La búsqueda de la identidad en Jaén

  1. Anta Félez, José Luis
Zeitschrift:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Datum der Publikation: 2002

Nummer: 2

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de antropología experimental

Zusammenfassung

En este trabajo, elaborado en forma de collage, se aborda la construcción que se está haciendo en la actualidad en la provincia de Jaén. Para ello se pasa revista a cómo se han edificado los actuales discursos en torno a la búsqueda y unificación de una única identidad, intentando pensar el llamado jaenismo . En última instancia, se aborda el tema del enfrentamiento entre lo local y lo global y la consiguiente dualidad entre la añoranza y la evocación, entre el futuro y la tradición.

Bibliographische Referenzen

  • ANTA FÉLEZ, J. L. (1999) "Patria, frontera y muerte. Mitogénesis del discurso disciplinario de la buenamuerte y su correcta memoria", en Rodríguez Becerra, S. (Coord.), Religión y cultura, Sevilla: Fund.Machado; Junta de Andalucía, vol 2, 347-354.
  • BELL, D. (1991) El advenimiento de la sociedad post-industrial . Madrid: Alianza.
  • BOLLÈME, G. (1990) El pueblo por escrito. Significados culturales de lo "popular". México: Grijalbo.
  • BONFIL BATALLA, G. (1980) "Historias que no son todavía historia", en VVAA, Historia, ¿para qué?México: Siglo XXI, 229-245.
  • BUENO, G. (1990) Nosotros y ellos. Ensayo de reconstrucción de la distinción emic/etic de Pike. Oviedo:Pentalfa.
  • DELGADO, M. (1998) Diversitat i integració. Barcelona: Empúries.
  • DÍAZ VIANA, L. (1988) "Identidad y manipulación de la cultura popular. Algunas anotaciones sobre el casocastellano", en DÍAZ VIANA, L. (Coord.), Aproximación antropológica a Castilla y León. Barcelona:Anthropos, 13-27.
  • FOX, R.(1990) Gandhi ́s Utopia. Nueva York: Beacon Press.
  • GARCÍA CANCLINI, N. (1989) Culturas híbridas . México: Grijalbo.
  • GARCÍA CANCLINI, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. México: Grijalbo.
  • GEERTZ, C. (1990) La interpretación de las culturas . Barcelona: Gedisa.
  • GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. (2000) Economía contra tradición. Investigaciones en antropologíaeconómica andaluza. Granada: Universidad de Granada.
  • GRIGNON, C.; PASSERON, J.-C. (1992) Lo culto y lo popular . Madrid: Edc. de la Piqueta.
  • HOBSBAWN, E. J.; RANGER, T. (1988) L'invent de la tradició . Vic: Eumo.
  • LÉVI-STRAUSS, C.; y otros (1978) La identidad. Barcelona: Petrel.
  • LISÓN TOLOSANA, C. (1997) Las máscaras de la identidad. Claves antropológicas. Barcelona: Ariel.LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD EN JAÉN.
  • MORRIS, D.; HESS, K. (1978) El poder del vecindario. El nuevo localismo. Barcelona: Gustavo Gili.
  • PÉREZ ORTEGA, M. U. (2000) Hay quien dice de Jaén . Jaén: Diput. Provincial de Jaén.
  • SAID, E. W. (1990) Orientalismo. Madrid: Libertarias.
  • VELASCO, H. M. (1988) "Signos y sentidos de la identidad de los pueblos castellanos. El concepto de puebloy la identidad", en DÍAZ VIANA, L. (Coord.), Aproximación antropológica a Castilla y León. Barcelona:Anthropos, 28-46.
  • VELASCO, H. M.(1992) "Identidad cultural y política", en Revista de Estudios Políticos, 78: 255-271.