Otro modo de ser. Escritoras latinoamericanas que han configurado nuevos imaginarios desde la literatura feminista
- LÓPEZ RAMÍREZ, LESBIA GUISELA
- Anne-Marie Arnal Gely Directora
- María Dolores Rincón González Codirectora
Universidad de defensa: Universidad Internacional de Andalucía
Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016
- Aurora López López Presidente/a
- Raúl Manchón Gómez Secretario
- Montserrat Serrano Mañes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis se centra en el estudio de mujeres escritoras que, a través de su producción literaria, han aportado propuestas de cambio para la conformación de nuevos imaginarios sociales y nuevas identidades para las mujeres. Hemos elegido realizar este estudio sobre escritoras latinoamericanas a partir del reconocimiento sobre la influencia que su obra ha tenido en el ámbito latinoamericano. Ha favorecido el desarrollo de la investigación el conocimiento sobre el contexto histórico, geográfico y cultural de las escritoras estudiadas, pues ha facilitado el ejercicio interpretativo de su obra, de sus historias de vida y de sus propuestas de cambio. La literatura constituye un ámbito relevante para el desarrollo de las mujeres, ya que ha sido un espacio históricamente significativo para la articulación de sus propios discursos. A lo largo de la historia, las mujeres han recurrido a la escritura para pensarse a sí mismas, para interrogarse sobre el significado de su existencia, para reflexionar sobre su condición, situación y posición en la sociedad. La escritura ha sido el ámbito propicio para tomar conciencia de “sí mismas” y desarrollar procesos de autoconocimiento, apropiándose de su historia, para empezar a existir por y para sí mismas. Desde la condición de género, las mujeres escritoras se han constituido en transgresoras del sistema, pues dedicarse a la escritura tiene un carácter altamente infractor en un sistema de organización social, sustentado en la subordinación de las mujeres y la supremacía masculina. 10 La escritura ha sido una llave para salir de las inexpugnables fortalezas del patriarcado; en las alas de la literatura las mujeres han dejado los espacios domésticos para hacerse presentes en el ámbito público a través de sus publicaciones. Es así como la escritura ha implicado para las mujeres una ruptura en el continuum de opresión genérica. Incluso algunas escritoras han ido más allá, sumando al acto profundamente trastocador de escribir –desafío a los mandatos implícitos para su condición de mujeres– la articulación de propuestas reivindicativas que no solo han contribuido al desmontaje de los mecanismos de poder patriarcal, sino que han abonado a la construcción de discursos feministas. Muchas de esas propuestas transformadoras, plasmadas a través de las obras de las escritoras, representan verdaderas alternativas de cambio social, cultural y de género, ya que más que recrear su realidad de mujeres en un mundo desigual han hecho de la literatura un medio para cuestionar el orden existente y se han planteado otras realidades posibles. De este modo han contribuido a la configuración de nuevos imaginarios, presentando desde sus personajes y ficciones “otros modos de ser” para las mujeres. Esta investigación forma parte de una secuencia de búsquedas y recorridos que a lo largo de, al menos, diez años han sustentado un trabajo académico encaminado a realizar una lectura feminista de las experiencias, propuestas y recorridos de las mujeres escritoras. De esta manera, en el momento de desarrollar la tesis doctoral en el Programa de Doctorado 11 Interuniversitario “Género, feminismos y ciudadanía: perspectivas para un nuevo siglo”, identificamos la línea de investigación “Literatura internacional escrita por mujeres” como el espacio propicio para desarrollar la investigación. Fue así como, apoyándonos en una metodología de investigación feminista, profundizamos en los contenidos de esas nuevas propuestas que, desde la literatura, se enfocan en un reposicionamiento de las mujeres frente a una realidad desigual, clasista, racista, sexista y misógina. Además, a lo largo del trabajo intentamos aportar algunos elementos para la discusión sobre la caracterización de una literatura feminista, reflexión que se está debatiendo en el contexto académico a partir del desarrollo de distintas vertientes de la crítica literaria feminista. Con estos planteamientos, hemos centrado la investigación en seis escritoras latinoamericanas, que han marcado la articulación de estos nuevos discursos. Escritoras que han movilizado el sentido de la escritura “como reflejo” –espejo de la realidad– a una escritura como predicción –augurio del futuro–. De esta manera, como lectoras de la realidad, han trasladado sus miradas del pasado al presente, hacia la utopía, llevando su misión