¿Cómo aplican las sociedades cooperativas de éxito los principios cooperativos?El caso del Grupo Hojiblanca

  1. Pedrosa Ortega, Cristina
  2. Hernández Ortiz, María Jesús
Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2011

Número: 72

Páginas: 157-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • ACI - ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (1995): “Los principios cooperativos del siglo XXI”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 19, pp. 38-39.
  • AGIRRE, A. (2001): “Los principios cooperativos ‘atractores’ de la gestión eficiente: su medición. Aplicación al caso de Mondragón Corporación Cooperativa”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 39, pp. 93-114.
  • ALIMARKET (2008): Ranking de las 5000 mayores empresas de España, Publicaciones Alimarket S.A.
  • ARCAS, N., MUNUERA, J.L. y HERNÁNDEZ, M. (2002): “Beneficios de las cooperativas agrarias de segundo grado: contribución a los objetivos de sus socios”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 76, pp. 7-25.
  • BAKAIKOA, B., ERRASTI, A.M. y BEGIRISTAIN, A. (2004): “Governance of the Mondragon Corporación Cooperativa”, Annals of Public and Cooperative Economics, 75 (1), pp. 61-87.
  • BEL, P. (1995): “Similitudes y diferencias entre las sociedades cooperativas agrarias y las sociedades agrarias de transformación a la luz de los principios cooperativos tras el Congreso de Manchester”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 107-126.
  • BEL, P. y AUSÍN, J.M. (2007): “Contribución de las sociedades cooperativas al desarrollo territorial”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 92(2), pp. 41-71.
  • BIRCHALL, J. (2005): “Co-operative Principles Ten Years On”, Review of International Cooperation, pp. 45-63.
  • CABALLER, V. y DE MIGUEL, M.D. (1988): “La estructura de los costes en el cultivo de cítricos y su evolución”, III Congress of SECH, Tenerife.
  • CABRERO, E. y ARELLANO, D. (1992): “Éxito e innovación en la gerencia”. En América Latina. Estudio Nacional - México; fase piloto. CCMS/CLADEA/ INTERMAN INNOVATION PROGRAMME. CIDE, México, 113 pp.
  • CEBALLO, A.I. (2005): “Responsabilidad social: un valor añadido para las empresas, un criterio de discriminación positiva para los consumidores”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, pp. 65-77.
  • CHAVES, R. y SAJARDO, A. (2004): “Economía política de los directivos de las empresas de econo- mía social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 48, pp. 31- 52.
  • CHETTY, S. (1996): “The case study method for research in small- and médium - sized Firms”, International Small Business Journal, nº 15, pp. 73-85.
  • COQUE, J. (2008): “Puntos fuertes y débiles de las cooperativas desde un concepto amplio de gobierno empresarial”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 91, pp. 65-93.
  • CORNFORTH, C. (2002): “Making Sense of Co-operative Governance: Competing Models and Tensions”, Review of International Co-operation, 95(1), pp. 51-57.
  • DÁVILA, R. (2004): Innovación y éxito en la gerencia cooperativa. Casos exitosos de cooperativas rurales de ahorro y crédito, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá (Colombia).
  • DAVIS, P. (2001): “The governance of co-operatives under competitive conditions: issues, processes and culture”, Corporate Governance, 1(4), pp. 28-39.
  • EISENHARDT, K.M. (1989): “Building Theories from Case Study Research”, Academy of Management Review, 14 (4), pp. 532-550.
  • FORCADELL, F.J. (2005): “Democracy, Cooperation and Business Success: The case of Mondragón Corporación Cooperativa”, Journal of Business Ethics, nº 56, pp. 255-274.
  • GADEA, E. (2009): “Estudio sobre el Concepto de Cooperativa: Referencia a los Principios Cooperativos y a su discutida vigencia”, Boletín JADO, Bilbao, Año VII., 17, pp. 165-185.
  • GARCÍA, E. (2000): La profesionalización de la sociedad cooperativa almazarera andaluza: un enfo- que de agencia, Tesis Doctoral, Universidad de Jaén.
  • GARCÍA-GUTIÉRREZ, C. (1995): “Las sociedades cooperativas de derecho y las de hecho con arre- glo a los valores y a los principios del Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de Manchester en 1995: especial referencia a las sociedades de responsabilidad limitada reguladas en España”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 53-88.
  • GARCÍA-GUTIÉRREZ, C. (2002): “La empresa de participación: características que la definen. Virtualidad y perspectivas en la sociedad de la información”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 40, abril, pp. 99-122.
  • GÓMEZ, P. y MIRANDA, G. (2006): “Sobre el régimen económico y financiero particular de las socie- dades cooperativas”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 90, pp. 28-56.
  • HERNÁNDEZ, H. (2002): Éxito en las cooperativas de ahorro y crédito, un estado posible, COLAC. Panamá, 110 pp.
