Menores pobres en AndalucíaUna aproximación interpretativa

  1. Morente Mejías, Felipe
Aldizkaria:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Argitalpen urtea: 2003

Zenbakia: 19

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Gazeta de antropología

Laburpena

La pobreza es, en primera instancia, una consecuencia directa de las condiciones socio-económicas y políticas del medio social en el que se observa. Pero a la vez es más; supone un complejo estado personal formado por elementos sociales, culturales y de conciencia individual que se retroalimenta por los propios agentes sociales que viven en dichas condiciones carenciales. Los contextos de pobreza, vistos desde el punto de vista de los menores dependientes, suponen una fuerza social aun más impositiva: representan universos materiales y sobre todo simbólicos en el interior de los cuales construyen una determinada forma de interpretación del mundo que, en la medida que persista, constituyen un lastre -y una responsabilidad social- para el porvenir de su biografía adulta. Andalucía, con su proverbial capacidad de mostrar contrastes, supone un espacio social elocuente entre pobres y ricos.