Transductores de exclusión educativaun acercamiento al absentismo escolar en el distrito norte de Granada

  1. Rico Romero, José Ignacio
Dirigida por:
  1. Antonio Bolívar Botía Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Jesús Domingo Segovia Presidente/a
  2. María Purificación Pérez García Secretario/a
  3. Diana Amber Montes Vocal
  4. Miguel Pérez Ferra Vocal
  5. José María Fernández Batanero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación transductores de exclusión educativa: acercamiento al absentismo escolar en el distrito norte de la ciudad Granada pretende escuchar las razones que aporta el alumnado, las madres y padres del distrito y las personas profesionales de la educación, la sanidad, los servicios sociales comunitarios y las entidades sociales que trabajan en él, para entender porqu la enseñanza básica sigue obteniendo un elevado rechazo en la población escolar en edad obligatoria y en sus familias. Causas y consecuencias de la persistencia del absentismo escolar se tejen como urdimbre en la biografía de aquellas personas que por su edad, deben tener protegido su superior interés en el quehacer cotidiano. Legislación, programas y recursos aparecen como insuficientes si no se transduce. Recibir lo oído para suministrar una fuerza, una energía que, impidiendo la exclusión educativa devenga en el principio del fin de la exclusión social. Es una investigación multimodal realizada desde dentro. La Pedagogía Social es la ciencia de la educación social por lo que el planteamiento teórico de una acción de investigación basada en la acción del investigador, como pretendo en este trabajo, ha de partir de este marco conceptual. Esta investigación es una investigación inside, desde dentro, donde no sólo se investigan las voces implicadas en el objeto de estudio, el absentismo escolar, sino que, además, se investiga el contexto desde el territorio del distrito norte de la ciudad de Granada, el contexto sistémico, desde la visión del sistema educativo no universitario andaluz desde el artefacto, a vuelo de equipo de zona, de la orientación educativa y desde la investigación de la normativa que les afecta. La Pedagogía Social tiene por objeto conseguir la “madurez social” del individuo, es decir su capacidad de contribuir al bien común. Para Mollenhauer la Pedagogía Social abarca todas aquellas tareas educativas que se suscitan en los lugares conflictivos de la sociedad industrial, tales como cuidar de la juventud, luchar contra el analfabetismo, el cuidado de las personas con diversidad funcional, la corrección de la delincuencia juvenil, la reforma juvenil y los tribunales de menores y la educación para escolar (Quintana,1984). La Pedagogía Social, finalmente, trata de dos cosas diferentes y esta argumentación es la utilizada por la Consejería de Educación en las Instrucciones iniciales de las que se dota en abril de 2007 para la inclusión de las y los educadores sociales en el sistema educativo formal (la educación formal no universitaria), lo que ha contribuido notablemente en la tarea de construir una Pedagogía Social escolar. “Si la escuela puede solucionar problemáticas sociales, entonces es posible una pedagogía social escolar” (Colom, 2014, p. 10 ). La práctica profesional de la educación social en el ámbito escolar, la colaboración de la profesión con el mundo universitario, el trabajo emergente de los Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales y del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, junto al inicio de investigaciones “han creado un conglomerado universitario, profesional y social que está consolidando la profesión del educador social y la disciplina de la pedagogía social” (March Cerdá & Orte, 2014, p.14). El cuidado de una socialización correcta de los individuos y la intervención pedagógica en el remedio de ciertas necesidades humanas que aquejan nuestra conflictiva sociedad precisa de los dos objetos praxeológicos, a los que se acoge la Consejería de Educación en las Instrucciones mencionadas, y que son, para Quintana (1984), la educación social como socialización del individuo y el trabajo social como ayuda a las necesidades humanas y sociales; es decir, Pedagogía Social como ciencia de la Educación Social a individuos y grupos, y de atención a los problemas humanos y sociales que pueden ser tratados desde instancias educativas. El acercamiento al constructo social del absentismo escolar en el distrito norte de la ciudad de Granada se hace desde este marco epistemológico tratando de utilizar para el acercamiento gradual al mismo, la teoría de campo social, de la psicología social y de la sociología de Kurt Lewin y, como herramienta central, la de los grupos de discusión de la sociología estructural que práctica y luego teoriza Jesús Ibáñez Alonso. El campo social es abordado, es palpado, y descrito e investigado desde una metodología estructural y, que se enmarca, dentro del paradigma del desarrollo comunitario que sustentan autores como Freire, Ander Egg y otros autores como Marchioni, o Caride.Lo que hago en el trascurso de la investigación acción es colocar transductores en el territorio para obtener el sentir del tejido social del mismo. En primer lugar hago un recorrido conceptual por las aportaciones de la teoría de grupos; recorrido con carácter histórico y descriptivo y taxonómico y su relación con la Pedagogía Social tanto como teoría científica y, también, como práctica a través de la Educación Social. Me acompaño para este recorrido tanto de la mano de las traducciones de los clásicos de la Pedagogía Social del profesor Quintana, haciendo una revisión teórica de lo que Fermoso ha llamado los padres de la Pedagogía Social, como de la tesis de Jesús Ibáñez Alonso (Más allá de la sociología) y del estudio de algunas de las fuentes primarias de Ibáñez (Anzieu, Käes, etcétera) utilizadas en la elaboración de la misma. A continuación la tesis se estructura en tres partes claramente diferenciadas. El diseño de la investigación, en la que sobresalen de manera destacada los siete grupos de discusión que se llevan a cabo en el trabajo de campo. En segundo lugar el producto de los grupos de discusión: los discursos de los siete grupos de discusión a los que se complementa con dos entrevistas semiestructuradas y alguna documentación auxiliar como la redacciones escolares de la Biblioteca Municipal Cartuja-Almanjáyar. En tercer lugar el análisis del discurso a través de las categorías que se han analizado y codificado previamente a través del software NVivo11 con presentaciones de datos directos. Siguiendo a Krueger se hace una presentación a modo de informe final de los grupos de discusión.