Terapias complementarias en la escuela de enfermería

  1. Álvarez Nieto, Carmen
  2. Alba Fernández, Carmen María
  3. Blanca Gutiérrez, Joaquín Jesús
Revue:
Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

ISSN: 1695-6141

Année de publication: 2007

Volumen: 6

Número: 1

Type: Article

D'autres publications dans: Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

Résumé

Introducción: Las terapias complementarias están adquiriendo cada vez mayor protagonismo. La propia Organización Mundial de la Salud las recomienda a los enfermeros como una de las estrategias para alcanzar el objetivo de ¿Salud para todos¿. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar cómo los alumnos de enfermería de la Universidad de Jaén registran y desarrollan estas terapias durante sus prácticas asistenciales. Metodología: Estudio descriptivo en el que extraemos las terapias complementarias registradas en 120 procesos de enfermería de los alumnos y estudiamos también su ejecución en las prácticas clínicas. A continuación hemos englobado estas actuaciones dentro de las intervenciones de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) correspondientes. Resultados: 23 son las actividades de los alumnos que podríamos catalogar dentro de las terapias complementarias. Discusión: Comparamos nuestro trabajo con el de dos autores que analizaron el nivel de conocimiento de los alumnos respecto a estos métodos en dos escuelas de enfermería de Sao Paulo y en la Escuela de Ciencias de la Salud de Zaragoza. Conclusión: Las terapias complementarias ejecutadas por los alumnos son accesibles, de carácter intuitivo y no están basadas en técnicas muy específicas. La NIC incluye intervenciones basadas en estos métodos, pero se podrían incluir muchas otras nuevas.