  • HERNÁNDEZ, M.J. (1995): “El asociacionismo agrario en la industria de aceite de oliva de Jaén: una experiencia”, CIRIEC-España, Cuaderno de Trabajo nº 23.
  • HERNÁNDEZ, M.J. (2001): Base social de las sociedades cooperativas almazareras. Análisis cuali- tativo, Caja Rural Jaén.
  • HERNÁNDEZ, M.J., RUÍZ, C. y GARCÍA, E. (2008): “La cultura como mecanismo de gobierno y con- trol en las organizaciones cooperativas”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 95, pp. 94-111.
  • INTERMAN INNOVATIVE PROGRAMME (1991): Proyecto éxito e innovación en la gerencia. CCMS/CLADEA/INTERMAN INNOVATIVE PROGRAMME. Colombia; 4 págs.
  • JORDAO, J. y BRIZ, J. (2004): “Aproximación sostenible del tema del cooperativismo en Portugal: situación actual y perspectivas para el futuro”. Congreso Internacional del Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural, Valencia 11 y 12 de Noviembre.
  • LEJARRIAGA, G. (1996): “La Unión Europea, la preocupación por el empleo y las empresas de participación”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 22, pp. 127- 156.
  • LÓPEZ, D., VIDAL, F., DELCAMPO, F. y RAYAS, J.A. (2001): “Propuesta de un método para cuantificar el éxito o fracaso en una organización cooperativa con especial referencia a la satisfacción de los socios como medida de ese éxito”, IV Congreso Nacional de la Asociación Española de la Economía Agraria.
  • MARCUELLO, C. y SAZ, M.I. (2008): “Los principios cooperativos facilitadores de la innovación: un modelo teórico”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 94, pp. 59-79.
  • MARTÍNEZ, A. (1995): “Los valores y los principios cooperativos”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 35-46.
  • MONZÓN, J.L. (1995): “Las cooperativas de trabajo asociado ante la reforma de los principios coo- perativos”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 47-52.
  • MORALES, A.C. (1992): La cooperativa como realidad social, ideológica y económica, Córdoba, Publicaciones ETEA.
  • MOREIRA, M.A. (1999): “Globalizacao e o movimento cooperativo. Tópicos para o debate”. En O Cooperativismo no novo milenio. A vantagem cooperativa. Lisboa: INSCOOP, pp. 53-94.
  • MUGARRA, E. (2001): “Responsabilidad y Balance social hoy en día: un reto para las cooperativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 39, pp. 25-50
  • NILSSON, J. (1996): “The nature of cooperative values and principles”, Annals of Public and Cooperative Economics, 67(4), pp. 633-653.
  • ORTI, A. (1989): “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo”. En García Ferrando, M. et al., El análisis de la realidad social, Alianza, Madrid, pp. 171-204.
  • PAZ, N. (1995): “Principios cooperativos y prácticas societarias de la cooperación”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 15-34.
  • RUÍZ, M.C., HERNÁNDEZ, M.J. y GARCÍA, E. (2008): “La identidad cooperativa como respuesta al desafío de la globalización: la búsqueda de la excelencia empresarial”, 27 Congreso Internacional de CIRIEC, Sevilla, 22-24 Septiembre.
  • RYAN, B., SCAPENS, W. y THEOBALD, M. (1992): Research Method and Methodology in Finance and Accounting, London: Academic Press, Harcourt Brace Jovanovich Publishers.
  • SEGUÍ, E. y GARCÍA, G. (2004): “Los portales de conocimiento como herramienta de innovación y competitividad. El caso de CEGEA en el ámbito del cooperativismo agrario”, Congreso Internacional Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural, Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • SENGE, P. (1990): Fifth Discipline: The Age and Practice of the Learning Organization, London: Century Business.
  • SPEAR, R. (2004): “El gobierno democrático en las empresas cooperativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 48, pp. 11-30.
  • TOUS, D. y CIRUELA, A.M. (2005): “Responsabilidad social y cultura en las sociedades cooperativas agrarias. Modelo general de balance social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, pp. 209-240.
  • VARGAS, A. (1995): “La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa: luces y sombras”. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 61, pp. 179-192.
  • VARGAS, A. (1999): “De la participación en la empresa a la empresa de participación democrática”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 67, pp. 219-234.
  • VARGAS, A. (2000): “El cooperativismo agrario en la provincia de Huelva visto desde sus empresas más destacadas. Un estudio de los principios cooperativos y de las relaciones socios-gerencia profesional”. Trabajo de Investigación. Concurso-oposición a Catedrático de Universidad, Universidad de Huelva.
  • VILLARREAL, O. y LANDETA, J. (2007): “El estudio de casos como metodología de investigación cien- tífica en economía de la empresa y dirección estratégica”, XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 6-8 Junio.
  • YIN, R.K. (1989): Case Study Research, Design and Methods, Sage Publications, Newbury Park.