La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico de alumnado universitario

  1. Pantoja Vallejo, Antonio 1
  2. Alcaide Risoto, Margarita 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

Revista:
Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento

ISSN: 1695-324X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Tecnologías digitales para la calidad educativa

Volumen: 13

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/ETICANET.V13I1.12012 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento

Resumen

El objetivo de este trabajo es comprobar si los distintos autoconceptos (físico, social, familiar, intelectual, personal y sensación de control) y el rendimiento académico varían según el género en alumnos de primer curso de la Universidad de Jaén.En el estudio participaron 410 sujetos de las distintas titulaciones: Filología Inglesa y Turismo, Enfermería, Biología, Empresariales, I.T.Electricidad, Historia del Arte, Psicología, Turismo, Química, Derecho, maestro en Educación Física, Topografía y Estadística e Informática de Gestión. El instrumento utilizado fue el “Cuestionario de Autoconcepto (CAG)”, desarrollado por García Torres (2001) para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Las conclusiones que se obtienen de este estudio es que los hombres puntúan por encima de la media en todos los autoconceptos y, respecto al rendimiento académico, no existen diferencias entre hombres y mujeres.

Referencias bibliográficas

  • Amezcua, J. A. y Pichardo, Mª C. (2000). Diferencia de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Granada: Universidad de Granada.
  • Antoni, M. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
  • Bugeda, J. (1975). Manual de técnicas de investigación social. Madrid: IEP.
  • Cardoso, V. M. (2001). Estudio descriptivo de los últimos resultados académicos de la LGE y primeros de la LOGSE en el C.P. Santa María de Albendín”. Jaén: Universidad de Jaén. Programa de Doctorado en Psicopedagogía “Factores que favorecen la calidad de la Educación”. Documento fotocopiado.
  • Carney, M. y Geis, L. (1981). Reading ability, academic performance and college attrition. Journal of College Student Personnel, 22 (1), 55- 59.
  • De Miguel, M. (1987). El acceso a los estudios universitarios. Análisis y seguimiento de la demanda en Asturias. Asturias: CIDE.
  • Eiser, C., Eiser, R. y Havermans, T. (1995). The measurement of self-esteem: practical theoretical considerations. Personality and Individual Differences, 18 (3), 429- 433.
  • Fitts, W. H. (1955). Manual Tennessee self-concept scale. Counselor Recordings and Test. Tennessee: Nashville.
  • García Aretio, L. (1991). El perfil personal y sociolaboral y su incidencia en el rendimiento de los alumnos de la UNED. En M. Latiesa, M. MuñozRepiso; R.M. González Tirados y A. Blanco, Actas de las Jornadas: Investigación Educativa sobre la Universidad. Madrid: CIDE.
  • García Llamas, J. L. (1986). El estudio empírico del rendimiento académico en la enseñanza a distancia. Madrid: ICE -UNED.
  • García Torres, B. (2001). Análisis y delimitación del constructo autoestima. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.
  • Gil, J. A. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa (Análisis de datos). Madrid: UNED.
  • González Arratia, N. I., Valdez, J. L. y Serrano, J. M. (2003). Autoestima en jóvenes universitarios. Ciencia Ergo Sum, 10 (2), 173-179. Recuperado el 30 de julio de 2007 de http://redalyc.uaemex.mx.
  • González Arratia, N. I., Gily, L. M. y Valdez, L. (2000). Autoconcepto en mujeres mexicanas y españolas. Un análisis transcultural. Revista de psicología y salud, 10 (1), 167- 171.
  • González, M. C. y Tourón J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Hagborg, W. J. (1993). Gender differences on Harter’s SelfPerception Profile for Adolescent. Journal of Social Behavior and Personality, 8 (1), 141- 148.
  • Harter, S. (1988). Developmental Processes in the Construction of the Self. En Yawkey, T.D.; Johnson, J. E. (Eds.). Integrative Processes and Socialization: Early to Middle Childhood, (pp. 330- 337). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • Herrero, J. (1994). Estresores sociales y recursos sociales: el papel de apoyo social en el ajuste bio-psico-social. Valencia: Universidad de Valencia. Tesis doctoral.
  • Infestas, A. (1986). El Rendimiento Académico en la Universidad. La influencia de factores extrauniversitarios. En M. Latiesa (comp.): Demanda de Educación Superior y rendimiento en la Universidad. Madrid: CIDE.
  • Kaczynska (1986). El rendimiento escolar y la inteligencia. Madrid: Espasa Calpe.
  • Latorre, A.; Del Rincón, D.; y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones experiencia.
  • Marcos Fernández, Z. (2004). El rendimiento académico, motivos y estrategias de aprendizaje en la universidad luterana de Brasil (ULBRA) en la región norte. Canoas/RS, Brasil: Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Marsh, H. W., Smith, I .D. y Barnes, J. (1985). MultritraitMultimethod analysis of the self-Description questionnaire: Student-Teacher Agreement on Multidimensional ratings of student Self-Concept. American Educational research Journal, 20 (3), 333- 357.
  • MartínezOtero, J. (2002). Claves del rendimiento escolar. Artículo en Tribuna Libre. Madrid: MEC.
  • Musito, G., García, F. y Gutierrez, M. (1991). Autoconcepto Forma A. Madrid: Tea Ediciones.
  • Núñez Pérez, J. C. y otros (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10 (1), 97- 109.
  • Pedrini, D. T. y Pedrini, B. C. (1976). Assessment and prediction of grade point and/or Attrition/persistence for disadvantaged and regular college freshmen. College Student Journal, 10, 260- 264.
  • Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias de la Educación Pontificia. Ciudad: Universidad de Chile.
  • Pompa, A. L. y otros (2003). Fracaso Universitario: ¿Ilusión o realidad?. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 14 (2), 81- 95.
  • Salgado, N. L. (1992). Adaptación psicológica y rendimiento escolar. Un estudio del cuestionario de Hung M. Bellen en estudiantes de la licenciatura y del postrado (especialidad en orientación en educación) de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, en 1987-1988. Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis de licenciatura.
  • Salvador, L. y García-Valcárcel, A. (1989). El rendimiento académico en la Universidad de Cantabria: abandono y retraso en los estudios. Madrid: CIDE.
  • Shavelson, R. J, y otros (1976). Self-Concept:The Interplay of Theory and Methods. Journal of educational Psychology, 74 (1), 3- 17.
  • Tejedor, F .J. (1998). Los alumnos de la Universidad de Salamanca. Características y rendimiento académico. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
  • Vera, Mª V. y Zebadúa, I. (2002). Contrato pedagógico y autoestima, 2 (23), 154-168. México: Colaboraciones libres.