El georrádar como técnica de diagnóstico de presas mineras abandonadas. El distrito de Linares (Jaén, España)

  1. Martínez López, Julián
  2. Rey Sanz, Javier
  3. Hidalgo Estévez, M.C.
  4. Luque Espinar, Juan Antonio
Aldizkaria:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Argitalpen urtea: 2014

Zenbakia: 55

Orrialdeak: 63-66

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Geogaceta

Laburpena

En Linares (Jaén) existió una gran actividad minera asociada a un cortejo filoniano de sulfuros metálicos. Estas antiguas labores mineras generaron grandes volúmenes de residuos acumulados sin ningún tipo de actuación correctora previa. En este trabajo se han seleccionado dos presas mineras de finos de lavadero (La Cañada I y La Mejor 1ª-2ª). La caracterización interna de estas estructuras se ha realizado mediante técnicas de prospección electromagnética, en concreto, con georrádar (GPR), utilizando antenas de 100 y 250 MHz. Los perfiles realizados han permitido identificar la morfología interna de estas presas: se observan estratificaciones cruzadas que se asocian al crecimiento centrípeto de las mismas, así como distintos cuerpos en la vertical que corresponderían a distintas etapas históricas en su desarrollo. Además, en una de ellas que ofrece escasa potencia (2 m), en la parte inferior se detecta el contacto con el sustrato triásico.