Procesos de interacción entre atención y percepción de dolor en pacientes con fibromialgiacorrelatos neurales y conductuales

  1. Barjola Valero, Paloma
Dirigida por:
  1. Francisco Mercado Romero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 14 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Luis Carretié Arangüena Presidente/a
  2. Almudena López López Secretario/a
  3. Francisco Gómez Esquer Vocal
  4. Gustavo Adolfo Reyes del Paso Vocal
  5. Carolina Sitges Quirós Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 424454 DIALNET

Resumen

El dolor es una experiencia compleja en la que intervienen factores sensoriales, cognitivos y emocionales. A nivel del sistema nervioso central, el procesamiento del dolor y el procesamiento cognitivo comparten mecanismos neurales, por tanto, el estudio de la interacción entre los procesos cognitivos de modulación de dolor cobra gran interés, sobre todo en trastornos que cursan con dolor crónico. Entre los distintos síndromes de dolor crónico, la fibromialgia (FM) ha despertado un gran interés científico en las últimas décadas debido a su etiología desconocida. Este síndrome se caracteriza por dolor crónico generalizado y se acompaña de diversos síntomas físicos y cognitivos. Se ha propuesto que los procesos atencionales pueden modular la experiencia dolorosa. Con el fin de explorar los mecanismos cerebrales asociados a la modulación cognitiva del dolor en pacientes con FM se proponen dos estudios experimentales que utilizan la metodología de registro de Potenciales Relacionados con Acontecimientos Discretos (PRADs). EXPERIMENTO 1: Por un lado, se pretendía estudiar la influencia de la expectativa de dolor sobre el procesamiento nociceptivo en personas con FM. Diecinueve mujeres con FM y 20 mujeres sanas realizaron una tarea E1-E2 (aviso-diana) mientras se realizaba un registro de PRADs. El estímulo E1 fue de modalidad visual y predecía la intensidad del estímulo E2, que era de modalidad somatosensorial y fue aplicado mediante un láser de CO2. Se configuraron 4 condiciones experimentales, en función de la combinación del tipo de aviso (dolor - no dolor) y del tipo de estimulación somatosensorial (dolorosa - no dolorosa). Se llevó a cabo un análisis de los sobre la ventana temporal entre el E1 y el E2 (fase pre-estímulo) y sobre la ventana temporal posterior a la aparición del estímulo somatosensorial (fase post-estímulo). Se realizó un Análisis de Componentes Principales temporal (ACPt) y espacial (ACPe) sobre cada una de las fases mencionadas para caracterizar los componentes de los PRADs de manera objetiva. Posteriormente, sobre cada uno de los factores espaciales, se llevaron a cabo ANOVAs de medidas repetidas. De manera adicional, se realizó un análisis de estimación de fuentes neurales mediante el algoritmo sLORETA. Los resultados indicaron que, en la fase pre-estímulo, el componente parieto-occipital de la onda Variación Negativa Contigente tardía (VNC), estrechamente asociada a la atención de expectativa, tuvo menor amplitud para el grupo de FM ante la expectativa de dolor (p < 0.05). El origen neural de este componente fue localizado en el Giro Frontal Superior (BA11). En la fase post-estímulo, el ANOVA sobre los componentes parieto-occipital, central y frontal de la onda P2 arrojó un efecto significativo en la interacción Grupo X Aviso X Condición (p < 0.05). Los análisis post-hoc indicaron que no había diferencias significativas entre los grupos de comparación en ninguna de las condiciones experimentales. Sin embargo, la manipulación de la expectativa no produjo ninguna modulación sobre este componente en el grupo FM mientras que esta modulación sí se observó en el grupo SN. El origen neural de este componente se localizó en el Cuneus (BA19), el Giro Frontal Medial (BA10) y el Lóbulo Parietal Superior (BA7). Estos resultados indican que las personas con FM presentan una alteración en los mecanismos de atención de expectativa al dolor, lo que podría suponer un déficit en la puesta en marcha de procesos de regulación y de afrontamiento adecuados ante la aparición de eventos dolorosos. La ausencia de modulación del dolor derivada de la expectativa en estos pacientes se asocia a una alteración en los mecanismos descendentes de modulación del dolor. Esta alteración podría estar reflejando una dificultad en el aprendizaje asociativo, lo que repercutiría en la predicción de los eventos dolorosos y no dolorosos y, por tanto, en su adecuado afrontamiento. EXPERIMENTO 2: Por otro lado, se pretendía explorar la influencia del dolor sobre la distribución de los recursos atencionales en personas con FM. Para ello, 18 mujeres con FM y 21 mujeres sanas realizaron una tarea oddball en modalidad auditiva mientras se registraba la actividad eléctrica cerebral. Simultáneamente, se utilizó la técnica del Cold Pressor Test (CPT) con agua fría (condición de dolor) o con agua a temperatura ambiente (condición neutra), estimulación que era irrelevante para la tarea principal (contar los tonos infrecuentes). En primer lugar, se calculó la onda diferencial derivada de sustraer la respuesta cerebral asociada a los tonos frecuentes de la de los tonos infrecuentes, para reflejar de manera más concreta el componente P300. Sobre esta onda diferencial se realizaron el resto de análisis estadísticos. Los ANOVAs sobre los factores espaciales de P300 indicaron que el componente registrado en regiones fronto-central fue sensible a las manipulaciones experimentales (p < 0.05). Concretamente, hubo un efecto significativo de condición, según el cual la amplitud de P300 fue menor para la condición de dolor, indicando que el dolor consume recursos atencionales. Además, se encontraron diferencias significativas en la interacción Grupo X Condición. Los análisis post-hoc mostraron que la amplitud de este componente fue menor para el grupo de FM en comparación con el grupo de sanas en la condición neutra, mientras que no hubo diferencias entre grupos en la condición de dolor. Por último, no se observaron diferencias significativas entre las condiciones de dolor y neutra en el grupo FM, pero estas diferencias sí se mostraron en el grupo de sanas. Estos hallazgos sugieren que las personas con FM presentan un déficit en la capacidad para distribuir los recursos atencionales de manera adecuada. Sin embargo, al introducir estimulación dolorosa irrelevante para la tarea cognitiva en curso, no se observa una reducción de los recursos disponibles. Este inesperado y controvertido resultado podría estar asociado con la puesta en marcha de mecanismos compensatorios que impiden el consumo de recursos atencionales por parte del dolor siempre y cuando la experiencia de dolor no se interprete de manera amenazante. De manera general, los resultados de este trabajo indican que las personas con FM presentan algunas alteraciones en los mecanismos descendentes de modulación del dolor asociados a variables atencionales. Los datos apuntan a que la modulación cognitiva del dolor es un campo de estudio relevante para avanzar en el conocimiento de las alteraciones de procesamiento cognitivo y nociceptivo en la FM. El estudio de los déficits atencionales y su influencia en el procesamiento del dolor puede derivar en técnicas de intervención más eficaces, que ayuden a estos pacientes a afrontar de manera más adecuada sus síntomas de dolor. No obstante, es necesario continuar con la investigación de los mecanismos cerebrales, a través de técnicas de neuroimagen, para poder obtener resultados más concluyentes.