más allá del marco del espejo. Como herramienta metodológica optamos por la propuesta de investigación feminista, por lo que nos hemos centrado en las “mujeres escritoras”, que enmarcadas en un contexto de género, representan una ruptura con el tradicional modelo de feminidad impuesto a las mujeres, pues al 12 apropiarse de la escritura han dejado de ser “musas” –motivo de inspiración– para convertirse ellas mismas en “poetas” emisoras de sus propios discursos. Retomamos la propuesta de Donna Haraway2 -que prescinde de aspiraciones universalizadoras- para poner de manifiesto la producción de un conocimiento situado. Así, el estudio enfatiza en el hecho de que tanto las particularidades del contexto –histórico, geográfico y político– como las implicaciones del sistema social de género, que corresponde a cada una de las autoras, han influenciado su trayectoria y producción literaria. Como protagonistas centrales del estudio hemos seleccionado mujeres concretas, seis escritoras latinoamericanas, su trayectoria y aportaciones. En lo referente a los criterios de selección de las escritoras, tomamos en consideración que su obra contribuyera a la configuración de nuevos imaginarios y nuevas propuestas identitarias. Además, prestamos especial atención al hecho de incorporar a este análisis autoras cuya trayectoria resultara particularmente representativa para el desarrollo de la propuesta feminista en Guatemala. Fijándonos como objetivo dar a conocer fuera del ámbito centroamericano y difundir a nivel académico las aportaciones de innegable relevancia de dos escritoras guatemaltecas, al lado de otras cuatro escritoras, originarias de otros países latinoamericanos, más nombradas y reconocidas en el ámbito internacional. Así el grupo de escritoras seleccionadas quedó conformado por: Alaíde Foppa (guatemalteca), Rosario Castellanos (mexicana), Luz Méndez de la Vega (guatemalteca), Isabel Allende (chilena), Gioconda Belli (nicaragüense) y Ángeles Mastretta (mexicana). El perfil de estas escritoras corresponde al de mujeres nacidas en la primera mitad del siglo XX, todas ellas de clase media alta y alta, con residencia en espacios urbanos. Un punto a destacar es que a pesar de que Latinoamérica se caracteriza por su diversidad cultural, ninguna de las escritoras seleccionadas es indígena, lo cual, si bien no responde una intencionalidad excluyente, tampoco deja de ser una indicador del peso de las políticas colonialistas que por siglos se han impuesto en el continente, favoreciendo el desarrollo de un pensamiento occidental, blanco y clasista. Todas ellas mujeres con un desarrollo profesional, egresadas de carreras universitarias vinculadas al estudio de la palabra, algunas por la carrera de letras y otras por la de periodismo. Varias con ejercicio en los medios de comunicación y otras en el espacio académico. Todas ellas con participación en el espacio público por su ejercicio intelectual y posicionamiento político democrático. Algunas con vinculación a movimientos sociales reivindicativos, así como participación directa en el movimiento feminista. Todas ellas con obra literaria publicada en la segunda mitad del siglo XX y reconocimiento como escritoras en el ámbito latinoamericano; algunas de ellas siguen escribiendo, viendo sus obra traducida a distintos idiomas, y cosechando elogiosas críticas en América y en Europa. 14 Para valorar sus contribuciones, realizamos el estudio desde una doble perspectiva de análisis: primero, teorizando a partir de los aportes que las escritoras estudiadas realizaban a través de su producción literaria, para conceptualizar una serie de categorías referidas a la caracterización de sus aportes y luego aplicando esas categorías construidas al análisis de los textos de las escritoras seleccionadas. Para lograr este ejercicio que conlleva construcción teórica y análisis discursivo, fue necesario remitirnos a los estudios difundidos por la teoría y la crítica literaria feminista. Iniciamos así, un recorrido en el que se sumaron aportes de larga data como los realizados por Virginia Woolf en torno a la caracterización de la literatura escrita por mujeres en Inglaterra, a través de su célebre ensayo Una habitación propia, texto que por primera vez centra el desarrollo de un ejercicio crítico en el estudio de “las escritoras”, su producción literaria y trayectorias de vida, aplicando un análisis de género. Más cerca en el tiempo, retomamos los aportes de la vertiente francesa de la crítica literaria feminista realizados por Hélène Cixous con Llegada a la escritura y La risa de la Medusa, obras en las que la autora hace una lectura de la escritura como posibilidad de transgresión de las fronteras del género para las mujeres. Desde el feminismo italiano incorporamos los aportes plasmados por Giulia Colaizzi en Feminismo y