetivos de dichos grupos de interés en la organización. Por ello, vamos a estudiar cómo esta teoría es válida para las organizaciones cooperativas en la búsqueda de su ventaja competitiva

Referencias bibliográficas

  • AECA (2004): Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Comisión de responsabilidad social corporativa.
  • AGIRRE, A. (2001). “Los principios cooperativos “atractores” de la gestión eficiente: su medición. Aplicación al caso de Mondragón Corporación Cooperativa”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 39, pp. 93-114.
  • ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI) (1995): “Los principios cooperativos del siglo XXI”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 19, pp. 38-39.
  • ALIMARKET (2008): “Ranking de las 5000 mayores empresas de España”. Publicaciones Alimarket S.A.
  • ÁLVAREZ, J. (1999): “Priorización de los stakeholders en la actual sociedad del conocimiento”. Técnica Contable, 610, pp. 665-670.
  • ARCAS, N. y RUÍZ, S. (1997): “La comercialización de frutas y hortalizas en el entorno internacional”. Distribución y Consumo, 7 (35), pp. 55-91.
  • BEL, P. y AUSÍN, J.M. (2007): “Contribución de las sociedades cooperativas al desarrollo territorial”. REVESCO, 92(2), pp. 41-71.
  • BERGLÖF, E. y CLAESSENS, S. (2006): “Enforcement and Good Corporate Governance in Developing Countries and Transition Economies”. The World Bank Research Observer, 21 (1), pp. 123-150.
  • BREALEY, R.A. y MYERS, S.C. (1993): Fundamentos de Financiación Empresarial. Edición Mc Graw–Hill, Madrid.
  • CABALLERO, G. (2005): Los stakeholders en el modelo de gobierno corporativo. Un análisis del impacto en las estrategias de empleablidad de la universidad española. Tesis Doctoral, Universidad de Vigo.
  • CCAE (2001): Cooperativismo en cifras. Publicado en www.agro-alimentarias.coop
  • CHAVES, R. (2004): “Gobierno y democracia en la economía social”. Revista Mediterráneo Económico, 6, pp. 35-52.
  • CHAVES, R. y SOLER, F. (2004): El gobierno de las cooperativas de crédito en España, CIRIEC-España y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Valencia.
  • CHEUNG, Y.L.; CONNELLY, Th.; LIMPAPHAYON, P. y ZHOU, L. (2007): “Do Investors Really Value Corporate Governance? Evidence from the Hong Kong Market”. Journal of InternationalFinancial Management & Accounting, Oxford; 18 (2), pp.86.
  • CORNFORTH, C. (2002): “Making Sense of Co-operative Governance: Competing Models and Tensions”. Review of International Co-operation, 95(1), pp. 51-57.
  • DAVIS, P. (2001): “The governance of co-operatives under competitive conditions: issues, processes and culture”. Corporate Governance, 1(4), pp. 28-39.
  • DÍAZ, F. (2000): “Cooperativismo, valores e ideología”. Anuario de Estudios Cooperativos, 1, pp. 127-142.
  • DÍAZ, F. (2004): “Actitudes, motivaciones y creación de empresas: el caso de los emprendedores en sistema cooperativo”. REVESCO, 24, pp. 37-52.
  • EISENHARDT, K. M. (1989): “Agency Theory: An Assessment and Review”. Academy of Management Review, 14(1), pp. 57-74.
  • FREEMAN, E. (1984): “Strategic Management: A stakeholder approach”. Boston: Printman Press.
  • GARCÍA, E. (2000): La profesionalización de la sociedad cooperativa almazarera andaluza: un enfoque de agencia. TesisDoctoral, Universidad de Jaén.
  • GÓMEZ, P. y MIRANDA, G. (2006): “Sobre el régimen económico y financiero particular de las sociedades cooperativas”. REVESCO, 90, pp. 28-56.
  • GONZÁLEZ, E. (2001): La responsabilidad moral de la empresa: una revisión de la teoría de stakeholder desde la ética discursiva. Tesis doctoral, Universidad Jaume I de Castellón.
  • GUERRAS, L.A. y NAVAS, J.E. (2007): la Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones. Thompson Civitas.
  • HERMES, N.; POSTMA, Th. J.B.M. y ZIVKOV, O. (2006): “Corporate governance codes in the European Union; Are they driven by external or domestic forces?” International Journal ofManagerial Finance, 2 (4), pp. 280.
  • HERNÁNDEZ, M. J. (2001): Base Social de las sociedades cooperativas almazareras. Caja Rural de Jaén.
  • HERNANDEZ, M. E. y MUNUERA, J. L. (1997): Consideraciones sobre la competitividad de la empresa de comercialización hortofrutícola. Distribución y Consumo, Agosto/Septiembre.
  • HERNÁNDEZ, M.J.; RUÍZ, C. Y GARCÍA, E. (2008): “La cultura como mecanismo de gobierno y control en las organizaciones cooperativas”. REVESCO, 95, pp. 94-111.
  • JORDAO, J. y BRIZ, J. (2004): “Aproximación sostenible del tema del cooperativismo en Portugal: situación actual y perspectivas para el futuro”. Congreso Internacional del Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural, Valencia.
