Paisaje y gestión de los recursos vegetales en el yacimiento romano de Gabia (Granada) a través de la Arqueobotánica

  1. Rodríguez Ariza, María Oliva
  2. Montes Moya, Eva
Journal:
Archivo español de arqueología

ISSN: 0066-6742

Year of publication: 2010

Volume: 83

Pages: 85-107

Type: Article

DOI: 10.3989/AESPA.083.010.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Archivo español de arqueología

Sustainable development goals

Abstract

Se presentan los resultados obtenidos por la antracología y la carpología en la villa romana de Gabia, que nos dan un importante conocimiento sobre la explotación del medio y del uso de los recursos vegetales utilizados con diversas finalidades. Estos resultados confirman la existencia de un paisaje fuertemente antropizado, con una vegetación relativamente abierta donde tienen una gran importancia las especies arbustivas y de matorral, quedando sólo la encina y el pino carrasco como representantes del estrato arbóreo. Los cultivos predominarían en el entorno, siendo los cereales, con el trigo desnudo y la cebada vestida, los que ocuparían parte de las tierras ganadas al bosque, desarrollándose también leguminosas como garbanzos, lentejas, guijas, guisantes y habas. El combustible para los hogares provenía tanto de leña recogida en el bosque, como de los deshechos de las podas de los árboles cultivados. Para la construcción de postes y vigas se recurre a árboles de gran porte, que pueden ofrecer leños rectos y largos, caso de los pinos y el olmo y ramas de gran resistencia como son el nogal y la encina; mientras que para la construcción de los techos se utilizan especies arbustivas: enebros, leguminosas, retama y romero.

