Análisis jurídico, criminológico y político-criminal de la regulación penal de la prostitución en brasil y españa

  1. FERREIRA RODRIGUES, CLAUDIA MARIA
Supervised by:
  1. María Inmaculada Ramos Tapia Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 July 2019

Committee:
  1. Esteban Juan Pérez Alonso Chair
  2. Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos Secretary
  3. Susana Moreno Cáliz Committee member
  4. Teresa Aguado-Correa Committee member
  5. Esther Pomares Cintas Committee member

Type: Thesis

Abstract

Titulo: Análisis jurídico, criminológico y político-criminal de la regulación penal de la prostitución en Brasil y España. Autora: Claudia Maria Ferreira Rodrigues. Introducción: El fenómeno de la prostitución femenina, adulta y voluntaria, sigue dando lugar a ideologías, teorías, modelos y pensamientos antagónicos y contradictorios. El fenómeno sigue desafiando los ordenamientos jurídicos que, a veces a favor a veces en contra, aún no han conseguido encontrar un modelo justo de garantías de derechos para un colectivo tan significativamente grande de mujeres que se utilizan de esta profesión como medio de vida. Esta investigación académica pretende conseguir como resultado una interpelación directa a la comunidad científica, sociólogos, jueces, operadores del derecho, legisladores, sociedad civil organizada hacia al reconocimiento de las trabajadoras del sexo como sujetos de derecho y de ciudadanía. Por esto analiza el fenómeno a través de varias ramas del conocimiento científico, buscando evidenciar los aspectos más significativos de la actividad, centrandose en la (no) regulación en Brasil y en España, bajo una mirada jurídica, sociológica, criminológica y de políticas públicas. Aunque el tema sea uno de los más discutidos, emblemáticos y estudiados, lo elegimos por la curiosidad científica de entender y hacer entender a los demás porqué la considerada profesión más antigua del mundo sigue siendo también uno de los problemas contemporáneos más dramáticos y de urgente tutela legislativa, política y social. Desarrollo teórico En este trabajo se presenta un análisis jurídico y socio-criminológico descriptivo del fenómeno de la prostitución en Brasil y España. Estructuralmente se divide en cuatro partes: en la primera parte investigamos las características sociológicas generales del fenómeno de la prostitución en Brasil y España. En la segunda parte nos dedicamos al tratamiento jurídico extra-penal de la prostitución voluntaria adulta, en Brasil y en España. En la tercera parte adentramos al tratamiento jurídico-penal de la prostitución. La cuarta parte contiene el análisis de la opción por la legalización de la actividad de prestación de servicios sexuales. Se han analizado estas importantes variables: a) Perfil socio-demográfico de las profesionales del sexo: Factores económicos que inciden en la prostitución; El ambiente familiar; El nivel de escolaridad; Las condiciones de trabajo; La edad de ingreso; El tiempo de permanencia en la actividad; Los desplazamientos a causa de la discriminación; La clandestinidad. b) El contexto de la calidad de salud de las prostitutas: Hábitos diarios y vulnerabilidades; Indice de depresión y demás psicopatias; La práctica del aborto; Uso de alcohol, drogas y otras substancias; El SIDA y las enfermedades sexualmente transmisibles. c) El auto-concepto de las profesionales del sexo y sus relaciones personales y profesionales: La familia; El valor simbólico psicosocial del dinero; La violencia social. d) El Tratamiento Jurídico Extra-penal de la Prostitución Voluntaria Adulta en Brasil y en España: Los modelos ideológicos sobre la prostitución: El Reglamentarismo, el Abolicionismo, el Prohibicionismo y la Legalización; La evolución de los modelos ideológicos sobre la prostitución en España y en Brasil: leyes, doctrinas y jurisprudencias; Discusiones parlamentarias, proyectos de ley; e) El movimiento asociativo de las profesionales del sexo en Brasil y España: Creación de las asociaciones de profesionales del sexo en Brasil; La Associação de Prostitutas do Ceará (APROCE); La Associação Pernambucana de Profissionais do Sexo (APPS); La Associação de Prostitutas da Bahia (APROSBA); Relación del proceso asociativo y violencia policial.; La organización sindical en Brasil; El movimiento asociativo español. f) El Tratamiento Jurídico-penal de la Prostitución en el plan Internacional y Europeo; Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (1949); Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979 (CEDAW); El Protocolo Adicional a la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional relativo a la Represión, Prevención y Punición al Tráfico de Personas, especialmente