Factores de éxito en la internacionalización de las empresas del mueble en andalucía

  1. Santos Roldán, Luna María
Dirigida por:
  1. Sandra Sánchez Cañizares Director/a
  2. Fernando José Fuentes García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 07 de febrero de 2014

Tribunal:
  1. Encarnación Moral Pajares Presidenta
  2. Raquel Acero de la Cruz Secretario/a
  3. María Margarida Nascimento Jesús Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª Luna María Santos Roldán El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis: 1. Introducción o motivación de la tesis Esta investigación tiene el propósito de identificar la importancia de los factores involucrados en el comercio exterior en la industria del mueble andaluza. Incide, por tanto, en los útiles empresariales que pueden intervenir, y hasta determinar, la propensión exportadora de las empresas del sector. La aproximación inicialmente tomada es preguntar por qué esta materia resulta importante para el estudio académico y la importancia de la internacionalización a nivel empresarial. Una revisión de la literatura sobre la cuestión permitirá plantear hipótesis y unas variables apropiadas objeto de medición. Se provee un framework para completar el análisis del comercio exterior, que sirve de base para analizar las características de este fenómeno. Con ello, se asientan las condiciones que propician la propensión exportadora. El sector del mueble constituye hoy día uno de los sectores industriales más dinámicos y con mayor peso en nuestra industria manufacturera. Esta afirmación viene avalada por el valor de su producción, por el volumen de inversiones y por la media de edad de sus empresas, que lo configuran como un sector joven y dinámico. En España, la estructura del mencionado sector no es ajena a la realidad del resto de la industria, donde predomina la microempresa, resultando un sector extremadamente atomizado de 15.369 empresas en 2012 (último dato disponible) según el INE. Pese a que se fabrica fundamentalmente mobiliario para el hogar, otros sectores de importancia son los de fabricación de sillas, la elaboración de muebles de cocina y baño, así como de mobiliario de oficina. Las escasas barreras de entrada y la favorable coyuntura económica del pasado más reciente ha facilitado un notable crecimiento de esta industria, que exige un replanteamiento de las estrategias de actuación basado en la orientación hacia otros mercados, mediante profesionales en comercio exterior y una cooperación general. En la desfavorable coyuntura actual, ante la debilidad del mercado interior, cada vez son más las empresas que aplican como estrategia el comercio exterior para asegurar su subsistencia. Ha sido demostrado que el aumento del nivel de exportaciones reporta beneficios a las empresas (Cavusgil, 1984). De forma considerable, el efecto arrastre de la crisis económica y de la construcción ha influido sobre la comercialización del mueble andaluz de modo muy negativo. El precio de la principal materia prima, la madera, está subiendo progresivamente en los últimos años mientras que en los mercados la demanda tiene escaso impulso. La industria del mueble interactúa con otras ramas, especialmente la de la construcción, de ahí que actualmente con el fin del ¿boom¿ inmobiliario existan dificultades en la venta de los muebles de oficina, de hogar, así como de cocina y baño. Ante el panorama descrito, el presente estudio nace de la observación realizada sobre la progresiva tendencia del panorama empresarial específico del mueble hacia el comercio exterior y aspira a conocer en profundidad su funcionamiento, instrumentos, mecanismos y vías de actuación. Resumen de hipótesis. La formulación de las hipótesis de la tesis se sustenta en 3 pilares. Se trata de analizar cuáles son los factores que conducen a una propensión exportadora, entendido como el estudio del comportamiento exportador de las empresas que hay detrás de una intensidad exportadora, y que son factores estructurales empresariales, factores relacionales de la empresa y factores de marketing internacional. A partir de este trío de factores se desarrollan las hipótesis de la tesis. Como factores estructurales se estudiarán el tamaño, la experiencia en mercados extranjeros, y la existencia de un departamento de exportación en la empresa. Analizaremos si a mayor tamaño empresarial hay más facilidad para exportar, si