Bibliographic References

  • Alonso, N. (1999): De la llavor a la farina. Els processos agrícolas protohistòrics a la Catalunya Occidenta. Monographies d'Archéologie Mediterranéenne 4. Lattes, CNRS.
  • Alonso, N. (2000): «Registro Arqueobotánico de Cataluña Occidental durante el II y I milenio a.n.e.», Complutum 11: 221-238.
  • Alonso, N. (2005): «Agricultura and food from the Roman to the Islamic Period in the North-East of the Iberian Peninsula: archaeobotanical Studies in the city of Lleida (Catalonia, Spain)», Vegetation History and Archaeobotany 14: 341-361.
  • Andre, J. (1981): L'alimentaion et la cuisine à Rome. Les Belles Lettres, Paris.
  • Blanca, G.; Cabezudo, B.; Cueto, M.; Fernández López, C.; Morales, C. (Eds.) (2009): Flora vascular de Andalucía Oriental. 4 vols. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Buxó, R. (1997): Arqueología de las plantas. Barcelona, Editorial Crítica.
  • Buxó, R. (2005): «L'agricultura d́poca Romana: Estudis Arqueobotànics i Evoluciò dels Cultius a Catalunya.», Cota Zero 20:108-120.
  • Cabré, J. (1923): «Monumento Cristiano-Bizantino, Gabia La Grande (Granada)», J.S.E.A. 2: 1-37. Madrid.
  • Castanyer, J.; Tremoleda, P. (1999): La Vil·la Romana de Vilauba, Un exemple de l'ocupació i explotació romana del terrirori a la comarca del Pla de l'Estany. Girona, Museu d'Arqueologia de Catalunya.
  • Duque, D. (2004): La gestión del paisaje vegetal en la Prehistoria Reciente y Protohistoria en la Cuenca Media del Guadiana a partir de la Antracología. Servicio de Publicaciones de la UEX. Cáceres.
  • Garcia Martínez, M.S. (2009): Recursos forestales en un medio semiárido. Nuevos datos antracológicos para la Región de Murcia desde la Edad del Bronce hasta época medieva. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Murcia.
  • Gómez-Moreno, M. (1949): «Gabia la Grande», en Miscelaneas de historia, arte y arqueología, pp. 386-390, Madrid.
  • González Urquijo, J.E.; Ibáñez, J.J.; Peña, L.; Gavilan, B.; Vera, J.C. (2000): «El aprovechamiento de recursos vegetales en los niveles neolíticos del yacimiento de Los Murciélagos, en Zuheros (Córdoba). Estudio arqueobotánico y de la función del utillaje», Complutum 11, pp. 171-189.
  • Grau, E. (1990): El uso de la madera en yacimientos valencianos de la Edad del Bronce a la época visigoda. Datos etnobotánicos y reconstrucción ecológica según la Antracología. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
  • Grau, E. (2002): « El paisaje vegetal de la Valencia romana», en J.L. Jiménez y A. Ribera (Coords.): Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania: 279-285, Ayuntamiento de Valencia, Valencia.
  • Greguss, P. (1959): Holzanatomie der europäischen Laubhölzer und Straücher. Budapest.
  • Huber, B.; Rouschal, C. (1954): Mikrosphotographischer Atlas Mediterraner Höltzer. Fritz Haller Verlag, Berlin-Grunewald.
  • Jacquat, C. (1988): Les plantes de l'age du Bronze. Catalogue des fruti et graines. Archéologie neuchâteloise 7. Neuchâtel.
  • Jacquiot, C. (1955): Atlas d'anatomie des bois des coniféres. Editions du Centre technique du Bois, Paris.
  • Jacquiot, C.; Trenard, Y.; Dirol, D. (1973): Atlas d'anatomie des bois des angiospermes. Editions du Centre technique du Bois, Paris.
  • Khatchatrian, A. (1962): Les Baptistères palèochré tiens, École Pratique des Hautes Études. Section des sciences religieuses, Paris.
  • Küster, H. (1991): «Phytosociology and Archaeobotany » en Harris, D.R. y Thomas, K.D. (eds.), Modelling Ecologial Change. London, Inst. of Arqueology, pp. 17-25.
  • Montes, E. (2002): Origen y domesticación del olivo en Andalucía. Análisis morfométrico de endocarpios de Olea europaea. Trabajo de Investigación Tutelado, Universidad de Jaén. (Inédito).
  • Montes, E. (e.p): «Carpología», en M.O. Rodríguez-Ariza (Coord.)(e.p.): El yacimiento romano de Gabia (Las Gabias, Granada). La Campaña de 1995.
  • Mora, G. (1981): «Las termas romanas en Hispania», en Archivo Español de Arqueología 54, pp. 37-89.
  • Muñoz Sobrino, C.; Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M. (1997): «Upland vegetation in the nothwest Iberian Peninsula after the last glaciation: forest history and deforestation dynamics», Vegetation History and Archaeobotany 6: 215-233.
  • Muñoz Sobrino, C.; Ramil-Rego, P.; Gómez-Orellana, L. (2004): «Vegetation in the Lago de Sanabria area (NW Iberia) since the end of Pleistocene: a palaeoecological reconstruction on the basis of two new pollen sequences», Vegetation History and Archaeobotany 13: 1-22.
  • Muñoz Sobrino, C.; Ramil-Rego, P.; Gómez-Orellana, L.; Díaz Varela, A. (2005): «Palinological data on major Holocene climatic events in NW Iberia», Boreas 34: 381-400.
  • Peña-Chocarro, L. (2000): «El estudio de las semillas de Peñalosa», en F. Contreras, M. Sánchez Ruiz y F. Nocete (Dirs.): Proyecto Peñalosa, Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte Meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen: 237-256. Arqueología Monográficas, Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Peña-Chocarro, L.; Zapata, L. (1996): «Los recursos vegetales en el mundo romano: studio de los macrorrestos botánicos del yacimiento C/Santiago de Irún (Guipúzcoa)», Archivo Español de Arqueología 69: 119-134.
  • Peña-Chocarro, L.; Zapata, L. (1997a): «Higos, ciruelas y nueces: aportación de la arqueobotánica al estudio del mundo romano», Isturiz 9: 679-690.
  • Peña-Chocarro, L.; Zapata, L. (1997b): «El Triticum dicoccum (ezkandia) en Navarra: de la agricultura prehistórica a la extinción de un trigo arcaico». Zainak 14, pp. 249-252.
  • Peña-Chocarro, L.; Zapata, L. (2005): «Trade and new plant foods in the Western Atlantic coast: The Roman port of Irun (Basque Country)», NULL 1: 167-175.