Teoria del Discurso así como en su ensayo Mujeres y escritura: ¿una habitación propia? Notas sobre una paradoja desde los cuales identifica la propuesta feminista como “teoría del discurso”. También fueron relevantes las contribuciones del Seminario Interdisciplinario de Escritura Femenina (SIEF), de la Facultad de Filosofía y 15 Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la compilación de Marina Fe y Marisa Belausteguigoitia,Otramente, lectura y escritura feminista que reúne una pluralidad de voces de la crítica literaria feminista como Annette Kolodny, Rachel Blau Du Plessis y Elaine Showalter con lo que las compiladoras realizan un importante aporte académico de sistematización y traducción. En estos escritos destaca la “crítica literaria feminista en el desierto”, en la que Showalter identifica al feminismo como “otra forma”, una “nueva forma” de leer y escribir, al mismo tiempo que reitera la relevancia de realizar el estudio de la literatura escrita por mujeres. Mientras Adrienne Rich, considera el ejercicio de la escritura como una acción liberadora para las mujeres. Fueron igualmente significativos los aportes que desde el Centro Mujer y Literatura de la Universidad de Barcelona realizaran Marta Segarra y Angels Caribí, con la publicación Feminismo y crítica literaria, que incluye el trabajo de Laura Borràs Castanyer, “Introducción a la crítica literaria feminista” texto que propone claves de análisis que contribuyeron a perfilar las categorías que guían el presente ejercicio de análisis discursivo. Desde el ámbito latinoamericano se tomaron en consideración aportes teóricos al mismo tiempo que ejercicios de análisis literario, siéndonos particularmente valiosos los incluidos en el trabajo de la escritora chilena Lucía Guerra, que desde su obra Mujer y escritura, Fundamentos teóricos de la crítica feminista, fundamentan la importancia de estudiar y comprender la literatura escrita por mujeres dentro de un contexto social y cultural marcado 16 por la diferencia genérica. La propuesta de Consuelo Meza Márquez que, desde los estudios de las narradoras latinoamericanas, centroamericanas y beliceñas, explora la construcción de nuevas propuestas identitarias, plasmadas a través de sus obras Utopía feminista y Narradoras centroamericanas contemporáneas: identidad y crítica socioliteraria feminista; así como la contribución de Mirta Yáñez que, con la antología de narradoras cubanas, Estatuas de Sal, no solo revaloriza la escritura de las mujeres sino que la posiciona, incorporando en su lectura las implicaciones de las diferencias de género que han marcado la literatura. Para estudiar la contribución de las escritoras seleccionadas a la configuración de nuevos imaginarios, fue un referente importante John L. Austin y su conceptualización sobre la capacidad performativa del lenguaje, ya que al presentar la escritura como una forma de acción con potencialidad para inventar y afectar a la realidad, describe la contribución realizada por las escritoras al plantearse nuevas historias y nuevos personajes posibilitando “otros modos de ser” para las mujeres. Para la presentación del estudio decidimos aplicar un criterio cronológico por lo que iniciamos el recorrido con Alaíde Foppa, escritora guatemalteca radicada en México, nacida en 1914. Doctora en Literatura, fundadora de la Revista FEM –revista feminista pionera en todo el continente – y del programa radiofónico: “El foro de la Mujer”, transmitido en Radio Universidad de México. El análisis de su obra retoma su producción lírica en los poemas: “Ella se siente a veces”, “Mujer” y la serie de poemas “Elogio de mi cuerpo”. Y de su 17 producción ensayística: “Lo que escriben las mujeres”, publicado en la Revista FEM. La segunda de las autoras estudiadas fue la escritora Luz Méndez de la Vega. Guatemalteca, Doctora en Letras, destaca por su actividad teatral y el ejercicio periodístico, llegando a ser columnista en los principales periódicos de Guatemala y directora de un Suplemento Cultural. A través de su obra denunció la condición social de las mujeres y los efectos devastadores del conflicto armado en Guatemala. El estudio de su obra incluye una selección de poesía del libro Las voces silenciadas: poemas feministas y su importante ensayo: La mujer en la literatura y los libros de textos. La tercera autora incluida fue Rosario Castellanos, mexicana, Maestra en Filosofía, que realizó estudios de postgrado en la Universidad de Madrid. La autora cuenta con una obra que recorre diversos géneros literarios. Conjuga su compromiso político feminista con una conciencia indigenista, surgida de su vivencia en Chiapas – Estado que se caracteriza por las condiciones precarias que contextualizan la vida de los sectores mayoritariamente indígenas de su población – para el estudio de su obra se eligió la publicación Poesía no eres tú de la que se seleccionaron los siguientes textos poéticos: “Kinsey report”, “Meditación en el umbral”, “Valium”, “Autorretrato” y “Se habla de Gabriel” y, de la obra: Mujer que sabe latín, se optó el ensayo “La Mujer y su imagen”. La cuarta escritora fue la chilena Isabel Allende, nacida en 1942. Esta autora realizó estudios en periodismo, hizo cine y televisión, escribió artículos. 