las empresas mas antiguas son más tendentes al comercio exterior, si la propensión exportadora es mayor cuando existe un departamento de comercio exterior y si las empresas no exportadoras presentan mayores ingresos de explotación. Los factores relacionales tratados son los contactos con las agencias de transportes, así como demás intermediarios, y la pertenencia a asociaciones. Se contrastará el cometido de las agencias de transporte en la exportación, si la propensión exportadora es mayor en empresas pertenecientes a un consorcio de exportación, y la función de los recursos públicos en este proceso. En cuanto al marketing internacional se profundizará en la orientación al mercado, así como sus implicaciones. Si la intensidad exportadora es mayor en las empresas con orientación al mercado, la gama de productos ofertada al mercado exterior respecto de la ofrecida en el nacional, si las empresas que participan en ferias internacionales exportan más, y si las ventas internacionales aumentan cuando se realiza actividades publicitarias. Objeivos El objetivo general constituye la representación del propósito de la investigación, atendiendo a lo que el investigador desee estudiar. En este caso, el objetivo general es realizar un análisis empírico aplicado a un cluster industrial, concretamente el sector del mueble, donde coexisten empresas que han alcanzado ya una notable presencia en mercados exteriores en medio de un conglomerado empresarial con otras muchas que aún están orientadas al mercado regional. Por su parte, los objetivos específicos constituyen la operatividad sistemática del objetivo general, con ellos se detallan las acciones para alcanzar el fin de la investigación. En esta tesis los objetivos específicos son: - En primer lugar determinar las principales variables que fijan la obligada internacionalización del sector del mueble; - En segundo lugar, analizar el estado actual de implantación de la internacionalización del mencionado sector; y - En tercer lugar, estudiar las carencias y puntos de mejora para, posteriormente, llegar a conclusiones generales. Con todo esto se realiza un benchmarking que nos permitirá conocer qué hacen las empresas líderes e identificar las mejores prácticas. 2. Contenido de la investigación La heterogeneidad y diversidad de las actividades demandan estudios específicos por tipos de actividad para encontrar una teoría válida que explique sus pautas de internacionalización (Boddewyn et al., 1986). Este estudio encuentra su núcleo y fundamento en la contribución de los factores influyentes en la intensidad exportadora. Las hipótesis han sido desarrolladas a partir de la revisión literaria. Por su parte, los objetivos se desarrollaron a partir de la revisión literaria, y fueron perfeccionados a partir de corolarios fruto de las entrevistas realizadas. El problema no precisa de mayores laberintos: lo que antes era un obstáculo, hoy día ya se ha convertido en una oportunidad; en la actualidad, la apertura al exterior es una necesidad cada vez mayor, y el sector del mueble no se exime de ello. Pero, una vez más: ¿Por qué el sector del mueble? Por ser sector prioritario en términos de desarrollo regional y generación de puestos de trabajo. Por su importancia dentro del grupo de la industria manufacturera. Porque el fin del boom inmobiliario ha causado ¿daños colaterales¿ que afectan a los hitos presentes y futuros del sector. El sector del mueble está inmerso en un cambio radical de su negocio tradicional. Porque, es hoy ya una realidad, que la supervivencia del sector depende de un mayor ahínco en su apertura al exterior. Porque las peculiaridades innatas al sector (dificultades logísticas, arraigos culturales o dependencia de intermediarios), motivan el interés de un estudio enfocado al comercio exterior. Por su vínculo con el entorno medioambiental y su protagonismo en una gestión forestal sostenible. ¿Por qué Pymes mobiliarias? Porque en Andalucía es este el tamaño de la gran mayoría de empresas cuya actividad principal es la fabricación de muebles (CNAE 2009, Partida 31). ¿Por qué Andalucía? ¿Por qué la internacionalización de Andalucía? Por el persistente reto de su desarrollo, por la cercanía que nos une a nuestra propia región y porque Andalucía es la tercera economía española atendiendo al tamaño de su Producto Interior Bruto. Porque estamos sumergidos en ¿la era de la internacionalización¿, una