Sierra Morena, una lectura geográfica para un destino turístico en ciernes

  1. Sánchez Martínez, José Domingo
  2. Araque Jiménez, Eduardo
  3. Garrido Almonacid, Antonio
  4. Cantarero Quesada, José María
  5. Moya García, Egidio
Journal:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Year of publication: 2005

Issue: 16

Pages: 7-48

Type: Article

More publications in: Cuadernos de turismo

Abstract

In spite of the enormous potencial, tourism in Natural Parks of Sierra Morena in the province of Jaén (Despeñaperros y Sierra de Andújar) remains in a low level of develop-ment. In the present work we consider some strategies to increase the visits and means to make them more attractive. The base of this improvment is the knowledge and use of the rich territorial patrimony that offers the study area.

Bibliographic References

  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (1997): Privatización y agresiones a los montes públicos jiennenses durante la segunda mitad del siglo XIX. Jaén. Instituto de Estudios Giennenses.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (coord., 2003a): Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de la Sierra de Andújar. Diagnóstico previo. Jaén. Original mecanografiado.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (coord., 2003b): Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Despeñaperros. Diagnóstico previo. Jaén. Original mecanografiado.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (2005): «Las nuevas funciones recreativas de los montes. Reflexiones desde un escenario privilegiado: las sierras de Segura y Cazorla (Jaén)», Cuadernos de turismo, nº 15, pp. 7-25.
  • ARAQUE JIMENEZ, E., et al. (2003c): «El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Medio ambiente y sociedad en un horizonte de desarrollo sostenible». En AA. VV.: Proyectos de Investigación 2001-2002. Jaén. Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 95-127.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D. (2004): «La planificación del desarrollo sostenible en los Parques Naturales de Andalucía. El ejemplo del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas». Revista de Economía y Finanzas de Castilla y León. nº 9, pp. 175-200.
  • ARAQUE, E.; SÁNCHEZ, J.D. y CANTARERO, J.M. (2002): «Cazorla, Segura y Las Villas. Oportunidades para la reconstrucción sostenible de un espacio turístico de interior». Cuadernos de Turismo, nº 10, pp. 85-100.
  • ARAQUE JIMENEZ, E. et al. (2004): Territorio y recursos turísticos en los Parques Naturales de la Sierra de Andújar y Despeñaperros y sus áreas de influencia socioeconómica. Jaén. Original inédito.
  • ARAQUE, E.; SÁNCHEZ, J.D. y GALLEGO, V.J. (2005): «La intervención colonizadora en la provincia de Jaén. Un intento de síntesis», en VV.AA.: Pueblos de colonización durante el franquismo. Sevilla. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En prensa.
  • ARGENTE DEL CASTILLO, C. (1991): La ganadería medieval andaluza. Siglos XIII-XVI (Reinos de Jaén y Córdoba). Jaén. Publicaciones de la Diputación Provincial. 2 Vols.
  • ARTILLO, J. et al. (1987): La minería de Linares (1860-1923). Jaén. Publicaciones de la Diputación Provincial.
  • CORCHADO SORIANO, M. (1963): «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y La Mancha». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 38, pp. 9-37.
  • GARCÍA SÁNCHEZ-BERBEL, L. (1993): El Centenillo. Un pueblo andaluz y minero. Madrid. Edición del autor.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2003): Decreto 354/2003, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el PORN y el PRUG del Parque Natural de la Sierra de Andújar. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2004): Decreto 56/2004, de 17 de febrero, por el que se aprueba el PORN y el PRUG del Parque Natural de Despeñaperros. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2004): De veredas y caminos por la comarca minera de Sierra Morena. Úbeda. Centro de Turismo Interior de Andalucía.
  • MOLINA VEGA, A. (1987): Minería y actividades empresariales en el distrito minero Linares-La Carolina: la sociedad minera El Guindo. (1899-1920). Jaén. Publicaciones de la Cámara oficial de Comercio e Industria.
  • MORALES PRIETO, P. (1990): Las monterías en Sierra Morena a mediados del siglo XIX. Jaén. Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial. Edición facsímil.
  • OJEDA RIVERA, J. F. (2004): «El paisaje –como patrimoniofactor de desarrollo de las áreas de montaña». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 38, pp. 273-278.
  • ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2004): «Áreas de montaña: de la supervivencia a la integración». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 38, pp. 5-28.
  • PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS (2004): Carta Europea de Turismo Sostenible. Dossier de candidatura. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Original mecanografiado.
  • RUIZ GONZÁLEZ, J.E. (1986): Estudio de la repoblación y colonización de Sierra Morena, a través de los estadillos de diezmos y otros informes remitidos al Consejo de Castilla, 1767-1835. Jaén. Publicaciones de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D. (2001): «Turismo rural y sostenibilidad. Consideraciones generales y panorama en los espacios protegidos jiennenses». En VV.AA.: Planificación y gestión del turismo en el medio rural. Úbeda. Consejería de Turismo y Deporte, pp. 11-32.
  • TORRES LAGUNA, C. de (1981): Andújar a través de sus actas capitulares (1600-1850). Jaén. Instituto de Estudios Giennenses.
  • URQUIJO, A. de (1986): Los serreños (retazos cinegéticos y camperos de Sierra Morena). Sevilla. Edit. Olivo.
  • WASSBERG, D.E. (1983): «El comunitarismo agrario en la provincia de Jaén durante el siglo XVI». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 116, Octubre-Diciembre, pp. 9-41.