El registro de evidencias óseas humanas arqueológicas. Condicionantes antropológicos y análisis contextual a través de series históricas de Sevilla y sudoeste peninsular (siglo I D.C.-siglo XVIII D.C.)

  1. GUIJO MAURI, JUAN MANUEL
Dirigida por:
  1. Rosario Cruz-Auñón Briones Director/a
  2. Jesuá Ambriosiani Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de junio de 2009

Tribunal:
  1. Juan Ignacio Carmona García Presidente/a
  2. Juan Carlos Castillo Armenteros Secretario
  3. Fernando Amores Carredano Vocal
  4. Conrado Rodríguez Martín Vocal
  5. José Antonio Lorente Acosta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 294909 DIALNET

Resumen

TÍTULO: EL REGISTRO DE EVIDENCIAS ÓSEAS HUMANAS ARQUEOLÓGICAS. CONDICIONANTES ANTROPOLÓGICOS Y ANÁLISIS CONTEXTUAL A TRAVÉS DE SERIES HISTÓRICAS DE SEVILLA (Y CASOS DEL SUDOESTE PENINSULAR) ENTRE LOS SIGLOS I Y XVIII d.C. Considerando las diferentes fases por las que pasan los restos humanos arqueológicos hasta que se convierten en evidencias susceptibles de registro, interpretación y recuperación (en diverso grado), la actuación arqueológica implica en cierto modo la medición de la distancia que separa las condiciones originales del depósito y el producto identificado en la intervención arqueológica. El depósito osteológico es el producto de la interacción de diversos factores, en marcha desde los propios episodios vitales hasta el almacenaje. Trataremos de demostrar como el control de las diversas variables de tipo ambiental, factores antrópicos y metodología a la hora de abordar un depósito antropológico pueden ayudarnos a que esa estructura piramidal que conlleva el conocimiento arqueológico y, en concreto, los registros osteológicos, adquiera en lo posible la máxima semejanza morfológica entre el estrato del que se parte, el grupo que vivió en un determinado momento histórico, y el nivel superior, los restos estudiados con variable nivel de competencia. Partimos de la consideración de que la evidencia esquelética no es un material inerte, sino que es receptor de modificaciones que vienen inducidas por el continente, materiales asociados, naturaleza de las relaciones anatómicas, suelo, ritual, alteraciones ambientales y por las propias características del soporte óseo. Se trata de un proceso bidireccional, puesto que la actuación sobre esas otras realidades asociadas o el intento de captarlas puede verse condicionado por la interrelación establecida con los restos esqueléticos. Nuestro trabajo no pretende ser un análisis de arquitectura funeraria, tipos de tumba, artefactos y ecofactos relacionados con un depósito antropológico, pueda o no catalogarse de funerario, sino que se centra en la consideración de estas realidades en cuanto que conllevan unas relaciones de causa-efecto con la evidencia primaria del hombre en el contexto arqueológico: sus propios restos esqueléticos. En los términos más simples se trataría de ver cómo aparecen los restos óseos humanos en el contexto arqueológico en una perspectiva diacrónica y qué variables pueden condicionar, falseando o requiriendo análisis determinados desde diversas perspectivas, la interpretación del depósito. Semejante proceso implica considerar momentos predeposicionales, relacionados con la deposición de los huesos y los procesos que actúan tras la deposición de los mismos y abordar una posible respuesta metodológica encaminada a la excavación, registro y recuperación. ENTORNO DEPOSICIONAL TRANSFORMACIÓN PROCESOS PREDEPOSICIONALES q Características vitales (condiciones predeposicionales)q Transformaciones rituales de la evidencia antropológica PROCESOS PERIDEPOSICIONALES q Condiciones intencionadas en las que se gesta el depósito (características del cuerpo, sujeciones, etc,)q Modificaciones accidentales PROCESOS POSTDEPOSICIONALES q Alteraciones ambientales (procesos postdeposicionales) de tipo biótico o abióticoq Alteraciones acontecidas por una mala praxis arqueológica El punto fundamental de nuestra investigación se centra en un mapa diacrónico de la ciudad de Sevilla, abarcando diversos momentos históricos entre el siglo I y el siglo XVII, a modo de una modesta carta de riesgo sobre las realidades que podemos aguardar encontrar al tocar un depósito funerario o antropológico en un periodo histórico determinado. A partir de las series analizadas podemos considerar una serie de factores, interpretaciones contextuales, realidades demográficas y patológicas que cabe considerar en el momento de la actuación y un diseño metodológico que nos exigirá contemplar la realidad poliédrica representada por los depósitos antropológicos. A lo largo de este camino nos encontraremos continuamente ante la necesidad de refutar, o más bien aplazar, la asociación del depósito osteológico con el hecho funerario o cultual. La utilización abusiva de este concepto no se ampara en muchas ocasiones en una demostración de una intencionalidad o de una actuación antrópica merecedora del mismo, sustentándose sólo en apriorismos acientíficos, llegando a falsas atribuciones rituales y olvidando múltiples interrogaciones: q ¿Depósito intencional o accidental? q ¿Han intervenido procesos naturales para modelar el depósito osteológico? q ¿Hasta que punto la realidad final es distinta de la concepción original? q ¿Cabe pensar en un acceso diferencial a la comunidad de los muertos? q ¿Es representativo del grupo o de parte del mismo? q ¿Persiste la identidad ritual o se ha despojado de la misma al sujeto o sujetos presentes en el depósito?. El recorrido se estructura sobre cinco bloques esenciales: 1) Caracterización de los factores predeposicionales, deposicionales y postdeposicionales que pueden influir en alguna medida en la integridad del material antropológico, en su registro y en su interpretación y cómo estos elementos modelan los depósitos antropológicos. 2) Condicionamiento en la metodología de recuperación impuesto por factores intrínsecos al propio hueso: tipo de tejido, demografía, aspectos patológicos y morfológicos en series sevillanas. Diversas estadísticas nos pueden informar sobre la realidad aguardada en las diversas etapas históricas. 3) Caracterización diacrónica de depósitos antropológicos, considerando las limitaciones impuestas por el tipo de continente, posición del cuerpo y presencia de artefactos y ecofactos, con una reflexión metodológica sobre la excavación de en sepulturas individuales, colectivas, múltiples, secundarias y contextos de cremación. Los diversos aspectos temáticos siguen una trabazón diacrónica y con una lectura estadística. 4) Consideración del registro antropológico y de su entorno a partir del análisis directo de la evidencia ósea, relaciones que se establecen entre los componentes del depósito y expresión de esos contenidos en un sistema de fichas. La naturaleza de los depósitos y su composición llevan a tratar por separado a los depósitos contextos primarios individuales, secundarios, múltiples y colectivos, pero sin dejar de lado sus posibles convergencias. 5) Análisis metodológico de los procedimientos de extracción de la evidencia osteológica en función de particularidades anatómicas, tipos de depósito y posición del hueso.