Análisis psicométrico de la prueba de evaluación de conflictos interpersonales (ESCI)

  1. MOLINERO CAPARRÓS, CLARA
Dirigida por:
  1. María Dolores Calero García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Karl Wiedl Presidente/a
  2. Elena Navarro González Secretario/a
  3. María Cruz García Linares Vocal
  4. Antonio Fernández Parra Vocal
  5. María Belén García Martín Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las habilidades interpersonales son los procesos cognitivos que, como parte de la inteligencia interpersonal, nos ayudan a resolver los conflictos interpersonales. Su efecto en el bienestar psicosocial es importante ya que se ha encontrado que facilitan el desarrollo personal, permiten tener un mejor rendimiento académico, mejores relaciones con los pares y la familia, mejores relaciones laborales, y mejores disfrute del ocio. De igual modo, un déficit en ellas puede causar problemas académicos, conductas inadecuadas en la escuela, delincuencia, relaciones sociales e incluso psicopatología y abuso de sustancias. Los programas de intervención pueden ayudar al desarrollo de estas habilidades, y sus efectos han demostrado que pueden ser duraderos (Caballo, 1993; Gooding, 2011; Palomera, Salguero y Ruiz-Aranda, 2012; Garaigordobil y Peña, 2014). Sin embargo, es difícil encontrar un instrumento de evaluación que encaje con esta forma de concebir las habilidades interpersonales y posea evidencia empírica de su calidad psicométrica. Por ello, en este estudio se ha diseñado y revisado la prueba de Evaluación de Conflictos Interpersonales (ESCI) en una muestra de 1046 adolescentes, hombres y mujeres, de distintas ciudades españolas entre 11 y 18 años. Esta prueba evalúa la capacidad para resolver conflictos interpersonales a través de tres áreas: el reconocimiento de emociones, la atribución de causas y la generación de soluciones. Se compone de 17 escenas representadas en unas láminas donde aparece un conflicto con una o más de una persona. En estas escenas el evaluado responde cómo se siente el personaje, por qué se siente así, qué podría hacer para solucionarlo. Los resultados de este trabajo se exponen organizados en tres estudios. El primer estudio revisa una aplicación piloto con una primera versión de la ESCI de 15 láminas, a una muestra de 491 adolescentes hombres y mujeres de Granada, entre 11 y 18 años. Fruto de los análisis de las frecuencias de los ítems, los índices de discriminación, el análisis de fiabilidad y un análisis factorial exploratorio, se reajustan las imágenes y se añaden dos láminas más para conformar la versión final de la ESCI. El segundo estudio replica los análisis de frecuencias de los ítems, revisa los nuevos índices de discriminación, realiza un análisis de fiabilidad, así como un análisis factorial exploratorio y uno confirmatorio sobre la versión final de la ESCI. Como resultado se concluye que es un instrumento que posee fiabilidad y validez de constructo. En segundo lugar se revisa la validez de criterio mediante las correlaciones con entre las tres áreas de la ESCI y tres instrumentos que midan los mismos constructos (el EK-60C para el área de emociones, dos subtests del WAIS-III para el área de atribución de causas y el SPSI-R para el área de soluciones). Estos datos arrojaron evidencia de esta validez de criterio de la ESCI. Como beneficio añadido, se revisó previamente la adecuación del EK-60C a la población española para poder utilizarlo en este estudio, además se generaron datos normativos españoles que no existían hasta ahora. El tercer estudio revisa el poder discriminante de la ESCI en una muestra de 26 adolescentes hombres y mujeres diagnosticados con Síndrome de Asperger. Los resultados de éste muestran que la ESCI recoge estas diferencias en el desempeño, en comparación con el grupo normativo. En conclusión, estos estudios muestran que la ESCI es una herramienta útil, válida y fiable para la evaluación de la habilidad de resolver conflictos interpersonales en adolescentes españoles entre 11 y 18 años.