mujeres y niños de 2003 (Protocolo de Palermo).Los instrumentos Interamericanos sobre la explotación sexual: Convención Interamericana de los Derechos Humanos para Prevenir, Punir y Erradicar la Violencia contra la Mujer de 1994 (Belém do Pará, Brasil); Instrumentos en el ámbito de la Unión Europea: Los instrumentos del Consejo de Europa; Convenio del Consejo de Europa de Lucha contra la Trata de Varsovia de 16 de mayo de 2005; Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica de Estambul (2011). Los instrumentos de la Unión Europea: Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 abril de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas; Resolución del Parlamento Europeo de 26 de febrero de 2014 sobre explotación sexual y prostitución y su impacto en la igualdad de género (2013/2103(INI). g) El tratamiento jurídico-penal de la prostitución voluntaria adulta en España: La evolución histórica legislativa de la regulación penal de la prostitución en España, desde la legislación penal del siglo XIX hasta la actual legislación, Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal: doctrina y jurisprudencia. La Evolución Histórico-legislativa del Tratamiento Jurídico-penal Referente a la Profesional del Sexo en Brasil, desde la legislación colonial hasta el Código Penal de 1940, tras la reforma de la Ley 12.015/2009: doctrina y jurisprudencia. h) Análisis del vigente artículo 229 del Código Penal brasileño: El sujeto activo; El sujeto; La conducta típica; El bien jurídico protegido; El lucro dentro del concepto de explotación sexual; La jurisprudencia; Tipicidad material: el principio de lesividad; Antinormatividad; Derechos fundamentales; Principio de proporcionalidad y sus dimensiones: la idoneidad, la racionalidad, la necesidad y la proporcionalidad en sentido estricto: Principio de adecuación social: inaplicabilidad. i) La Opción por la Legalización de la Actividad de Prestación de Servicios Sexuales: Argumentos contractuales para no legalizar la actividad de prestación de servicios sexuales; profesional autónomo; contrato de trabajo por cuenta ajena; requisitos de validez de un contrato de trabajo. Los argumentos en contra: violencia de género; cercanía de la prostitución con otros delitos; dignidad humana; esclavitud; beneficio para los proxenetas y organizaciones criminales; contraria a la educación; protección de la niñez y de la juventud. La Propuesta de Regulación de la prostitución entre adultos en España. Modelo Alemán. Conclusión: La mayor controversia respecto a la legalización de la prostitución por cuenta ajena radica en admitir la validez de un contrato civil entre la mujer que ejerce la prostitución y el empresario que mantiene un establecimiento donde se ofrezca servicios sexuales (agente capaz, el objeto lícito y la forma prescrita o no prohibida en ley), actualmente constitutivo de delito en Brasil y de un contrato laboral por cuenta ajena con referencia a los requisitos inherentes al vínculo laboral (la voluntariedad, la retribución, la ajenidad y la dependencia), actualmente también prohibido en Brasil y España, bajo un concepto amplio de “explotación de la prostitución ajena. Sin embargo, todos los requisitos pueden ser ajustables para configurar la relación laboral de una profesional del sexo con su empleador. La doctrina y la jurisprudencia, tanto en Brasil como en España, vienen manifestándose a lo largo del tiempo sobre esta posibilidad, a no siempre de manera concordante. A nuestro ver, la actividad, con todas sus especificidades, es perfectamente ajustable a las exigencias legales, bastando, de inmediato, delimitar el concepto de lucro económico dentro del contexto de explotación sexual, ya que sigue sin una delimitación legislativa clara, exacta y adecuada, para tornar lícito el objeto del contrato, instantáneamente, el único requisito que falta. Por supuesto defendemos que la moral debe ser excluida de esta apreciación, si no por todos los argumentos jurídicos, principiológicos y axiológicos, al menos por literalmente colidir con bienes jurídicos y derechos fundamentales del colectivo y que deben ser mejor ponderados. Defendemos aún que la legalización otorgaría la protección jurídico-laboral al colectivo, una vez considerada una relación laboral especial, para moldar y adaptar las especificidades del ejercicio de la profesión. Los demás argumentos en contra la legalización, que afirman que la actividad es fruto de la violencia de género, que está la actividad muy cercana a otros delitos, que hiere la dignidad humana, que es una esclavitud, que beneficiaría a los proxenetas y organizaciones criminales, que está en contra a la educación, no deben prosperar. Ignorar las especificidades del fenómeno