18 Ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas en alcanzar fama y reconocimiento a escala mundial. Isabel Allende es creadora de novelas en las que se conjugan las historias personales con las condiciones políticas de la historia de su país. De Isabel Allende analizamos un fragmento de la novela Eva Luna y dos cuentos del libro Cuentos de Eva Luna. La quinta escritora fue Gioconda Belli, nicaragüense nacida en 1948. Esta autora realizó estudios en Periodismo y Publicidad, Participó desde 1970 en la lucha contra la dictadura en su país. Vivió exiliada en México y Costa Rica. Regresó para ocupar varios cargos en la Revolución Sandinista. De su producción literaria retomamos textos de los poemarios: El ojo de la mujer y un fragmento de la novela Sofía de los presagios. La sexta escritora estudiada, la mexicana Ángeles Mastretta, quien ha desarrollado una amplia producción narrativa y ensayística. De su obra retomamos el compendio de cuentos: Mujeres de ojos grandes, así como el libro de producción ensayística: Puerto libre, del cual seleccionamos el trabajo: “La mujer es un misterio”. Para documentar los recorridos vitales de las autoras aplicamos el método de historias de vida, recopilando información sobre sus proyectos biográficos desde fuentes documentales bibliográficas y hemerográficas. Desde el análisis de la producción discursiva seleccionamos una muestra significativa de la producción literaria de las autoras, centrando el desarrollo de 19 un ejercicio hermenéutico en: la representación literaria que se hace de las mujeres, el análisis de los textos desde un enfoque de género y la aplicación de las categorías de análisis, construidas especialmente para este estudio que incluyen:. Como resultado de la investigación, hemos destacado de modo especial las aportaciones que estas seis escritoras han realizado, en la configuración de nuevos imaginarios sociales. Imaginarios que, superando la desigualdad de género, facilitan la visibilización de los protagonismos, contribuciones y necesidades de las mujeres, desde una literatura identificada con contenidos de la propuesta feminista. De esta manera y, partiendo de premisas epistemológicas feministas, la investigación pretende contribuir al conocimiento de las mujeres escritoras, sus creaciones y recorridos. En el plano axiológico o de los valores, la contribución del estudio apunta al desmontaje de cánones de valoración sesgados por el género, que han minimizado las producciones de las mujeres en la literatura. Mientras, desde el plano metodológico, ofrece elementos para la definición de una propuesta de análisis literario feminista –que detallamos más abajo-, que pueda retomarse en el análisis de otras autoras en futuros estudios. La exposición de resultados del estudio se ha organizado en diez capítulos. El primero se refiere a las “Mujeres escritoras”, con el propósito de realizar el recuento de sus recorridos en la literatura. En este primer capítulo identificamos a las escritoras –no como mujeres concretas sino como 20 representación social– en relación a una dinámica y un contexto de género, desde un enfoque epistemológico feminista. El segundo capítulo desarrolla una lectura “en clave de género”, enfatizando en el análisis de las relaciones de género en el ámbito de la literatura, para destacar la relevancia que contiene para las mujeres el acto de escribir en relación a su contexto de vida. El tercer capítulo realiza aproximaciones sobre la vinculación entre feminismo y literatura, plasmando diversas miradas en torno a la escritura de las mujeres, damos cuenta de los recorridos que, a nivel teórico, se han desarrollado desde distintas corrientes del feminismo, con el propósito de delimitar los alcances del estudio. Para el efecto, destacamos una serie de teorías claves, que han sido desarrolladas principalmente desde el feminismo de la diferencia, y, más recientemente, desde el feminismo postmoderno ambos centrados en el estudio del discurso. En el cuarto capítulo, realizamos un acercamiento a la Crítica Literaria Feminista, como una nueva práctica lectora. Para ello efectúanos un recorrido de las principales exponentes de la crítica literaria inglesa, de la francesa, a las que se añaden también contribuciones latinoamericanas que, a nuestro juicio, se adaptan de forma muy especial al contexto que nos interesa. En el capítulo quinto se presenta la ruta