Mutilación genital femenina e islam en África negra subsaharianamitos y realidades

  1. Vidal Castro, Francisco
Liburua:
V Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres
  1. Cabrera Espinosa, Manuel
  2. López Cordero, Juan Antonio

Argitaletxea: Archivo Histórico Diocesano de Jaén

Argitalpen urtea: 2013

Biltzarra: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (5. 2013. Jaén)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

Hablar de mujeres en África subsahariana es hablar de mujeres musulmanas. La especificidad del islam negro subsahariano y saheliano ha hecho que, junto a aspectos positivos para estas sociedades y su cultura, también existan algunas cuestiones en las que la adaptación autóctona del islam ha desembocado en una interpretación sesgada e interesada que perjudica a las mujeres. Una de ellas es la mutilación genital femenina o excisión. En el presente trabajo se analiza el origen de la práctica, su presencia e historia en el islam así como los fundamentos reales en el derecho islámico. Se presentan algunos aspectos significativos del caso de Malí. Con todo ello, se refuta el origen islámico de esta práctica y se demuestra que el islam no considera obligatoria su realización y en caso de realizarla tiende a reducirla a su mínima expresión y nunca con ablación de ningún órgano genital.