Diferencias de género en inteligencia emocional percibida en docentes de infantil y primaria

  1. Molero López-Barajas, David
  2. Pantoja Vallejo, Antonio
Llibre:
Investigar con y para la sociedad

Editorial: Cádiz : Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica -AIDIPE-, 2015

ISBN: 978-84-686-6914-4 978-84-686-6904-5

Any de publicació: 2015

Títol del volum: Volumen 1

Volum: 1

Pàgines: 369-378

Congrés: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (17. 2015. Cádiz)

Tipus: Aportació congrés

Resum

La importancia de la Inteligencia Emocional (IE) en el ámbito educativo ha sido objeto de numerosas investigaciones. Hemos centrado esta investigación en valorar la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) de los docentes en prácticas de Educación Infantil y Educación Primaria y de los docentes en ejercicio considerados, para observar si las variable sociodemográfica género de los mismos influyen en la IEP en el contexto de nuestro trabajo. Esta estudio se ha llevado a cabo con una muestra (n=70) de 43 docentes en ejercicio de dos centros educativos de la ciudad de Jaén y 27 docentes en prácticas de la Universidad de Jaén (España). Se ha utilizado la versión española del TMMS-24 (Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos, 2004) una medida de IEP compuesta por las subescalas de percepción, comprensión y regulación. Los resultados informan de diferencias significativas (p<.05) en relación al género en las tres subescalas siendo favorables a las mujeres.