proyección totalmente imparable y a la que Andalucía pertenece, que le ha llevado a conseguir en 2012 un saldo positivo de su balanza comercial para estos productos, un hecho que no sucedía desde 2005. Asímismo, en 2012 exportó por valor de 25.054.835 miles de euros frente a los 22.961.436 miles de euros en 2011, lo cual es un nuevo récord en las ventas de Andalucía al exterior considerando todos los sectores. Las ventas al extranjero de esta región fueron el 11% del total español, configurándose como la tercera Comunidad Autónoma, tras Cataluña, Madrid, reduciendo su diferencial respecto del año anterior. Con todo, la economía andaluza exige un mayor fortalecimiento y fijar una evolución ascendente en su internacionalización. Los modelos clásicos acerca del comercio exterior han incidido en factores internos (Aaby y Slater, 1989) y factores externos (Zou y Stan, 1998), como determinantes de la intensidad exportadora. Algunos autores subrayan la importancia de factores demográficos, otros de aquellos relacionales y otros de aquellos de marketing internacional. Aglomerando lo hasta aquí tratado, podemos considerar que la pregunta a investigar es: ¿puede mejorarse el nivel de internacionalización de las empresas del mueble andaluzas actuando sobre factores estructurales, relacionales y de marketing? 3. Conclusión Bajo el enfoque económico, esta tesis pretende servir de orientación a las empresas andaluzas de muebles para facilitar su internacionalización. Especial énfasis ha sido dado a las variables que conforman el framework y al propio análisis del sector, buscando evaluar sus efectos sobre la práctica empresarial. Son numerosos los estudios que versan sobre los factores que afectan el desarrollo exportador. Ciertamente, los factores asociados al éxito empresarial son muy diversos y están influidos por factores de índole interna y externa (Lussier, 1996). No hay un acuerdo en torno a tales factores, ni se dispone de un constructo universal para su medición. Probablemente, esto se deba a que cada empresa y mercado tienen sus características propias. Con una revisión de la literatura, se puede observar esta gran variedad, pues a lo largo de la historia académica se ha señalado de manera diversa que el éxito empresarial depende y está en una solidez financiera, en factores organizacionales, en la figura del directivo, o de los empleados, en el tamaño, en la experiencia, en factores de marketing, en la capacidad productiva vinculada por el nivel de tecnología implantado, en las oportunidades del entorno, o en las relaciones con los otros actores implicados. En esta tesis se han desarrollado aquellos factores determinantes en el sector del mueble. Se estipulan los factores que llevan a un éxito en el comercio internacional, o lo que es lo mismo, a la obtención de una ventaja competitiva en dicho comercio. En términos de los factores independientes con participación en el desarrollo, la mayoría de los estudios reflejan un efecto directo entre varias variables independientes y el progreso exportador. Son pocos los estudios en esta materia explicativos de cómo las empresas derivan su competitividad en el comercio exterior de los recursos, capacidades o relaciones, y cómo estas competencias mejoran el desarrollo exportador. Aquellas empresas que sean capaces de acumular recursos exiguos, valiosos y únicos alcanzarán una ventaja competitiva (Barney, 1991; Dierickx y Cool, 1989; Rumelt, 1984). Tales recursos podrán ser de muy diversa naturaleza, desde recursos humanos y físicos, hasta recursos financieros, organizacionales y relacionales (Barney, 1991). A modo de conclusión, se presentan las consideraciones finales: 1. La internacionalización como estrategia in situ, requiere de un importante esfuerzo para cada país o mercado, de planificación, compromiso y decisiones para disponer de capacidades especiales necesarias: adaptación de producto, logística, cambios de comportamiento organizacional, cambios de mentalidad en la figura del empresario y creación de vínculos internacionales. En las entrevistas se advirtió un error de conocimiento del proceso de internacionalización, muchos empresarios como motivo principal para exportar hicieron alusión a un intento de subsistir en momentos de crisis. Se manifiesta aquí un error de concepto, la internacionalización de una empresa nunca debe ser basada en datos coyunturales, no hay que olvidar que