  • JULIÁ, J.F. (1999): “La concentración en el cooperativismo agroalimentario”. Cuadernos de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • LIZCANO, J.L. (2006): “Buen gobierno y responsabilidad social corporativa”, Partida Doble, 182, pp.20-35.
  • MALLIN, CH. (2003): “Los Códigos de Buen Gobierno: la experiencia británica”. Análisis Financiero, 90 (número extraordinario), pp. 73-80.
  • MARCUELLO, C. y SAZ, M.I. (2008): “Los principios cooperativos facilitadores de la innovación: un modelo teórico”. REVESCO, 94, pp. 59-79.
  • MARTÍNEZ, A. (1990): Análisis de la integración cooperativa. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • MASCAREÑAS, J.M. y LEJARRIAGA, G. (1993): “Análisis de la estructura de capital de la empresa”. Ed. EUDEMA Universidad.
  • MCGUNABLE, D.M. (2007): “Corporate Governance in China”. The Business Review, Cambridge, 8 (1), pp. 52-60.
  • MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. (1991):“Innovación Tecnológica, hilera de producción y estructura de una industria”. Esic market, 73, pp. 93-102.
  • MITCHELL, R.; AGLE, B. y WOOD, D. (1997): “Toward a theory stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts”. Academy of Management Review, 22(4), pp. 853-886.
  • MOREIRA, M.A. (1999): “Globalizacao e o movimento cooperativo. Tópicos para o debate”. En O Cooperativismo no novo milenio. A vantagem cooperativa. Lisboa: INSCOOP, pp. 53-94.
  • NILSSON, J. (1996): “The nature of cooperative values and principles”. Annals of Public and Cooperative Economics, 67(4), pp. 633-653.
  • OCDE (1999 y 2004): Principios de Gobierno Corporativo
  • OKIKE, E.N.M. (2007): “Corporate Governance in Nigeria: the status quo”. Corporate Governance, 15 (2), pp. 173.
  • PASS, CH. (2006): “The revised Combined Code and corporate governance: An empirical survey of 50 large UK companies”. Managerial Law; 48 (5), pp. 467-478.
  • PEDROSA, C. (2009): Factores de éxito en la gestión de las sociedades cooperativas: el caso de Hojiblanca. Trabajo de Investigación realizado en el Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén.
  • PEDROSA, C. (2009): “Modelos teóricos que nos ayudan a comprender el gobierno de las sociedades cooperativas, una apuesta por el enfoque de los stakeholders”, Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas, 4, pp. 54-71.
  • PLANELLS, J.M. y MIR, J. (2000): “Situación actual de la Distribución Europea”. Levante Agrícola, Primer trimestre, pp. 76-85.
  • REAZ, M. y HOSSAIN, M. (2007): “Corporate Governance around the World: An Investigation”. Journal of American Academy of Business,Cambridge, 11 (2), pp.169-175.
  • ROMERO, A.J. y PÉREZ, M., (2003): “Organizational culture, individual differences and the participation system in cooperativism of associated workers in Andalusia, Spain”. Annals of Public and Cooperative Economics, 74(2), pp. 283-320.
  • RUÍZ, M.C.; HERNÁNDEZ, M.J. y GARCÍA, E. (2008): “La identidad cooperativa como respuesta al desafío de la globalización: la búsqueda de la excelencia empresarial”. 27 Congreso Internacional de CIRIEC (Sevilla, 22-24 Septiembre).
  • RYAN, B.; SCAPENS, W., y THEOBAL, M. (1992): “Research Method and Methodology in Finance and Accounting”, Academic Press.
  • SCOTT, S. y LANE, V. (2000): “A stakeholder approach to organizational identity”. Academy of Management Review, 25(1), pp. 43-62.
  • SPEAR, R. (2004). “El gobierno democrático en las empresas cooperativas”, CIRIEC-España,Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 48, pp. 11-30.
  • TALIENTO, M. (2007): “The Role and The Ambit of Corporate Governance and Risk Control Frames”. Journal of American Academy ofBusiness, Cambridge, 11 (2), pp. 251-256.
  • TIPURIC, D., HRUSKA, D. y ALEKSIC, A. (2007): “Corporate Governance and Ownership Concentration in Croatia”. The Business Review, Cambridge, 7 (1), pp. 207-211.
  • TOUS, D. y CIRUELA, A.M. (2005): “Responsabilidad social y cultura en las sociedades cooperativas agrarias. Modelo general de balance social”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 53, pp. 209-240.
  • VARGAS, A. (1995): “La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa: luces y sombras”. REVESCO, 61, pp. 179-192.
  • VARGAS, A. (1999): “De la participación en la empresa a la empresa de participación democrática”. REVESCO, 67, pp. 219-234.
  • VILLARREAL, O. y LANDETA, J. (2007): “El estudio de casos como metodología de investigación científica en economía de la empresa y dirección estratégica”. XXI Congreso Anual EADEM, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 6-8 Junio.
  • VON ROSEN, R. (2007): “Corporate Governance in Germany”. Journal of Financial Regulation and Compliance, 15 (1), pp. 30.
  • WHEELER, D. y SILLANPAA, M. (1998): “Including the stakeholders: the business case”. International Journal of Strategic Management: Long Range Planing, 31(2), pp. 201-210.
  • YIN, R. K. (1984/1989): Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA, Sage.