prostitucional, como se presenta actualmente, su magnitud, relevancia económica e impacto en los derechos fundamentales por ausencia de legalización, resta a un Estado su característica de democrático y de derecho, pues tolera y fomenta claramente la violación de derechos humanos, también amparados en otros documentos internacionales de protección a los derechos humanos. Es incompatible que en pleno siglo XXI, donde la máxima preocupación internacional sigue siendo las garantías de los derechos humanos universales e iguales para todos, en cualquier sitio del mundo, aún haya segmentos sociales sin tutela jurídica de sus derechos fundamentales, como ocurre con tantas mujeres que siguen la ruta de la prostitución. Así que rechazamos in totum los argumentos que afirman que los valores de la sociedad no soportan un contrato de prestación de servicios sexuales, con bases legales, que garantice el cobro de la prestación, la seguridad en la ejecución de los servicios sexuales, además de condiciones de ejercicio digno. La legislación contribuye a una mayor victimización de la prostituta. Justamente la ley que debería protegerla la pone en situación de riesgo. Estamos delante de un legislativo inoperante respecto a cuestiones tan serias y que se preocupa mucho más de la “moralidad pública” que de la “justicia social” y por esto no sabe cómo enfrentar los impases entre moral, dignidad humana, derechos fundamentales y adecuación social de las leyes. Referencias bibliográficas: Alexy, R. (2014). Teoria dos Direitos Fundamentais (2da ed.). (Trad. Silva, Vigilio Afonso). São Paulo, Brasil: Malheiros Editores. Beilfuss, M. G. (2015). El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (2da ed.). Navarra, España: Aranzadi Bitencourt, C. R. (2012). Código penal comentado (7a ed.). São Paulo, Brasil: Saraiva. Brandão, C. (2012). Tipicidade Penal: dos elementos da dogmática ao giro conceitual do método entimemático. Coimbra, Portugal: Almedina. Brufao Curiel, P. (2008). Prostitución y políticas públicas: Entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Madrid, España: Fundación Alternativa. Cancio Meliá, M. (2016). Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. En Molina Fernandez, F. (Ed.). Momento práctico Francis Lefebvre penal (pp.1029-1076). Madrid, España: Francis Lefebvre. Capez, F. (2016). Curso de Direito Penal: Legislação Penal Especial (11a ed.). São Paulo, Brasil: Editora Saraiva. Daunis Rodriguez, A. (2009). Prostitución: un debate legal abierto [artículo científico]. En Revista Gallega de Seguridade Publica,11. Xunta de Galicia.España. Diez Ripollés, J. L. (1999). Delitos contra la libertad sexual. Madrid, España: Dykinson. Espinosa Ceballos, E.B. M. (2017). Lucrarse explotando la prostitución ajena, aún con el consentimiento: cabe el reconocimiento de la prostitución consentida como una relación laboral? En Pérez Alonso, E. J. et al (Eds.). El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud (pp. 1045-1064). Valencia, España: Tirant lo Blanch. Ferro Veiga, J. M. (2013). Prostitución: Regularizar o perseguir?.Jáen, España: Editorial Formación Alcalá. González del Rio, J. M. (2013). El ejercicio de la prostitución y el derecho del trabajo. Granada, España: Comares. Greco, L. (2006). Breves reflexões sobre os princípios da proteção de bens jurídicos e da subsidiariedade no Direito Penal. En Direito Penal. Aspectos Controvertidos.São Paulo, Brasil: Quartier Latin. Iglesias Skulj, A. (2012). La prostitución y el trabajo sexual: las relaciones entre sexualidad y género. En Villacampa Estiarte, C., Barbera Gomes, J.R. (eds.). Prostitución:¿hacia la legalización? (pp.55-75). Valencia, España: Tirant lo Blanch. Muñoz Conde, F. (2013). Derecho Penal: Parte especial (19a ed.). Valencia, España: Tirant lo Blanch. Rey Pérez, J. L. (2007). El derecho al trabajo y el ingreso básico: Como garantizar el derecho al trabajo?. Madrid, España: Dykinson. Rivas Vallejo, P. (2017). Aspectos laborales de la prostitución voluntária: perspectiva comunitaria y modelos comparados. En Pérez Alonso, E.J. et al. (Eds.). El derecho ante las formas contemporaneas de esclavitud (pp.569-597). Valencia, España: Tirant lo Blanch. Serrano Espinosa, G.M. (2009). A problemática laboral asociada aos bares de tarto. Revista Galega de Seguridade Pública,11,52-74. Villacampa Estiarte, C. (2012). Analisis de las políticas de criminalización de la prostitución. En Iglesias Skulj, A. & Puente Alba, L .M. (coords). Sistema penal y pespectiva de género: Trabajo sexual y trata de personas (pp.1-44). Granada, España: Comares. Zaffaroni, E. R. y Pierangeli, J. E. (2011). Manual de direito penal brasileiro: Parte geral (9a ed.). São Paulo, Brasil: Revista dos Tribunais.