Cazadorcito se ha hecho el amor de Gregorio Portero (1733), o de la diáspora de un villancico granadino a Nueva España

  1. Marín López, Javier
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2012

Número: 9

Páginas: 338-377

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Referencias bibliográficas

  • BERMUDO, Juan (1555). Declaración de Instrumentos Musicales. Osuna: Juan de León.
  • CARVAJAL ÁVILA, Violeta (2007). Un maestro de capilla y su música: Joseph Gavino Leal,Inédito, Tesis de Licenciatura en Musicología, Conservatorio de las Rosas de Morelia.
  • CASARES RODICIO, Emilio (ed.) (1986). Francisco Asenjo Barbieri. Biografías y documentos sobre música y músicos españoles (Legado Barbieri), 2 vols.. Madrid: Fundación Banco Exterior de España.
  • Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, 10 vols.. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores de España. (1999-2002)
  • CEA GALÁN, Andrés (2004), “Órganos en la España de Felipe II: procedencia foránea en la organería autóctona”, en John Griffiths y Javier Suárez-Pajares (eds.), Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II. Estudios sobre la música en España, sus instituciones y sus territorios en la segunda mitad del siglo XVI, Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, pp. 325-392.
  • DÍEZ MARTÍNEZ, Marcelino (2007). “Algunas conexiones musicales entre Cádiz y el Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII”, en María Gembero Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas (eds.), La música y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica. Granada: Universidad de Granada, pp. 89-103.
  • ESTRADA MONROY, Agustín (sin fecha, ¿1977?). Datos para la historia de la música enGuatemala. Catálogo general de obras y compositores musicales del periodo colonial en [laCatedral de] Guatemala, fichero inédito, Guatemala.
  • GARCÍA-ABÁSOLO, Antonio (2006). Aportes humanos, culturales y artísticos de Andalucía enMéxico. Siglos XVI-XVIII. Sevilla: Consejería de Cultura.La música en las catedrales andaluzas y su proyección en América. Córdoba: Universidad deCórdoba y CajaSur. (2010).
  • GEMBERO USTÁRROZ, María (2007). “Migraciones de músicos entre España y América (siglosXVI-XVIII): estudio preliminar”, en María Gembero Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas (eds.), Lamúsica y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica. Granada: Universidad de Granada, pp. 17-58.
  • ROS-FÁBREGAS, Emilio (eds.) (2007). La música y el Atlántico. Relaciones musicales entreEspaña y Latinoamérica. Granada: Universidad de Granada.
  • GONZÁLEZ MARÍN, Luis Antonio (1989-90). “Notas sobre la transposición en voces instrumentosen la segunda mitad del siglo XVII: el repertorio de la Seo y el Pilar de Zaragoza”, RecercaMusicològica, vols. IX-X, pp. 303-326.
  • GUTIÉRREZ CORDERO, Rosario y MONTERO MUÑOZ, María Luisa (1997). Vaciado ActasCapitulares del Archivo de la S.I.M. Catedral de Sevilla, Inédito. Granada, Centro de DocumentaciónMusical de Andalucía, PI45.
  • ISUSI FAGOAGA, Rosa (2003). La música en la Catedral de Sevillaen el siglo XVIII: la obra dePedro Rabassa y su difusión en España y otros países de Europa y América. Granada: EditorialUniversidad de Granada.
  • “Todos los elementos (1745), un villancico de Pedro Rabassa relacionado con México en la Colegiatade Olivares (Sevilla)”, en María Gembero Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas (eds.), La música y elAtlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica, Granada: Universidad de Granada,2007. pp. 105-151
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro. “La oposición al magisterio de capilla de la Catedral de Jaén en 1711”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1993. nº 147, pp. 235-251.
  • LAMBEA CASTRO, Mariano. “Teoría y práctica del compasillo y de la proporción menor”, Revistade Musicología, 1999. nº 22/1, pp. 129-156.