es un proceso a largo plazo, que en ocasiones es capaz de poner a prueba la paciencia de muchos profesionales. Es por ello por lo que no debe instrumentalizase como solución inmediata a una amenaza del entorno económico. Esto no contradice que una vez internacionalizadas, las empresas dispersen más el riesgo, y al no depender exclusivamente del mercado nacional de un país, le perjudique menos si tal mercado cae. 2. Las empresas que poseen un porvenir más prometedor son aquellas que han sido capaces de adquirir una posición de preeminencia en base a una diferenciación, con independencia de la antigüedad de su constitución. Se contemplan tres casos antagónicos unos de otros: a. El caso de las born globals, como empresas de acelerada internacionalización que ofrecen sus productos en nichos de mercado; hay una tendencia creciente a la presencia de este tipo de empresas. Establecen una estrategia de entrada basada en la inversión en innovación y diseño. Sus criterios de selección de mercados son estratégicos: tienen un producto diferenciado por su alta calidad, y buscan al consumidor que puede adquirir su producto. Tratan de encontrar a aquella persona con el perfil preciso para convertirse en cliente del producto que ellos venden, relegando a un último plano el territorio donde viva. b. Empresas de carácter familiar con capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado, a los nuevos gustos y modas. c. Empresas asentadas como marca y con una red de establecimientos sólida. 3. El sector del mueble andaluz se enfrenta actualmente a un doble proceso de signo contrario e interrelacionado: a. Uno de crisis del mercado nacional respecto al debilitamiento del sector, bajo este contexto, los precios han descendido debido a la disminución del consumo y la reducción de las ventas. Inevitablemente, el menoscabo en las cifra de negocios ha conllevado la pérdida de puestos de trabajo asociados. b. Otro de expansión en su proyección al exterior. Las exportaciones son decisivas para la conservación del sector y mantener la actividad. De forma gradual este hecho empieza a tener calado entre los profesionales y la Administración, creando instrumento de apoyo. 4. En los últimos años, el patrón de intenso consumo y producción ha ocasionado una presión al medio ambiente alarmante. La principal materia prima, la madera, escasea y el alto nivel de deforestación global urge el planteamiento de medidas paliativas. A día de hoy no cabe contemplar una reducción de la tala de árboles por motivos comerciales y las plantaciones restitutorias no son equitativas, pues este total todavía equivale a una ínfima parte del área forestal del planeta. El papel destacado de la madera en el comercio internacional como embalaje de una amplia variedad de categorías de productos, hace precisamente, más acuciante una regulación universal. Es necesario la consideración de políticas más desarrolladas de protección de bosques, pero desde un ángulo de consenso global entre los gobiernos de todo el mundo, donde se establezcan unas medidas preventivas y reparadoras de este problema, especialmente en lo referente a la severa explotación en los países en vía de desarrollo. 5. Este estudio posibilita conocer y comprender las magnitudes fundamentales del comercio exterior en el sector de fabricación de muebles. Los resultados respaldan la preeminencia de cuatro determinantes en la internacionalización: tamaño empresarial, relaciones estables con los intermediarios, realización de prácticas publicitarias en el exterior y esfuerzos de estudio de mercado sobre el país destino. En cambio, no se han ratificado como indicadores de la propensión exportadora ni de la intensidad exportadora estas otras variables: la experiencia, la creación del departamento de exportación, la adquisición de recursos públicos como principal propiciador, la pertenencia a consorcios y la asistencia a ferias internacionales. Sin embargo, no hay que confundir esto con que sí puedan valer de instrumentos para la obtención de las cuatro variables cruciales, por ejemplo, a través de consorcios podemos llegar a aumentar el tamaño empresarial si varias empresas actúan en conjunto, o inclusive, las ferias internacionales pueden servir para percatarnos de las actividades publicitarias empleadas por las otras empresas. Debido a esto, en este capítulo de conclusiones también se recomendará el desarrollo de estas otras prácticas. 