Las nuevas funciones recreativas de los montes. Reflexiones desde un escenario privilegiadolas Sierras de Segura y Cazorla (Jaén)

  1. Araque Jiménez, Eduardo 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Year of publication: 2005

Issue: 15

Pages: 7-26

Type: Article

More publications in: Cuadernos de turismo

Abstract

The recreative use of Sierras de Segura and Cazorla (Jaén) has become in one of the moreeffective alternatives for the new social and economic development on those depressedregions along the last decades. Several natural (water, vegetation, fauna) and juridical factors(the ownership of mountains is chiefly public) and the decided intervention of PublicAdministration to implant a new turistic structure have contributed to reach thatdevelopment.

Bibliographic References

  • AA.VV. (1983 a): Delimitación de zonas deprimidas en varias regiones españolas. Ensayo de tipología comarcal según los criterios de aplicación de la directriz CEE 268/75. Ministerio de Agricultura. Economía y Sociología Agrarias. Madrid. Monográfico, n° 13.
  • AA.VV. (1983 b): Análisis de la depresión socioeconómica en España en base a las comarcas agrarias. Ministerio de Agricultura. Economía y Sociología Agrarias. Madrid. Monográfico, nº 14.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (1989): La Sierra de Segura: crisis y posibilidades de futuro de una comarca de montaña andaluza. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (1990): Los montes públicos en la Sierra de Segura. Siglos XIX y XX. Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada. Granada.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (1997): Privatización y agresiones a los montes públicos jiennenses durante la segunda mitad del siglo XIX. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. (2001): «Espacios protegidos y desarrollo turístico. El ejemplo de los Parques Naturales de la provincia de Jaén», en Cantarero Quesada, J.M. (Coord.): Planificación y gestión del turismo en el medio rural. Centro de Turismo Interior de Andalucía. Jaén, pp. 143-179.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, E. y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J.D. (2000): «La evolución de los planteamientos normativos en la gestión del espacios protegidos: el turismo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ¿hacia la sostenibilidad?». Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 30, pp. 399-414.
  • ARAQUE JIMÉNEZ, SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J.D. y CANTARERO QUESADA, J.M. (2002): «Cazorla, Segura y Las Villas: oportunidades para la reconstrucción sostenible de un espacio turístico de interior». Cuadernos de Turismo, nº 10, pp. 85-100.
  • CASTILLO REQUENA, J.M. (1989): El clima de Andalucía: clasificación y análisis regional de los tipos de tiempo. Instituto de Estudios Almerienses. Almería.
  • CERDA, J.M. de la (1952): «Cazorla, futura ruta de turismo». Montes, nº 41, pp. 355-359.
  • CERDA, J.M. de la (1953): «Estudio económico de las vías de saca en las Sierras de Cazorla y Segura (Jaén)». Montes, nº 53, pp. 435-440.
  • CRESPO GUERRERO, J.M. (2003): El Coto Nacional de Caza de las Sierras de Cazorla y Segura (1960-1986). Trabajo de investigación tutelado. Universidad de Granada. Original mecanografiado.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. (1983): «Botánicos y exploraciones botánicas en la provincia de Jaén». Anuario del Adelantamiento de Cazorla, n° 25, pp. 85-96.
  • FRAILE SÁNCHEZ, J.L. (1963): «Cazorla, paraíso del cazador». Montes, nº 114, pp. 503- 505.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, A. (1981): Los espacios de ocio en la ordenación del territorio. Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Madrid.
  • GARCÍA SALVADOR, R. (1975): «Sierras de Cazorla y Segura». Anuario del Adelantamiento de Cazorla, nº 17, pp. 15-22.
  • GÓMEZ SANZ, J. (1957): «Turismo en la Sierra de Cazorla». Anuario del Adelantamiento de Cazorla,. nº 6, pp. 65-69.
  • HERRERA MALIANI, C. (1992): «Bibliografía sobre historia natural del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas», en HERRERA, C.; ARAQUE, E. y SÁNCHEZ, J.D.: Bibliografía sobre historia natural y geoeconómica del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Jaén, pp. 7-43.
  • LUQUE Y VIEYRA DE ABREU, J. (1942): Contribución al estudio geobotánico de las Sierras de Segura y Cazorla. Proyecto Fin de Carrera. Escuela Especial de Ingenieros de Montes. Madrid. Original mecanografiado.
  • MACKAY, E. (1953): «Turismo en la Sierra de Cazorla». Anuario del Adelantamiento de Cazorla, nº 2, pp. 57-58.
  • MELENDO GARCÍA-SERRANO, M. (1966): «La pesca en la Sierra de Cazorla». Anuario del Adelantamiento de Cazorla, nº 15, pp. 23-26.
  • MIRANDA MONTERO, M.J. (1985): «El camping, la forma más reciente de turismo». Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, n° 37, pp. 157-174.
  • MARCHENA GÓMEZ, M. (coord.) (1992): Ocio y turismo en los Parques Naturales andaluces. Dirección General de Turismo de la Junta de Andalucía. Sevilla.
  • MULERO MENDIGORRI, A. (1994): «La política de Parques Naturales en Andalucía: retos de una gran expansión territorial», en Actas del VI Coloquio de Geografía Rural. Comunicaciones. Asociación de Geógrafos Españoles. Córdoba, pp. 417-423.
  • RUIZ DE LA TORRE, J. (1976): «Paisaje vegetal de las Sierras de Cazorla y Segura», en AA.VV.: Cazorla y Segura. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén, pp. 111-122.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D. (1991 a): «Origen y consolidación del turismo de naturaleza en las Sierras de Cazorla y Segura». Aproximación a las características y trascendencia territorial del fenómeno (I). Jaén. Boletín de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, nº 75, pp. 3-11.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D. (1991 b): «Origen y consolidación del turismo de naturaleza en las Sierras de Cazorla y Segura. Aproximación a las características y trascendencia territorial del fenómeno (II)». Jaén. Boletín de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, nº 76, pp. 3-15.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J.D. (1998): La política forestal en la provincia de Jaén. Una interpretación de la actuación pública durante la etapa de Administración centralizada (1940-1984). Diputación Provincial. Jaén.