metodológica a seguir, mediante la descripción de una serie de “claves interpretativas” que incluyen tres planos de análisis. El primer plano, fundamentado en el estudio del escenario, retoma 21 las repercusiones de los contextos en la vida y obra de las escritoras. Un Segundo plano está centrado en el estudio de las autoras. Y un tercer plano se apoya en el estudio de los discursos. Es así como, a partir del estudio de las obras literarias, se exploran las nuevas propuestas discursivas de las mujeres a partir de la aplicación de siete categorías construidas para el efecto. El capítulo sexto se centra en los escenarios y contextos, identificando los contextos de género que caracterizan la región latinoamericana, así como la vinculación entre las mujeres y los movimientos feministas. Desarrolla así mismo un análisis que desde la interseccionalidad enlaza los efectos de las múltiples opresiones que limitan los recorridos de las mujeres. Mientras que el capítulo séptimo aporta elementos biográficos de las seis escritoras seleccionadas, es decir, Alaíde Foppa, Luz Méndez de la Vega, Rosario Castellanos, Isabel Allende, Gioconda Belli y Ángeles Mastretta, como ya indicamos. Los capítulos octavo, noveno y décimo están dedicados al estudio de las obras literarias seleccionadas. Para facilitar su análisis se han agrupado en dos conjuntos. El primero corresponde a las escritoras pioneras y está integrado por la obra de las autoras Alaíde Foppa, Luz Méndez de la Vega y Rosario Castellanos (capítulo VIII). Mientras que el segundo grupo corresponde al estudio de las escritoras contemporáneas: Isabel Allende, Gioconda Belli y Ángeles Mastretta (capítulo IX). El ejercicio de análisis discursivo finaliza con el desarrollo del capítulo décimo, en el que se lleva a cabo la aplicación de las categorías de análisis. 22 Estas categorías han sido divididas en dos fases. La primera fase incluye tres categorías centradas en una visión crítica de la realidad. Estas son “Nombrando la realidad de las mujeres”, “Desmontando el orden de género” y “Articulando el discurso de la transgresión”. Mientras que la segunda fase incluye contribuciones de carácter performativo y agrupa las categorías: “Las voces narradoras de las mujeres”, “Los nuevos protagonismos”, “Recuperando el territorio del cuerpo y la sexualidad” e “Identificando nuevos valores y nuevas formas de relacionamiento”. Las Conclusiones presentan los resultados del estudio puntualizando en los recorridos realizados tanto como en los principales hallazgos realizados en el desarrollo de los distintos contenidos desarrollados a lo largo de los distintos capítulos. Con el fin de organizar la presentación de conclusiones estas se han dividido en el tratamiento de aspectos teórico y metodológicos. De esta manera el estudio trata en primer lugar las conclusiones derivadas del análisis de la condición de escritoras que han desarrollado las mujeres a lo largo del tiempo, subrayando aquellos aspectos que han limitado o favorecido su incursión en la literatura. En segundo lugar se enfatizó en el papel jugado por la crítica literaria feminista como fundamento en el desarrollo de los estudios sobre las obras de las escritoras, así como sus contribuciones en la definición de una literatura feminista. Posteriormente se desarrollan conclusiones a partir del análisis de las trayectorias de vida y experiencias de las escritoras, identificando particularidades y tendencias con el fin de aportar a la construcción de un perfil de las escritoras, sus aportes y sus obras. Finalmente se presentan las conclusiones derivadas del análisis de las obras literarias. En 23 tanto que en el aspecto metodológico las conclusiones se centran en las aportaciones desarrolladas por el estudio a través del diseño de rutas de análisis que podrían ser replicadas. Finalmente se desarrollan conclusiones generales encaminadas a dimensionar las contribuciones del estudio en el ámbito de la literatura y los estudios de género en el contexto latinoamericano. Con respecto a la Bibliografía, tomamos la decisión de no copiar largas listas bibliográficas conocidas por los especialistas sino que nos limitamos a recoger los títulos de las obras que fueron estudiadas más profundamente a partir de los avances que ya se habían trabajado en el desarrollo de la investigación para la acreditación del DEA. De esta manera, con fines de organizar la información se presenta la bibliografía en dos apartados: Bibliografía citada y bibliografía consultada. La presentación de las citas y referencias se basa en el sistema APA (Publication Manual of the American Psychological Association), pero por tratarse de una tesis centrada en el reconocimiento de los aportes de las mujeres, en lugar de limitarnos a las iníciales, hemos incluido los nombres completos de las autoras.