6. Las cifras actuales y del pasado más reciente evidencian que es un momento especialmente difícil para las empresas del mueble, con el resultado de la pérdida de una posición competitiva. El aumento de la imposición de otros países en términos de menores precios o mayor diseño, hace en la actualidad más oportuna aún una industria de mobiliario competitiva. El exceso de oferta de una gama baja-media de muebles ha llevado a una presión en los precios a lo largo de toda la cadena de suministro, especialmente en el mercado minorista. Dicha presión se concreta en un aumento del número de puntos de venta no especializados (las tiendas de muebles en kit, catálogos de pedido por correo, tiendas de bricolaje o hipermercados), mayor atención de los consumidores al diseño y entrega, y se ha reducido la vida útil ante los cambios rápidos de las modas. Se demanda un modelo de empresa capaz de convertirse en un centro generador de valor añadido, a través de la diferenciación, la logística, la distribución o la orientación al cliente. Para ello, es imprescindible la convergencia de una dimensión a nivel particular y otra de las Administraciones públicas. El nivel particular comporta: primero, una mayor cooperación empresarial con otras empresas, así como con entidades del sector; y segundo, una orientación de la producción a las nuevas necesidades del consumo, investigando cuáles son sus necesidades. Por parte de la Administración, se necesita fomentar la imagen de España y persistir, para dar más fortaleza, a las ayuda de proyección al exterior. Sobresale el caso de Andalucía, como región con mayor número de empresas que está sufriendo el cierre de muchas de ellas. Es importante resaltar la disparidad entre el continuo descenso del número de empresas y la situación de su balanza comercial de muebles, que ya ha empezado a reflejar un potencial alentador. 7. Las exportaciones andaluzas de muebles no han conseguido, en general, un despliegue óptimo, ni en alcance de países ni en volumen. Destaca la preocupante situación de Córdoba, pese a su cluster en el que predominan la gama de muebles de hogar, sufre una evolución negativa por varios motivos: en primer lugar, la debilidad propia del sector ante la actual recesión de la Economía; en segundo lugar, el sector del mueble cordobés tiene escasas barreras de entrada, mano de obra cualificada para la producción abundante, numerosas empresas pequeñas, pero demasiado individualistas, competencia basada en el precio con mínima diferenciación, con una deficiente visión estratégica y donde falta personal cualificado para el comercio exterior; en tercer lugar, aún están implantadas algunas prácticas algo desfasadas de hermetismo y no cooperación entre empresas. Incluso existen muchas empresas en economía sumergida que distorsionan la competencia. 8. El modelo de empresa exportadora de muebles andaluz es de una firma de apenas diez empleados, sociedad limitada, con una antigüedad que supera los quince años desde la fecha de constitución, un ingreso medio de 406,51 miles de euros y especializada en muebles de hogar. 9. Del análisis de resultados, se reflejan la incongruencia que supone un sistema de producción personalizada (señalada por la mayoría de entrevistados) y no concebir una orientación al cliente. Esto queda lejos de detalles como puede ser ofrecer el catálogo (y la web) en el idioma materno del cliente, en todo caso, al respecto tal vez se podría considerar la posibilidad de completar un pedido a través de la página web. Y queda lejos porque una orientación al cliente enraíza con la propia estructura y valores de la empresa. Por ejemplo, ninguno de los entrevistados afirmó tener productos diferentes exportados a los del territorio nacional. No hay una investigación previa para determinar qué tipo de acabado y diseño del mueble es el que se busca y atrae a los consumidores de un país concreto. El producto no es adaptado a las peculiaridades de cada mercado, no se preocupan de lo que se demanda en el exterior, sino q pretenden exportar lo mismo que venderían en España. Asimismo, al preguntar la estrategia exportadora que los empresarios consideraban más eficaz, la elección de una estandarización del producto exportado no se percibe como acertada. En contraste, no supone un problema insalvable la adaptación del producto al mercado de destino, consecuencia de una auténtica producción bajo pedido. Todo ello, evidencia un problema de concepción y las dificultades de plasmar en la práctica empresarial una nueva praxis. 