  • LÓPEZ-CALO, José. La música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, 2 vols., Granada:Fundación Rodríguez Acosta, 1963.
  • Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Granada, Granada: Centro de DocumentaciónMusical de Andalucía- 1991-92.
  • “Granada. I. Catedral. II. Capilla Real”, en Emilio Casares Rodicio (coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 5, pp. 826-843, Madrid: Sociedad General de Autores y Editores de España, 1999.
  • La controversia de Valls. Vol. 1. Textos(I): ejemplar de Granada, Granada: Centro deDocumentación Musical de Andalucía, 2005.
  • MARÍN LÓPEZ, Javier (2004), “«Por ser como es tan excelente música»: la circulación de losimpresos de Francisco Guerrero en México”, en Juan José Carreras y Miguel Ángel Marín (eds.),Concierto barroco. Estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural, Logroño: Universidad deLa Rioja, pp. 209-226.
  • Música y músicos entre dos mundos. La Catedral de México y sus libros de polifonía (siglos XVI-XVIII), Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007.
  • “Patrones de diseminación de la música catedralicia andaluza en el Nuevo Mundo (ss. XVI-XVIII)”,en Antonio García-Abásolo (ed.), La música en las catedrales andaluzas y su proyección en América,Córdoba: Universidad de Córdoba y CajaSur, 2010. pp. 95-132.
  • MARTÍNEZ GIL, Carlos. La capilla de música de la Catedral de Toledo (1700-1764). Evolución deun concepto sonoro, Toledo: Consejería de Cultura, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,2003.
  • ROBLEDO ESTAIRE, Luis, “Inventario de las obras del siglo XVIII conservadas en la Catedral deGranada el año 1800”, Revista de Musicología, 1980. nº 3/1-2, pp. 285-289.
  • ROLDÁN HERENCIA, Gonzalo. La pervivencia de la polifonía clásica en el siglo XVIII: la obra deGregorio Portero en la Catedral de Granada, Inédito, Trabajo de Investigación Tutelada Universidad de Granada, 2001.
  • RUIZ JIMÉNEZ, Juan. “Música y devoción en Granada (siglos XVI-XVIII): funcionamiento‘extravagante’ y tipología de plazas no asalariadas en las capillas musicales eclesiásticas de la ciudad”, Anuario Musical, 1997. nº 52, pp. 39-75.
  • SARNO, Jania. “El tráfico de instrumentos y libros musicales de España al Nuevo Mundo a través delos documentos del Archivo General de Indias de Sevilla: notas para el inicio de una investigación”,The Brussels Museum of Musical Instruments. Bulletin, 1986. nº 16, pp. 95-108.
  • STEVENSON, Robert M. Renaissance and Baroque Musical Sources in the Ameritas. WashingtonD.C.: Organization of the American States, 1970.
  • “La música en el México de los siglos XVI al XVIII”, en Julio Estrada (ed.), La música en México. 1.Historia. 2. Período virreinal (1530-1810). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma deMéxico, 1986. pp. 7-74.
  • “Martín de Montesdoca: Spain’s first publisher of Sacred Polyphony (1550’s), Chantre in GuatemalaCathedral (1570’s)”, Inter-American Music Review, 1992. nº 12/2, pp. 5-16.
  • La Música en las Catedrales Españolas del Siglo de Oro. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
  • SNOW, Robert J. The Extant Music of Rodrigo de Ceballos and Its Sources. Detroit: InformationCoordinators, 1980.
  • “Music by Francisco Guerrero in Guatemala”, Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, 1987. nº3/1, pp. 153-202.
  • A New-World Collection of Polyphony for Holy Week and the Salve Service. Guatemala City, Cathedral Archive, Music MS 4. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1996.
  • SUÁREZ-PAJARES, Javier. La música en la Catedral de Sigüenza, 1600-1750, Madrid: InstitutoComplutense de Ciencias Musicales, 1998.
  • TELLO, Aurelio et alt. (en prensa), La Colección Sánchez Garza. Catálogo y estudio documental,México D.F.: CENIDIM.
  • TORRENTE, Álvaro. The sacred villancico in early eighteenth-century Spain: the repertory ofSalamanca Cathedral, Ph.D.diss., 2 vols., University of Cambridge, 1997.