  • Palol, P. de (1967): Arqueología cristiana en la España romana, Madrid/Valladolid.
  • Pérez Olmedo, E. (1994): «El opus sectile parietal del yacimiento romano de Gabia la Grande (Granada)», Actas del II congreso de Historia de Andalucía, Tomo 3, pp. 595-615)
  • Rallo, L.; Barranco, D.; Caballero, J. M.; Del Río, C.; Martín, A.; Tous, J.; Trujillo, I. (Eds.) 2005. Variedades de olivo en España. Junta de Andalucía, MAPA y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
  • Riquelme, J.A. (e.p.): «Arqueofauna», en M.O. Rodríguez-Ariza (Coord.)(e.p.): El yacimiento romano de Gabia (Las Gabias, Granada). La Campaña de 1995.
  • Rivera, D.; Obón, C. (1991): La guía de INCAFO de las plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares (excluidas medicinales). Madrid, INCAFO.
  • Rodríguez-Ariza, M.O. (2000): «La economía forestal de dos asentamientos ibéricos», III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric, SAGUNTUM-PLAV, Extra-3 (2000): 133-138. Valencia.
  • Rodríguez-Ariza, M.O. (2005): «Análisis antracológico del Cerro de Montecristo (Adra, Almería)». Informe inédito.
  • Rodríguez-Ariza, M.O. (2007): «Análisis antracológico de la habitación ibérica (E54) de Alarcos (Ciudad Real)». Informe inédito.
  • Rodriguez-Ariza, M. O.; Aguayo, P.; Moreno, F. (1992): «The environment in the Ronda Basin (Malága, Spain) based on an anthracological study of Old Ronda». Societé Botanique de France 139, Actualites botaniques (2/3/4), pp. 715-725, Paris.
  • Rodriguez-Ariza, M. O.; Ruiz Sanchez, V. (1993): «Acción antrópica sobre el medio natural en el Sureste de Andalucía durante la Prehistoria Reciente y Época Romana», en Investigaciones arqueológicas en Andalucía 1985-1992 (Proyectos), Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, pp. 417-428, Huelva.
  • Rodriguez-Ariza, M.O.; Ruiz Sánchez, V.; Buxó, R.; Ros Mora, M.T. (1996): «Palaeobotany of a Bronze Age community, Castellón Alto (Galera, Granada, Spain)», Actes du colloque de Périgueux 1995, Supplément à la Révue d'Archéinetrie: 191-196.
  • Rodríguez-Ariza, M.O.; Montes, E. (2005): «On the Origin and domestication of Olea europaea L. (olive) in Andalucia, Spain, based on the biogeographical distribution of its finds», Vegetation History and Archaeobotany 14-4:551-561.
  • Rodríguez-Ariza, M. O. (Coord.)(e. p.): El yacimiento romano de Gabia (Las Gabias, Granada). La Campaña de 1995.
  • Rovira, N. (2007): Agricultura y gestión de los recursos vegetales en el Sureste de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente. Tesis Doctoral. Universitat Pompeu Fabra. Institut Universitari d'Història Jaume Vicens i Vives, Barcelona.
  • Ruas, M.P. (1996): «Élements pour une histoire de la fruticulture en France: données archéobotaniques de l'Antiquité au XVIIe siècle», en M. Colardelle (dir.): L'homme et la nature au moyen age. Actes du V° Congrès International d'archéologie médiévale (Grenoble): 92-104.
  • Ruiz, A.; Rodríguez-Ariza, M.O. (2003): «Paisaje y asentamiento entre los iberos de la Cuenca del Río Guadalquivir (S. VI al III a. n. e.)», en Ambiente e paesaggio nella Magna Gracia, Atti del quarantaduesimo convegno di studi sulla Magna Grecia, pp. 261-278. Taranto.
  • Ruiz, V. (e. p.): «Palinología», en Rodríguez-Ariza, M. O. (Coord.)(e.p.): El yacimiento romano de Gabia (Las Gabias, Granada). La Campaña de 1995.
  • Ruiz, P.; Fernández, I. (e. p.): «La cerámica del yacimiento romano de Gabia», en M.O. Rodríguez-Ariza (Coord.)(e.p.): El yacimiento romano de Gabia (Las Gabias, Granada). La Campaña de 1995.
  • Schlunk, H. (1945): «Relaciones entre la Península ibérica y Bizancio durante la época visigoda», Archivo español de Arqueología 18, pp. 177-204.
  • Schweingruber, F. (1978): Mikroskopiche Holzanatomie. Züricher, AG, Zug.
  • Schweingruber, F. (1990): Anatomie europäischer Hölzer. Bern and Stuttgart.
  • Sotomayor, M.; Pareja, E. (1979): «El yacimiento romano de Gabia La Grande (Granada)», N.A.H. 6: 425-440.
  • Tereso, J.P. (2009): «Plant macrofossils from the Roman settlement of Terronha de Pinhovelo, northwest Iberia», Vegetation History and Archaeobotany 18: 489-501.
  • Terral, J.F. (1993): Olivier sauvage et Oliver cultivé: approche par l'analyse minérale du bois, applications à du matériel anthracologique, Diplôme d́tudes Approfondies (DEA), Université de Montpellier II, Montpellier.
  • Terral, J.F. (1996): «Wild and cultivated olive (Olea europaea L.): a new approach to an old problem using inorganic analyses of modern wood and archaeological charcoal», Review of Palaeobotany and Palynology 91:383-397.
  • Terral J-F.; Alonso N.; Capdevila R.B.I.; Chatti N.; Fabre L.; Fiorentino G.; Marinval P.; Jordá G.P.; Pradat B.; Rovira N.; Alibert P. (2004): «Historical biogeography of olive domestication (Olea europaea L.) as revealed by geometrical morphometry applied to biological and archaeological material», Journal of Biogeography 31-1: 63-77.
  • Tutin Tg; Heywood Vh (Eds.) (1964-1980) Flora europaea. Cambridge University Press
  • Utrero Agudo, M.A. (2006): Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la península Ibérica. Análisis Arqueológico y sistemas de abovedamiento. Anejos del Archivo Español de Arqueología, CSIC, Madrid.
  • Valle, F. (2004): Datos botánicos aplicados a la gestión del Medio Natural Andaluz II: Series de vegetación. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente.
  • Van Der Veen, M., Livarda, A.; Hill, A. (2007): «The Archaeobotany of Roman Britain: current state and identification of Research Priorities», Brittannia XXXVIII: 181-210.
  • Vernet, J.L. (Coord.) (2001): Guide d'identification des charbons de bois préhistoriques et récents. CNRS Editions, Paris.
  • Zohary, D.; Hopf, M. (2000): Domestication of plants in the Old Wold. Oxford, Clarendon Press.