Territorio y espacio en la protohistoria de la península ibérica. Estudios de visibilidadEl caso de la cuenca del genil
- ZAMORA MERCHAN, MARIA MAR
- Fernando Quesada Sanz Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2006
- Manuel Bendala Galán Presidente/a
- Arturo Ruiz Rodríguez Secretario
- Ignasi Grau Mira Vocal
- Francisco Burillo Mozota Vocal
- Javier Baena Preysler Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
TERRITORIO Y ESPACIO EN LA PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ESTUDIOS DE VISIBILIDAD: EL CASO DE LA CUENCA DEL GENIL El estudio de la visibilidad del paisaje en Arqueología ha cobrado en los últimos años una gran popularidad. Es cada vez más frecuente en los análisis arqueológicos del territorio encontrar análisis relativos a la amplitud, orientación y significado de la visibilidad del paisaje y de los elementos en él contenidos (naturales y antrópicos) con la finalidad de estudiar diversos aspectos culturales en los que la visibilidad pudo haber tenido cierta importancia (defensa del asentamiento, comunicación visual, simbolismo de los enclaves, etc.). Este reciente aumento del interés por el estudio de la cognición del paisaje a través del sentido de la vista ha venido impulsado en buena medida por la aplicación en Arqueología de los llamados Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos programas informáticos permiten, entre otros muchos aspectos, calcular la visibilidad en torno a un determinado punto de observación previamente situado sobre un Modelo Digital del Terreno. Utilizando como estudio de caso los yacimientos ibéricos del valle medio del río Genil (provincias de Sevilla y Córdoba), la tesis profundiza en la necesidad y capacidad que tiene la ciencia arqueológica para abordar con éxito el estudio de la cognición visual del paisaje en la Antigüedad. A lo largo del trabajo se analiza la naturaleza de la variable visibilidad, las características de la visión humana y cómo afectan los fenómenos naturales a la visibilidad en el paisaje. Se valora la importancia que la visibilidad del paisaje pudo tener en el contexto de la II Edad del Hierro en la Península, qué contextos fueron los propicios para que dicha variable fuese relevante, y qué información aportan al respecto las fuentes clásicas. Además se valora el modo en el que la visibilidad del paisaje está siendo estudiada dentro de la Arqueología. Se explora el trabajo en el campo, el análisis cartográfico y el uso de Sistemas de Información Geográfica (programa ArcGIS 8.2). Se valora la variedad de cálculos informáticos de visibilidad disponibles en la actualidad, el coste de dichos cálculos, la calidad de su realización, sus posibilidades de aplicación y la incertidumbre que pueden arrojar en los resultados.