Relación entre el estado de forma y el estado de prevención en el futbolista

  1. Soria Gila, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Luis Javier Chirosa Ríos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Antonio Raya Pugnaire Presidente/a
  2. Rafael Guisado Barrilao Secretario/a
  3. Jesús Rivilla García Vocal
  4. Gema Torres Luque Vocal
  5. Helena Vila Suárez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo principal de la presente tesis doctoral fue conocer la relación existente entre dos constructos, el estado de forma (EF) y el estado de prevención (EP), en el futbolista. Para ello, el hilo conductor partió de una revisión sistemática sobre los programas de entrenamiento para la corrección de los desequilibrios musculares (H/Q) en la articulación de la rodilla y sobre los protocolos de evaluación de los mismos en futbolistas profesionales y semiprofesionales. De esta forma, se descubrió que no existió ningún consenso para la realización de los programas de entrenamiento para la corrección de los desequilibrios musculares ni en los protocolos de evaluación de dichos ratios. Aunque se evidenció que los ejercicios unilaterales y multiarticulares que generen un nivel óptimo de activación muscular deberían incluirse en los programas para la corrección de los desequilibrios musculares. Seguidamente, sobre una muestra de 21 estudiantes de Ciencias de la Actividad Física, se procedió a la medida del error de las evaluaciones realizadas de los constructos EF y EP obteniendo una fiabilidad adecuada. Posteriormente, con la finalidad de conocer la estructura subyacente de ambos constructos se efectuaron dos análisis de componentes principales en los que se obtuvieron 4 componentes para cada uno. Para el EF los componentes fueron: Velocidad, Resistencia mixta, Fuerza con carga externa y Fuerza sin carga externa. Y para el EP: Intermuscular - Velocidad lineal, Intermuscular - Velocidad angular, Intramuscular - Velocidad angular - Flexión e Intramuscular - Velocidad angular - Extensión. Después se realizó una clasificación de la muestra en 4 conglomerados, que definieron el estado real de cada sujeto en cada constructo: ¿Muy alto EF/EP, Alto EF/EP, Bajo EF/EP y Muy bajo EF/EP¿. De esta clasificación se determinó la importancia relativa de cada componente, identificando a aquellos más importantes en la discriminación entre conglomerados desarrollando un análisis discriminante. Posteriormente, se efectuaron dos análisis de correlación. El primero, para establecer la relación entre los componentes de ambos constructos y el segundo, entre las clasificaciones realizadas en función del EF y el EP, el cual supuso nuestro principal hallazgo. Del primero se identificaron correlaciones moderadas entre los Componentes Fuerza sin carga externa e Intermuscular - Velocidad angular. Y entre los Componentes Fuerza con carga externa e Intramuscular - Velocidad angular ¿ Extensión. El segundo, se realizó entre las clasificaciones realizadas en función del EF y el EP, mostrando una correlación moderada. Finalmente, la realización de un meta-análisis con el objetivo de examinar los efectos sobre la fuerza dinámica máxima (FDM) de un programa de VRT, permitió confirmar que los atletas de alto nivel que realizaron el VRT consiguieron un desarrollo de la FDM superior al de aquellos que entrenaron de manera tradicional, constituyendo así un estímulo alternativo para futbolistas profesionales y semiprofesionales en el restablecimiento de sus desequilibrios musculares. Como conclusión final, la inclusión de más variables, o componentes, adicionales a las evaluadas en nuestra investigación, podría aumentar la relación, por un lado, entre los componentes del EF y EP y, por otro, entre las clasificaciones de futbolistas realizadas en función de ambos constructos, que clasificarían a los jugadores por igual, permitiendo al entrenador decidir el tipo de evaluación a realizar (del EF o del EP). Palabras clave: estado de forma, estado de prevención, desequilibrios musculares, ratios H/Q, entrenamiento con resistencia variable.