Evaluación integrada de prácticas y diseño de políticas agrarias orientadas a la multifuncionalidad y la sostenibilidadAplicación a sistemas agrarios olivareros de Andalucía y lecheros de los Países Bajos

  1. Carmona Torres, Mª Carmen
Dirigida por:
  1. Carlos Parra López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Parras Rosa Presidente
  2. Juan Lorite Moreno Secretario/a
  3. Rosa Gallardo Vocal
  4. Tomás de Aquino Haro Giménez Vocal
  5. Eugenio Cejudo García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente Tesis Doctoral se desarrolla un marco metodológico integrado con el fin de evaluar el comportamiento multifuncional de los sistemas agrarios y definir prácticas agrarias más sostenibles económica, ambiental y socialmente, y diseñar políticas agrarias que favorezcan la adopción de las técnicas agrarias óptimas desde el punto de vista de su sostenibilidad global. Para ello se combinan diferentes metodologías de valoración económica, modelización integrada, el análisis de las partes interesadas y la evaluación multicriterio. El marco metodológico se desarrollará y aplicará para dos casos de estudio, el olivar de Andalucía y explotaciones lecheras intensivas del norte de los Países Bajos, sistemas de elevada significación económica, social y ambiental en sus respectivas regiones. La hipótesis subyacente en la Tesis, y que ha sido contrastada, es que en la actualidad no se están implementando por parte de los agricultores, en ambos sistemas agrarios, las técnicas agrarias más sostenibles globalmente debido a que no se están considerando adecuadamente en el diseño de políticas agrarias y agroambientales públicas los beneficios y costes públicos y privados de todas las partes interesadas y las funciones de mercado y no-mercado de los sistemas agrarios a nivel de explotación y/o paisaje. Así, los objetivos últimos de la investigación son: 1) priorizar las funciones de no-mercado, o no comerciales, de los dos sistemas agrarios analizados según las demandas sociales a la agricultura; 2) identificar técnicas de cultivo y paquetes tecnológicos óptimos de acuerdo con su comportamiento multifuncional y sostenibilidad global a nivel de explotación y/o paisaje y definir los cambios necesarios en las técnicas agrarias actuales para alcanzar mayores niveles de sostenibilidad; y 3) definir mecanismos políticos eficientes para promover un cambio efectivo en las técnicas implementadas por los agricultores con el fin de alcanzar la adopción de las técnicas o paquetes tecnológicos de mayor sostenibilidad global en los dos sistemas agrarios objeto de estudio. En el artículo 1 se desarrolla y aplica un modelo integrado de evaluación de la multifuncionalidad a nivel de explotación para el caso de la olivicultura andaluza. El modelo se basa teóricamente en el método de análisis de decisión multicriterio Proceso Analítico de Red (ANP), alimentado por el conocimiento de 27 expertos, una encuesta a 400 olivareros de Andalucía y revisión bibliográfica. El objetivo es evaluar el comportamiento multifuncional de la olivicultura a nivel de explotación, incluyendo sus funciones económicas (costes de producción, rendimiento y calidad del producto), sociales (desarrollo rural y empleo, identidad cultural y paisaje) y ambientales (erosión, fertilidad del suelo, contaminación de las aguas, biodiversidad) en función de las técnicas agrícolas aplicadas referidas a la plantación, manejo del suelo, riego, fertilización, tratamientos fitosanitarios, recolección y poda. Los resultados indican que, en general, los oleicultores están aplicando alternativas técnicas que son óptimas para la obtención de un producto de alta calidad, pero están descuidando hasta cierto punto los impactos sociales y, sobre todo, los ambientales. A pesar de la evolución positiva en la última década, todavía hay mucho margen de mejora. Los grupos de prácticas más sensibles que deberían mejorar son el manejo del suelo, el riego y la fertilización. Los resultados también ponen de manifiesto que un mejor resultado económico para los agricultores no es incompatible con los objetivos sociales, tales como el desarrollo rural y el empleo, y con la protección del medio ambiente del suelo, el agua y la biodiversidad. Finalmente, los resultados indican el mayor rendimiento multifuncional de algunos paquetes agrícolas alternativos como la producción integrada y la intensiva. En el artículo 2 se desarrolla un marco metodológico integrado para el diseño de políticas públicas que promocionen técnicas agrícolas más sostenibles globalmente según los beneficios netos privados/públicos asociadas a las mismas. El trabajo combina dos modelos multicriterio ANP sobre las múltiples funciones de la olivicultura, uno de ellos desarrollado en el artículo anterior, con un análisis económico y un marco de los Beneficios Públicos/Privados Netos (BPPN) para el diseño de políticas. Se consideran los beneficios y costes de todas las