10. No todas las empresas ordenan estudios de mercados que precedan a la exportación. Ni elaborados por el personal de la empresa ni subcontratados. No hace falta justificar la importancia de esta investigación previa, los factores del entorno afectan a la competencia de la empresa en el logro de sus objetivos. Con frecuencia, las empresas que sí accedía a estos trabajos, lo hacían desde una mera consideración a los agentes del microentorno (en especial, incidiendo en intermediarios, clientes y competidores). Se subraya la pertinencia de una inclusión a nivel de macroentorno, bajo dicho límite en el sector del mueble internacional habrá que hacer mayor énfasis al entorno económico (debido a que es un bien de consumo no perentorio o no imprescindible, es muy sensible al estado de la economía), al entorno tecnológico (desarrollo de I+D+i) y al entorno socio-cultual (éste último, por su relación con la decoración y la transmisión de cierto estilo de vida). 11. Un gran hándicap es producido por la deficiente visión estratégica en criterios de selección de mercado, y hasta del propio concepto de internacionalización. De forma adicional, en la mayoría de los empresarios no hay conciencia del potencial del marketing, hallando un manifiesto desinterés por actividades de promoción. Paralelamente, en opinión de los entrevistados la existencia de trabas económicas (en concreto, los costes generales de la práctica empresarial y la legislación fiscal) no ayuda al provecho de la excelencia de infraestructuras, ni de los recursos humanos y tecnológicos existentes en España. 12. Como punto débil hay que recalcar la inexistencia de consorcios de exportación estables y de duración ilimitada. Únicamente a través de ellos, se podrá hacer frente al minifundismo empresarial y a otro de los problemas de los que más se aquejan los empresarios: el transporte. En lo que a ello concierne, se requiere una mejora de las condiciones de contratación y de los servicios prestados: frecuencia de rutas, coste y cuidado de los productos durante el trayecto. En la actualidad, tenemos el ejemplo del corredor ferroviario como una medida formal de cohesión de mercados a través de redes transeuropeas. Entretanto, se hace necesario la adopción de soluciones en las Autoridades competentes. Resulta indiscutible, que el consumidor siempre exigirá el mejor servicio al menor precio posible, con atención a sus deseos y rapidez en los envíos. 13. Los resultados de las entrevistas evidencian que los rasgos más valorados por los clientes internacionales de las empresas del mueble andaluzas son la calidad y el diseño. Para resistir a la crisis evolutiva del sector, las empresas deben establecer su propia ventaja competitiva sobre la base de la calidad y el diseño, revalorizándolo ofreciendo un ¿estilo de vida¿, con una oferta integral de mobiliario y artículos de decoración. La propia cualidad del producto mueble, lo hace depender de la evolución de los ingresos familiares, de la cooperación empresarial y de la promoción comercial. 14. El análisis bivariante desvela: a. La relación entre el porcentaje de ventas internacionales y la ejecución de estudios de mercado. b. La relación entre el porcentaje de ventas internacionales y la práctica de actividades publicitarias en el extranjero. Se recomienda firmemente que las políticas públicas se asienten sobre dichas variables. Ciertamente, hoy día los múltiples Organismos creados para el fomento del comercio exterior surten bajo un amplio rango de información acerca de los distintos países, pero es importante que esto incluya una guía de las posibilidades disponibles de índole promocional. 