El paisaje vegetal de la Depresión de Vera durante la Prehistoria Recienteuna aproximación desde la Antracología
ISSN: 0082-5638
Year of publication: 2000
Volume: 57
Issue: 1
Pages: 145-156
Type: Article
More publications in: Trabajos de Prehistoria
Abstract
A partir de la Antracología se estudian y evalúan los resultados obtenidos en tres yacimientos de la Edad del Cobre y dos de la Edad del Bronce situados en la Depresión de Vera, una de las comarcas más áridas del Sureste de la Península Ibérica. A partir de los resultados obtenidos podemos decir que la vegetación durante el III milenio a.n.e. estaba dominada por comunidades arbustivas instaladas en el centro o zonas bajas de la Depresión de Vera, mientras que las formaciones arbóreas se situarían en los piedemontes de las sierras cercanas. Durante el II milenio parece que existe un progresivo aumento de la aridez, que hace que las formaciones arbustivas vayan siendo sustituidas por matorrales abiertos y las formaciones arbóreas se queden relegadas en las sierras