Diseño de un cuestionario para niños sobre los padres y madres en el deporte (CHOPMD)

  1. Zagalaz Sánchez, María Luisa
  2. Garrido Guzmán, María Encarnación
  3. Romero Granados, Santiago
  4. Ortega Toro, Enrique
Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Ano de publicación: 2011

Volume: 3

Número: 2

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Journal of sport and health research

Resumo

This paper presents the design and validation of a questionnaire for young athletes. The aim of the questionnaire is to ascertain the opinion that children have about the behavior and actions of their parents in the sport they practice. The sample consisted of 448 children from different schools of Seville Municipal Sports. In the article presents the construction and validation of the questionnaire through the various stages, such as Content validation by experts and the process of reliability and internal consistency. The results show that the questionnaire is valid and reliable for the views that have children sportsmen about the behavior of their parents in the sport. This is observed in the five sub-scales derived from the questionnaire (communication between the parents, child-parent communication, competition, environment and research), which are values over 688.

Referencias bibliográficas

  • Álamo, J.M. y Amador, F. (2010). El entrenador y la organización del deporte escolar. Un análisis de estudios de investigación. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 32,93-104.
  • Altman, D.G. (2001). Practical statistics for medical research. New Cork: Chapman and Hall.
  • Arruza, J.A. y Arribas, S. (2008). La investigación de la actividad física y el deporte. Revista de Psicodidáctica, 13 (1), 111-131.
  • Berengüí, R. y Garcés, E.J. (2007), Valores en el deporte escolar: Estudio con profesores de Educación Física, Cuadernos de Psicología del Deporte, 7(2), 89-103.
  • Betancor, M.A. (2002). Padres y Maestros. Violencia, deporte y educación. 266, 27-31.
  • Brustad, R. (1993). Youth in sport: Psychological considerations. En R. Singer, M. Murphey y L.K. Tennant (Eds), Handbook of research in sport psychology (pp.695-717). New York: Macmillan.
  • Burgos, R. (2006). Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 521-551.
  • Celina, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34, 572-580.
  • Chelladurai, P. y Saleh, S. (1980). Dimensions of leader behavior in sports: Development of a leadership scale. Journal of Sport Psychology, 2, 34-45.
  • Conroy, D. y Metzler, J. (2003). Temporal stability of performance failure appraisal inventory ítems. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 7(4), 243-261.
  • Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento psicológico a entrenadores y padres. En J. Cruz (ed.) Psicología del deporte, 147-176. Madrid: Síntesis.
  • De Knop, P. (1993). El papel de los padres en la práctica deportiva infantil. Málaga: Unisport/Junta de Andalucía.
  • Downing, S.M. y Haladyna, T.M. (2004). Validity tretas: overcoming interferente with proponed interpretations of assessment data. Medical Education, 38, 327-333.
  • Durán, J. (2006). La actividad física y el deporte: una oportunidad para transmitir valores. En L.J. Durán y P.J. Jiménez (Coords.), Valores en movimiento. La actividad física y el deporte como medio de educación en valores (pp. 13-23). Consejo Superior de Deportes: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Esnaola, I. (2005). Elaboración y validación del cuestionario Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa (AFI) de autoconcepto físico. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Fernández, E., Sánchez, F. y Salinero, J.J. (2008). Validación y adaptación de la escala PACES de disfrute con la práctica de la actividad física para adolescentes españolas. Psicothema, 20(4), 890-895.
  • Ferrando, P.F. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 18-33.
  • Fraile, A. y De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología, 64 (44), 85-109.
  • García, F. (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995). Un análisis sociológico. C.S.D. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Garrido, M.E. (2009). Padres: Rol en las Escuelas Deportivas Municipales. Tesis Doctoral. Sevilla: Secretario de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISBN: 9788469234013. Disponible en: htpp://fondosdigitales.us.es
  • Garrido, M.E., Zagalaz, M.L., Torres, G. y Romero, S. (2010). Validación de un cuestionario para el análisis del comportamiento y actuación de los padres y madres en el deporte (ACAPMD). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física. Deporte y Recreación, 18, 71-76.
  • Gimeno, F. (2003). Descripción y evaluación preliminar de un programa de habilidades sociales y de solución de problemas con padres y entrenadores con el deporte infantil y juvenil. Revista de Psicología del Deporte, 12,(1), 67-79.
  • Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación: Educación y Deporte. 335, 105-126.
  • Latorre, P.A., Gasco, F., García, M., Martínez, R.M., Quevedo, O., Carmona, F.J., Rascón, P.J., Romero, A., López, G.A. y Malo, J. (2009). Análisis de la influencia de los padres en la promoción deportiva de los niños. Journal of Sport and Health Research, 1, (1), 12-25.
  • Nunnally, J.C. (1976). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill.
  • Nuviala, A. (2003). Las escuelas deportivas en el entorno rural del Servicio Comarcal de Deportes “Corredor del Ebro” y el municipio Fuentes de Ebro. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Nuviala, A. y Casajús, J.A. (2005). Calidad percibida del servicio deportivo en edad escolar desde la perspectiva de los padres. El caso de la provincia de Huelva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(17), 1-12.
  • Olmedilla, A., Ortega, E. y Abenza, L. (2007). Percepción de los futbolistas juveniles e influencia del trabajo psicológico en la relación entre variables psicológicas y lesiones. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7(2), 75-87.
  • Ortega, E., Calderón, A. Palao, J. M., y Puigcerver, C. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la actitud percibida del profesor en clase y de un cuestionario para evaluar los contenidos actitudinales de los alumnos durante las clases de educación física en secundaria. Retos, 14, 22-29.
  • Ortega, E., Jiménez, J.M., Palao, J.M. y Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.
  • Pelegrín, A. (2005). Detección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5 (1 y 2), 133-142.
  • Penfield, R.D. y Giacobbi, P.R. (2004) Appying a score confidence interval to Aiken’s item contentrelevance index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213-225.
  • Roffé, M., Fenili, A. y Giscafré, N. (2003). “Mi hijo el campeón” Las presiones de los padres y el entorno. Buenos Aires: 2ª Edición. Lugar Editorial.
  • Romero, S. (2004). Padres, Deporte y Educación. Conferencia en 3 Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar “Deporte y Educación”. Sevilla: Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Patronato Municipal de Deportes.
  • Ruiz, J., García, M.E. y Hernández, I. (2001). El interés por la práctica de actividad físicodeportiva de tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería. Un estudio longitudinal. Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 86-92.
  • Sánchez, D.L. (2001). Influencia de la familia en el deporte escolar. Revista Digital. Buenos Aires, nº 40. http://www.efdeportes.com/efd40/familia.htm
  • Santos, M. (1998). La educación del ocio por medio de las actividades físicas extraescolares. En M. Santos y A. Sicilia (Eds.) Actividades físicas extraescolares. Una propuesta alternativa (pp. 63-72). Barcelona: Inde.
  • Thomas, J.R. y Nelson, J.K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.
  • Thomsom, B. (2004). Exploratory and confirmatory factor analysis. Washington: American Psychological Association.
  • Ureña, N., Alarcón, F. y Ureña, F. (2008). Diseño de un cuestionario para conocer la realidad de los deportes en la ESO. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 8(32), 299-320.
  • VV.AA. (2007). Carta Europea del Deporte. Suiza: Comité Olímpico Internacional.
  • Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
  • Wiersma, L.D. (2001). Conceptualization and development of the sources of enjoyment in youth sport questionnaire. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 5(3), 153-177.
  • Zhu, W., Ennis, C.D. y Chen, A. (1998). Manyfaceted rasch modeling expert judgment in test development. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 2(1), 21-39.