El olivar andaluz y sus transformaciones recientes

  1. Sánchez Martínez, José Domingo
  2. Gallego Simón, Vicente José
  3. Araque Jiménez, Eduardo
Revista:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Año de publicación: 2011

Volumen: 72

Número: 270

Páginas: 203-229

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201109 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios geográficos

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El olivar andaluz sufrió momentos críticos a lo largo del siglo XX, hasta el punto de ser considerado como un «cultivo problema» durante las décadas que precedieron a la incorporación de España en la actual Unión Europea. Desde entonces ha conocido una coyuntura económica excepcional, como atestiguan su enorme expansión superficial y el notable incremento de sus rendimientos. En este trabajo nos acercamos a las causas que explican la consolidación de uno de los monocultivos más característicos del sur peninsular, señalando la diversidad de situaciones que conviven bajo un paisaje aparentemente monótono y analizando algunos casos que pueden ilustrar bien el conjunto de cambios experimentados desde 1986.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, M. et al. (2001): “Rural development and ecological management of endogenous resources: the case of mountain olive groves in Los Pedroches comarca (Spain)”. Journal of Environmental Policy & Planning, 3/2, pp. 163-175. http://dx.doi.org/10.1002/jepp.80 PMid:12460746
  • Alonso, M., Guzmán, G. y Serrano, C. (2002): “Estudio comparativo de la producción ecológica y convencional de aceite de oliva en la comarca de Sierra Mágina (Jaén)”, en V Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y I Congreso Iberoamericano de Agroecología. http://www.cifaed.es/archivos/publicaciones/60.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Araque Jiménez, E., Gallego Simón, V. J. y Sánchez Martínez, J. D. (2002): “El olivar regado en la provincia de Jaén”. Investigaciones Geográficas, 28, pp. 5-32.
  • Barranco, D. (2007): “Variedades adaptadas al olivar superintensivo”. http://www.aemo.es/get.php?pathext=documentos/Diego_Barranco.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Bautista de la Torre, J. (1973): El olivar: ¿es un cultivo problema? Jaén, Artes Gráficas Vera Cruz. Beaufoy, G. (2001): The environmental impact of olive oil production in the European Union: practical options for improving the environmental impact. http://ec.europa.eu/environment/agriculture/pdf/oliveoil.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Commission of the European Communities (2007): Preparing for the ‘Health Check’ of the CAP reform. Brussels. Comunication from the Commission to the Council and the European Parliament. http://ec.europa.eu/agriculture/healthcheck/index_en.htm (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2005): Superficie de los cultivos de regadío y sus necesidades de riego en la demarcación de la C.H.G. Informe final. http://www.chguadalquivir.es/export/sites/default/portalchg/servicios/estudiosTecnicos/ficheros/Informe_Final-Regadios_2004.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2001a): Caracterización del territorio de la Oficina Comarcal Agraria Los Pedroches I (sede Pozoblanco). Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/prospectiva/PozoblancoOCA.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2001b): Caracterización del territorio de la Oficina Comarcal Agraria Serranía Sudoeste (Sede Marchena). Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/prospectiva/MarchenaOCA.pdf (consultado el 28 de febrero de 2011).
  • Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2001c): Caracterización del territorio de la Oficina Comarcal Agraria ‘La Loma’. Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal (consultado el 13 de octubre de 2009)
  • Guerrero García, A. (2000): Nueva olivicultura. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa.
  • Guzmán Álvarez, J. R. (2005): Territorio y medio ambiente en el olivar andaluz. Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
  • Hidalgo Moya J. y Pastor Muñoz-Cobo, M. (2003): “Respuesta al riego deficitario en olivar”. Agricultura: Revista Agropecuaria, 851, pp. 360-364.
  • Jiménez, E. (2006): “Aceitunas. La exportación, salvavidas ante la saturación nacional”. Alimarket, 195, pp. 126-132.
  • Junta de Andalucía (2003): El olivar andaluz. Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca.
  • López Ontiveros, A. (1978): El sector oleícola y el olivar: oligopolio y coste de recolección. Ministerio de Agricultura.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1982): Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Almería. Escala 1:200.000. Madrid.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (1986a): Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Córdoba. Madrid, Secretaría General Técnica.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (1986b): Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Jaén. Madrid, Secretaría General Técnica.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (2007): Estudio estratégico del sector de la aceituna de mesa. Madrid.
  • Molinero Hernando, F., Baraja Rodríguez, E. y Alario Trigueros, M. (2008): “Agricultura y transformación del espacio rural en España, 1986-2007”, en M. Alario Trigueros (coord.): España y el mediterráneo: una reflexión desde la Geografía española.
  • Aportación española al XXXI Congreso de la Unión Geográfica Internacional. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 61-66.
  • Naredo Pérez, J. M. (1983): “La crisis del olivar tradicional como cultivo biológico tradicional”. Agricultura y Sociedad, 26, pp. 168-288.
  • Pajarón Sotomayor, M. (2007): El olivar ecológico. Aprender a observar el olivar y comprender sus procesos vivos para cuidarlo. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Pastor, M., Hidalgo, J. y Vega, V. (1997): “Riego del olivar en la comarca de La Loma (Jaén)”. Vida Rural, 44, pp. 34-40.
  • Pérez-García, F. J., Cerrillo, M. y Dana, E. (2004): “Aprovechamientos tradicionales del entorno semiárido de Almería”, en J. Mota et al. (eds.): Subdesiertos de Almería. Murcia ¿Sevilla?, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
  • Sánchez Martínez, J. D. y Gallego Simón, V. J. (2009): “La olivicultura ecológica en Sierra Mágina. Una aproximación inicial”, en E. Araque Jiménez (ed.): El olivar: paisaje, patrimonio y desarrollo sostenible. Jaén, Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, pp. 141-162.
  • Sánchez Martínez, J. D., Gallego Simón, V. J. y Araque Jiménez, E. (2008): “El monocultivo olivarero jiennense: ¿del productivismo a la sostenibilidad?”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 47, pp. 245-270.
  • Sánchez Martínez, J. D., Gallego Simón, V. J. y Araque Jiménez, E. (2009): “Agrarian policies, productive systems and new olive grove landscapes in Andalusia”, en L. M. Frutos et al. (eds.): New ruralities and sustainable use of territory. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 199-223.
  • Tió Sarralegui, C. (1982): La política de aceites comestibles en la España del siglo XX. Madrid, Ministerio de Agricultura.