partes interesadas: productores, consumidores de aceite de oliva, administraciones públicas y la sociedad en general. Una encuesta a 409 ciudadanos permite definir las preferencias de la sociedad andaluza hacia la agricultura. Los resultados muestran que técnicas como la cobertura del suelo, la fertilización orgánica, el análisis de suelo o de la hoja antes de la fertilización, el análisis de la calidad del agua de riego, la fertirrigación, la frecuencia de riego siguiendo el consejo de expertos y la baja intensidad de la poda deben ser promovidos por políticas que favorezcan una mayor sostenibilidad. El mecanismo de política revelado como la más eficiente es la extensión agraria. Los contratos territoriales y los programas agroambientales también pueden resultar útiles. Los resultados también demuestran que la maximización de la sostenibilidad no está reñida con la mejora de los beneficios netos privados de los oleicultores. En el artículo 3 se pretende integrar las múltiples demandas sociales hacia la agricultura en la evaluación la multifuncionalidad de la actividad agraria a nivel de paisaje, en el caso de la ganadería intensiva lechera del norte de los Países Bajos, en concreto de la región de Northern Friesian Woodlands. Las funciones de no-mercado analizadas son la calidad del paisaje (variación en el número de especies de plantas en los pastizales e irregularidad en el patrón de los setos), el valor natural (diversidad de especies en el pasto y setos) y la salud ambiental (baja pérdida de nitrógeno). Las alternativas de paisajes vienen definidas por variables estructurales de las explotaciones como el tamaño y la fertilidad del suelo y por variables de manejo como los regímenes de fertilización y siega de los pastos y la presencia o ausencia de setos alrededor de las parcelas. Las demandas de la sociedad neerlandesa se obtienen del Eurobarómetro y las relaciones entre estas demandas y las funciones de no-mercado mediante entrevistas a 10 expertos usando una combinación de las metodologías QFD y ANP. El modelo de optimización multiobjetivo Landscape IMAGES se utiliza para generar y evaluar alternativas de paisajes y revelar trade-offs entre las funciones del mercado y de no-mercado. Los resultados indican que la mejora del paisaje actual hacia el óptimo social implicaría cambios en la gestión de los pastos que resultaría en un mayor margen bruto para los agricultores y una mayor calidad del paisaje, que se podrían relajar ligeramente las restricciones ambientales actuales, y que se podía llegar a niveles más bajos de subvenciones en los programas agroambientales. En el artículo 4 se propone un marco metodológico integrado que es una ampliación de la metodología desarrollada en el artículo anterior, que permite trasladar los beneficios netos de mercado y no-mercado en beneficios privados (de mercado para los ganaderos) y públicos (de mercado y no-mercado para el resto de agentes). El objetivo es explorar y seleccionar agro-paisajes potenciales sostenibles en función de los beneficios privados y públicos asociados a alternativas de uso del suelo. Finalmente se definen mecanismos de políticas públicas eficientes para la mejora de beneficio social neto de los agro-paisajes. Los resultados indican que la extensión agraria es el mecanismo de política más eficiente para promover el cambio a la alternativa de paisaje socialmente óptima. En el artículo 5 se aborda el problema de la escala espacial en la evaluación de la sostenibilidad de los sistemas agrarios y cómo la colaboración entre agricultores puede resultar en una mayor sostenibilidad de la actividad agraria sin menoscabar el beneficio privado de los agricultores. Se propone para el caso de la ganadería intensiva lechera de los Países Bajos un mecanismo institucional de compensación financiera entre los agricultores integrantes de un paisaje, basado en el criterio de Kaldor-Hicks y la mejora de Pareto y, que permita determinar cómo el apoyo público definido a nivel de paisaje se puede distribuir de manera equitativa a nivel de explotaciones y posibilite una mejora óptima de Pareto. La evaluación del comportamiento multifuncional de los sistemas ganaderos se basa en los modelos desarrollados en los dos artículos anteriores. Los resultados muestran que los beneficios de los diferentes ganaderos difieren considerablemente debido a diferencias biofísicas, ecológicas y geográficas de sus explotaciones. El mecanismo propuesto pretende contribuir a una mayor equidad entre los agricultores y se debe basar en la confianza mutua, la comunicación y la capacidad de control y sanción, y la descentralización de la toma de decisiones hacia un nivel más local. La implementación del mecanismo propuesto podría ser a través instituciones informales, como el acuerdo verbal entre los agricultores, o los formales, como a través de las formas contractuales o con medidas específicas dentro de los programas agroambientales.