15. El árbol de regresión binaria refleja que la causa más decisiva en los ingresos es el número de empleados. Es la variable con mayor poder discriminante, es por ello que el ingreso medio de explotación de las internacionalizadas está por encima de las no internacionalizadas. Por tanto, se sugiere la creación de vínculos para una agregación en este sentido: unidades agrupadas de exportación, consorcios o cualquier tipo de alianza con el fin común de exportar. Esto es particularmente importante para las Pymes. La agrupación empresarial posibilitará a las empresas: a. Reducir gastos generales de exportación y logística. b. Alcanzar una mayor capacidad de negociación con proveedores. c. Abordar en conjunto la participación en Ferias y demás misiones comerciales. d. Cofinanciar acciones promocionales. e. Aumentar el conocimiento general, a través del intercambio de experiencias, y por tanto, realizar un acceso más eficiente a un mercado exterior específico. La colaboración podrá ejecutarse inicialmente de forma limitada (por ejemplo, elaborando un catálogo conjunto de sus productos para distribuirlo en el extranjero), con el transcurso y la evolución de este acuerdo, se podrá plantear adicionales formas de cooperación de mayor compromiso (hasta el extremo de fusionar las empresas). Estas comunidades destinadas a la internacionalización deben formarse con empresas fabricantes de productos complementarios; la naturaleza del sector del mueble hace factible este propósito, la categoría de productos oportunos pueden ser artículos de decoración, de iluminación, colchones y demás artículos de descanso, seguros en los casos en los que sea procedente, ropa de cama, tapizados, además de poder ofrecer un servicio completo de muebles de hogar, de jardines o terrazas, de cocina y de baño. 16. En cuanto a las líneas futuras de investigación, el análisis sectorial comprende los años indicados en cada tabla. Aunque las figuras estudiadas reflejan el inicio del impacto de la crisis, y la actual aparente mejoría gradual, sería necesario continuar este estudio hasta el fin de esta coyuntura económica, para así poder realizar una evaluación completa del menoscabo producido en el sector del mueble. En otro orden, el tamaño de la muestra puede ser ampliado y realizar un análisis comparativo entre las distintas Comunidades Autónomas españolas. Igualmente, se recomienda abarcar todas aquellas otras empresas de naturaleza opuesta, grandes almacenes y cadenas de tiendas internacionales muy en auge en los últimos años, y que aquí no han sido recogidas por ser el objeto de estudio esas otras Pymes con un fuerte marcado artesanal en su producción de muebles. Finalmente, es necesario realizar progresos en la incidencia de otros posibles factores explicativos de la internacionalización y que en esta tesis han sido imposibles de recoger, como la previa experiencia y el conocimiento en materia de comercio exterior de los trabajadores o directivos de la empresa, algo que se descartó por su dificultad de medición y porque los entrevistados preferían no contestar, o igualmente el grado de automatización de procesos industriales. Tampoco se pudo obtener información en las entrevistas de las cifras de activos totales, ventas ni capital. Pese a que se pueda intentar facilitar un ambiente de cercanía realizando personalmente las entrevistas, presentando la tesis y prometiendo anonimato, a menudo queda la incógnita de las razones, finalidades y beneficios de la contribución a la investigación. Aún se percibe la lejanía entre la Universidad y los empresarios, es difícil transmitir a los empresarios la confianza suficiente para revelar datos, está en manos de todos eliminar esta horquilla. 4. Bibliografía empleada en el resumen de la tesis. Aaby, N. E. y Slater, S. F. (1989): ¿The determinants of export performance: a review of the empirical literature between 1987 and 1997¿. International Marketing Review, 39, pp. 223-256. Barney, J. (1991): ¿Firm resources and sustained competitive advantage¿. Journal of Management, 17, pp. 99-120. Boddewyn, J.J.; Halbrich, M. B.; Perry, A. C. (1986): ¿Service multinationals: conceptualization, measurement and theory¿. Journal of International Business Studies, 17, pp. 41-57. Cavusgil, S. T. (1984): ¿Difference among exporting firm based on their degree of internationalization¿. Journal of Business Research, 12, 2, pp. 195-208. Dierickx, I. y Cool, K. (1989): ¿Asset stock accumulation and sustainability of competitive advantage¿, Management Science, 35, pp. 1504-1511. INE, Instituto Nacional de Estadística. Lussier, R. (1996): ¿A business success versus failure prediction model for service industries¿. Journal of Business and Entrepreneurship, 8, 2, pp. 23-27. Rumelt, R. (1984): ¿Toward a strategic theory of firm¿, en Lamb, R., Competitive strategic management, Prentice-Hall, pp. 556-570. Zou, S. y Stan S. (1998): ¿The determinants of export performance: a review of the empirical literature between 1987 and 1997¿. International Marketing Review, 15, 5, pp. 333-356.