Análisis de la expresión escrita de los estudiantes chinos en su aprendizaje de ELE basado en la teoría del géneroActualidad y futuro

  1. Li, Hui
Dirigida per:
  1. María Martínez Lirola Director/a
  2. Carmen Marimón Llorca Director/a

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de de desembre de 2016

Tribunal:
  1. Ventura Salazar García President
  2. José Joaquín Martínez Egido Secretari/ària
  3. Marta Higueras García Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 445979 DIALNET

Resum

Introducción Esta tesis doctoral está realizada sobre la base de las experiencias personales y académicas, con la finalidad de mejorar la enseñanza de la expresión escrita de los estudiantes de Filología Hispánica en las universidades chinas. Estructura En el capítulo 1, se presentan las bases teóricas sobre las metodologías de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras; se introducen las principales escuelas de la teoría del género, y se centra en la presentación de la Escuela de Sydney desarrollada sobre la Lingüística Sistémico Funcional de Halliday y se justifican los motivos de haberse elegido para su aplicación a la enseñanza del español en China. En el capítulo 2, se contextualizan los métodos de la enseñanza del español en China dentro del sistema educativo. Se han introducido los sistemas educativos chinos antiguo y actual, en los que los chinos aprenden chino y lenguas extranjeras con los mismos métodos: leer y copiar repetidas veces para aprender el vocabulario de memoria. En el capítulo 3, se analizan el manual Español Moderno (1999-2007) y el Nuevo Español Moderno (2014) desde los aspectos de los textos, la fonética, la gramática, etc. Se han realizado análisis cuantitativo y cualitativo del género discursivo de los textos de Español Moderno (1999-2007). En el capítulo 4, se han realizado una encuesta al alumnado y otra al profesorado de español de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi´an. En el capítulo 5, se proponen una serie de aplicaciones a partir de la teoría del género de la Escuela de Sydney, con la finalidad de mejorar la enseñanza de la expresión escrita de los estudiantes chinos. Conclusiones 1. El alumnado no aprende el uso de la lengua comunicativa ni mucho menos la expresión escrita de los manuales Español Moderno y Nuevo Español Moderno. 2. Tanto el alumnado como el profesorado de español en las universidades chinas presta mucha atención a la expresión escrita. 3. Los estudiantes chinos aprenden el español con los métodos tradicionales como la memorización y la repetición. 4. Los análisis del género de los textos elegidos nos han permitido comprobar la eficacia del modelo elegido para poner en evidencia rasgos identificadores léxicos y gramaticales de cada género.