Relación de la esquizotipia psicométrica con variables emocionales y socioambientales

  1. Muela Martínez, José Antonio
  2. García León, Ana
  3. Jiménez Melero, María Dolores
Revista:
Revista de psicopatología y psicología clínica

ISSN: 1136-5420

Año de publicación: 2007

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 199-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RPPC.VOL.12.NUM.3.2007.4045 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de psicopatología y psicología clínica

Resumen

La esquizotipia es una alteración de la personalidad caracterizada por presentar signos y síntomas semejantes (y de menor intensidad) a los de la esquizofrenia. Parece haber relaciones entre esquizotipia y variables emocionales y socioambientales que pueden contribuir en el papel de este trastorno como marcador de vulnerabilidad a la esquizofrenia. El objetivo del presente estudio fue indagar sobre las diferencias emocionales y socioambientales entre sujetos con puntuaciones extremas en el Oxford-Liverpool Inventory (O-LIFE) y sus subescalas. Participaron 100 estudiantes universitarios, divididos en grupos de alta o baja puntuación según el O-LIFE y/o algunas de sus subescalas. Los altos en esquizotipia psicométrica muestran mayores puntuaciones en depresión (BDI), ansiedad-estado (STAI-E), ansiedad-rasgo (STAI-R) y hostilidad (Ho) que los bajos. A partir del análisis de los datos tomados mediante la Entrevista Estructurada para la Evaluación de Variables Socioambientales, se encontró también que los sujetos altos en esquizotipia dan menos importancia a las relaciones familiares y éstas son peores, exhiben mayor cantidad de acontecimientos vitales y aprovechan peor las horas de estudio que los que obtienen puntuaciones bajas. Estos resultados se manifiestan en mayor medida cuando se tiene en cuenta la puntuación total en el O-LIFE o cuando se compara a los sujetos altos y bajos en la subescala de No-Conformidad-Impulsiva de dicho instrumento.

