Incidencia de la planificación territorial en el medio físico-ambiental de la Vega de Granada y entorno próximo
- Sánchez del Árbol, Miguel Ángel
- Rafael Hernández del Águila Director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 12 April 2018
- María Teresa Camacho Olmedo Chair
- Francisco Villegas Molina Chair
- Alberto Matarán Ruiz Committee member
- Inmaculada Mercado Alonso Committee member
- José Domingo Sánchez Martínez Committee member
Type: Thesis
Abstract
El espacio geográfico constituido por la Vega de Granada y su entorno próximo presenta fuerte singularidad por la conjunción de su relevante y diverso medio natural, por sus emblemáticos registros histórico-culturales y por sus reconocidos valores paisajísticos. Es asimismo un espacio aglutinador de recursos, población, actividad socio-económica y renta en el contexto provincial, que ha experimentado un proceso de expansión urbano-industrial acelerada en las cuatro últimas décadas, hasta conformar una importante aglomeración urbana de funcionalidad metropolitana. En este proceso, la especialización y el despliegue de usos sobre el territorio han ido consolidando un entramado cada vez más complejo de relaciones y movilidad entre núcleos, junto a otros efectos de gran significación, algunos de ellos generadores de afecciones físico-ambientales: la eclosión de grandes superficies y parques industriales y comerciales en el espacio de vega, infraestructuras de transporte que tienden a la saturación, pérdida de identidad y de elementos funcionales claves en parte del espacio rural, amenazas de banalización de un paisaje de fuerte carácter y reconocidos valores, etc. En definitiva, la dinámica territorial aquí instalada desde los pasados años setenta y los procesos transformadores, que en mayor parte son de carácter urbanístico, han generado un conflicto con los usos agrícolas y forestales. Procesos estos y otros que han propiciado, en buena medida que sea uno de los espacios con mayor incidencia planificadora de Andalucía. En esta investigación se ha tratado, pues, de corroborar la relevancia en el devenir de este espacio geográfico de las políticas públicas de planificación territorial supramunicipal y, por tanto, la incidencia que han ejercido, y ejercen, sobre su configuración y funciones físico-ambientales, toda vez que se ha constatado que el proceso de aglomeración urbana ha infravalorado o ignorado a menudo los múltiples servicios ecosistémicos que ofrece este territorio y la necesaria gestión adecuada de los mismos. A tal fin, se han tratado de analizar las condiciones actuales del medio físico-ambiental, sus valores y recursos, sus aptitudes y limitaciones u otros atributos identificables a partir del marco metodológico planteado. También se han estudiado los efectos de la acción antrópica en el medio natural, en especial la causada dentro del sistema territorial vigente (el urbano-industrial en expansión y en detrimento del agrario, aunque éste todavía es muy relevante), tratando de reconocer, de un lado, los principales procesos que conllevan consumo de recursos naturales (agua, suelos, elementos biológicos…) y, de otro lado, los espacios bien conservados en sus bases biofísicas, los ecológicamente degradados y los mermados en su productividad primaria; asimismo ha tratado de dilucidar los cambios en el medio físico-ambiental debidos a la aplicación de los instrumentos de planificación territorial supramunicipal vigente, incluyendo la estimación de la real o potencial repercusión de las propuestas de ordenación en el medio biofísico. Buena parte de estos propósitos ha requerido una demarcación, identificación y caracterización previa de realidades espaciales diferenciadas, esencialmente, por sus rasgos biofísicos y por su funcionalidad territorial (“unidades de diagnóstico físico-ambiental”), sobre todo para hacer posible el análisis comparativo de las actuaciones o medidas propuestas en los planes de incidencia en la totalidad o parte del ámbito de estudio. Con esta finalidad, se aplica un procedimiento metodológico fundamentado en una serie de operaciones diseñadas ad hoc sobre una base de datos, que permite el tratamiento semi-cuantitativo de tales propuestas convergentes en unas mismas unidades y según unas determinadas funciones territoriales. Dado que, precisamente, uno de los principales objetivos planteados en esta investigación es el de indagar sobre la incidencia que ha tenido y tiene la planificación territorial en el ámbito de estudio, y que el más importante de tales instrumentos sobre el mismo sigue siendo el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG, en vigor desde 2000), además de adoptarse en esta investigación los límites del ámbito definidos por este plan en su cartografía de ordenación, el mismo ha representado el punto de partida del análisis sobre la incidencia en el medio biofísico que los distintos planes prevén en sus propuestas. Unos planes que, tras aplicar ciertos criterios de selección explicitados metodológicamente, suman 29 casos entre programas, planes y estrategias, que pueden afectar a la totalidad o parte del ámbito de estudio y con incidencia evidente, sea positiva o negativa, sobre su medio físico-ambiental. Entre otros resultados obtenidos en esta investigación, cabe destacar, muy sumariamente, que se han verificado cambios significativos en el medio físico-ambiental del ámbito en el período comprendido en este estudio; que los espacios forestales localizados en la RENPA han mejorado considerablemente su situación a diferencia de las restantes zonas forestales, en tanto que los espacios agro-forestales están en franco retroceso por el progresivo abandono de las explotaciones; que a pesar de los esfuerzos de la planificación territorial, la salvaguarda de los actuales espacios agrarios tradicionales, los de vega en particular –tras el deterioro y pérdida de espacio y de elementos claves ya consumados–, se encuentra amenazada por la presión urbanística, sea planificada o incontrolada, y por el despliegue de grandes infraestructuras sobre esos espacios; que resulta muy variable la repercusión territorial de los distintos planes y grande la heterogeneidad que exhiben en relación a numerosos aspectos y que, incluso, se evidencia un cierto grado de descoordinación entre ellos; o que a pesar de ser numerosa la planificación territorial que ha afectado, y afecta, al ámbito de estudio, resulta relativamente escasa la ejecución de sus propuestas, sobre todo las pro-activas, entre otras conclusiones que se derivan de un análisis y valoración detallada de muy numerosas y variadas propuestas –plan a plan y por agrupaciones– en cuanto a los propósitos de las mismas (protección, conservación…; mejora, regeneración, restauración…; impulso de actividades, puesta en función social, etc.). En todo caso, se ha podido verificar que los ámbitos intensamente planificados, como es el caso del que nos ocupa, y que cuentan con específicos planes de ordenación del territorio, no tienen mucho efecto actuaciones/medidas tan genéricas como lo son la mayoría de las planteadas en la planificación destinada al conjunto de la Comunidad autónoma o a grandes espacios y/o sistemas, salvo excepciones (por ejemplo, planes de infraestructuras). Pero la casuística es, desde luego, muy amplia. Finalmente, cabe indicar que parte de los procedimientos metodológicos planteados en este estudio pueden ser aplicables, mediante las correspondientes adaptaciones, a otros espacios geográficos.