Referencias bibliográficas

  • Adams, G.S. (1970). Medición y evaluación en educación, psicología y «guidance».Barcelona: Herder. (Original en ingles 1964).
  • American Psychiatric Association (APA) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastor-nos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson. (Original en ingles 2000).
  • Barefoot, J.C., Dodge, K.A., Peterson, B.L., Dahlstrom, W.G., y Williams, R.B. (1989). The Cook-Medley Hostility Scale: Item content and ability to predict survival. Psychosomatic Medicine, 51, 46-57.
  • Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, 125-146.
  • Bentall, R.P., Claridge, G.S., y Slade, P.D. (1989). The multidimensional nature of schizotypal traits: A factor analytic study with normal subjects. British Journal ofClinical Psychology, 28, 363-375.
  • Braunstein-Bercovitz, H. (2000). Is the attentional dys-function in schizotypy related to anxiety? Schizophrenia Research, 46, 255-267.
  • Brown, G., Birley, J., y Wing, J. (1972). Influence offamily life on the course of schizophrenic disorder: Areplication. British Journal of Psychiatry, 121, 241-258.
  • Burch, G., Steel, C., y Hemsley, D.R. (1998). Oxford-Liverpool Inventory of Feelings and Experiences: Reliability in an experimental population. British Journal of Clinical Psychology, 37, 107-108.
  • Burman, B., Mednick, S.A., Machón, R.A., Parnas, J., y Schulsinger, F. (1987). Children at high risk for schizophrenia: Parent and offspring perceptions of family relationships. Journal of Abnormal Psychology, 96,364-366.
  • Cabrera, P., Urrutia, B., Vera, V., Alvarado, M., y Vera-Villarroel, P. (2005). Ansiedad y depresión en niños diagnosticados con cáncer. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 10,115-123.
  • Conde, V., y Franch, J.J. (1984). Escalas de evaluación comportamental para la cuantificación de la sintomatología de los trastornos angustiosos y depresivos. Madrid: Upjohn Farmaquímica.
  • Cook, W., y Medley, D. (1954). Proposed hostility for pha-risaic-virtue skills of the MMPI. Journal of Applied Psychology, 38, 414-418.
  • Cornblatt, B.A., Lenzenweger, M.F., Dworkin, R.H., y Erlenmeyer-Kimling, L. (1992). Chilhood attentional dysfunctions predict social deficits in un affected adultsat risk for schizophrenia. British Journal of Psychiatry,161, 59-64.
  • Edo, M.T., y Ballester, R. (2006). Estado emocional y conducta de enfermedad en pacientes con vih-sida y enfermos oncológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11,79-90.
  • Eurelings-Bontekoe, E.H.H., Van der Slikke, M., y Vers-chuur, M.J. (1997). Psychological distress, depressive symptomatology, coping and DSM-III-R/ICD-10 personality disorders. A study among primary mentalhealth care patients. Personality and Individual Diffe-rences, 23, 407-417.
  • Fernández-Montalvo, J., y Echeburúa, E. (2006). Uso y abuso de los autoinformes en la evaluación de los tras-tornos de personalidad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11,1-12.
  • García-León, A., y Reyes del Paso, G.A. (2002). Una revisión de los modelos explicativos de la relación entre el constructo hostilidad-ira-agresión y la enfermedad coronaria. Anales de Psicología, 18, 61-76.
  • Godoy, J.F. (1990). Avances en la intervención cognitivo-conductual en la esquizofrenia. En Junta de Andalucía (Ed.). Seminario de la Unidad de Docencia y Psicoterapia (pp.70-86). Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Godoy, J.F., Muela, J.A, Sánchez-Barrera, M.B., Sánchez-Huete, J.R., Pérez, M., Martínez, J.M., Anguiano, I.,Lorite, A., y Marí-Beffa, P. (1995). Marcadores de vulnerabilidad/y factores de protección en la prevención de la esquizotipia. Psicología Conductual, 3, 35-46.
  • Hodges, A., Byrne, M., Grant, E., y Johnstone, E. (1999).People al risk of schizophrenia: sample characteristics of the first 100 cases in the Edinburgh high-risk study. British Journal of Psychiatry, 174, 547-553.
  • Jiménez, M.D, Muela, J.A., García-León, A., y Garrancho, M.D. (2004). Esquizotipia psicométrica y alteraciones atencionales. Psicothema, 16,22-26.
  • Kendler, K.S. (1985). Diagnostic approaches to schizotypal personality disorder: A historical perspective. Schi-zophrenia Bulletin, 11, 538-553.
  • Lewandowski, K.E., Barrantes-Vidal, N., Nelson-Gray,R.O., Clancy, C., Kepley, H.O., y Kwapil, T.R. (2006).Anxiety and depression symptoms in psychometrically identified schizotypy. Schizophrenia Research, 83,225-235.
  • Lenzenweger, M.F., Cornblatt, B.A., y Putnick, M. (1991).Schizotypy and sustained attention. Journal of Abnor-mal Psychology, 100, 84-89.
  • Martínez, P.C., Ferrando, P.J., Lemos, S., Inda, M., Paino P, M., y López, A.M. (1999). Naturaleza y estructura del constructo esquizotipia. Análisis y Modificación de Conducta, 25, 615-637.
  • Mason, O., Claridge, G., y Jackson, M. (1995). New scales for the assessment of schisotypy. Personality and Individual Differences, 18, 7-13.
  • Meehl, P. (1962). Schizotaxia, schizotypy, schizophrenia. American Psychologist, 17, 827-838.
  • Millon, T., y Davis, R. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna (2.ª ed.). Barcelona: Masson.(Original en inglés 2004).
  • Millon, T., y Everly, G.S. (1985). La personalidad y sus trastornos. Barcelona: Martínez Roca. (Original en inglés 1985).
  • Paíno, M.M., López, A.M., Inda, M., Martínez, P.C., y Lemos, S. (1997). Validación externa de dos cuestionarios de esquizotipia. Psicothema, 9, 175-186.
  • Sandin, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T.E., Santed, M.A., y Valiente, R.M. (1999). Escalas PANAS de afecto positivo y negativo: Validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, 11, 37-51.
  • Sandin, B., Rodero, B., Santed, M.A., y García-Campayo, J. (2006). Sucesos vitales estresantes y trastorno de pánico: Relación con la ocurrencia del trastorno de pánico, la gravedad clínica y la agorafobia. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, 179-190.
  • Sanjuán, P., y Magallares, A. (2006). Estilo atributivo negativo, sucesos vitales y sintomatología depresiva Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11,91-98.
  • Shean, G., y Wais, A. (2000). Interpersonal behavior andschizotypy. Journal of Nervous and Mental Disease,188, 842-846.
  • Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L., y Lushene, R.E. (1970).Manual for the State/Trait Anxiety Inventory. Palo Alto: Consulting Psychologists Press (versión española,TEA, 1982).
  • Straube, E.R., y Oades, R. (1992). Schizophrenia. Empiri-cal research and findings. New York: Academic Press.
  • Talarn, A., Navarro, N., Rossell, L., y Rigat, A. (2006).Propuesta de especificadores diagnósticos vinculados al estrés y el trauma: Una aportación a la nosología psicopatológica. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11,107-114.
  • Waldeck, T.L., y Miller, L.S. (2000). Social skills deficitsin schizotypal personality disorder. Psychiatry Research, 93, 237-246.
  • Watson, D., Clark, L.A., y Carey, G. (1988). Positive and negative affect and their relation to anxiety and depres-sive disorders. Journal of Abnormal Psychology, 97,346-353.
  • Wolfradt, U., y Straube E.R. (1998). Factor sturcture ofschizotypal traits among adolescents. Personality andIndividual Differences,24, 201-206