Percepciones y expectativas del profesorado palestino ante la inclusión educativa en el distrito de Belén

  1. AYYAD ABU HERAN, NA'MTI
Dirigida por:
  1. Jesús Domingo Segovia Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Fernando Justicia Justicia Presidente/a
  2. María Purificación Pérez García Secretario/a
  3. Paulino Murillo-Estepa Vocal
  4. Susana María de Almeida Gonçalves Vocal
  5. Miguel Pérez Ferra Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Problema de investigación: Conocer el estado actual de opinión del profesorado y obtener una panorámica descriptiva de cómo son y El estudio tiene como objetivo la investigación y el reconocimiento de los retos y las dificultades más importantes que enfrenta el programa de integración de estudiantes con discapacidades en clases regulares en Palestina; más particularmente en Belén. Posicionamiento teórico: En primer lugar, Un poco de historia para contextualizar y ubicar correctamente el problema de investigación, en segundo lugar, se describían la realidad de la integración y educación inclusiva en el Sistema Educativo Palestino. y trazar una panorámica sobre la situación actual de la integración y la inclusión educativa en Palestina, desde la perspectiva del profesorado, tanto en lo que considera el profesorado como realidad actual como en lo que a su juicio debería ser. Con ello se identifican tanto las diferentes dificultades que encuentran la integración y la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad, como las posibilidades de cambio al establecer una comparativa entre realidad y deseo. En este sentido a mayor distancia entre ambos rangos de puntuación, las expectativas, conciencia de cambio y posibilidad del mismo es mayor, mientras que a menor distancia de percepción, las dificultades o situación actual se encuentra más cristalizada y permanente. Este estudio consta de siete capítulos. El primero de ellos para establecer el problema de investigación, así como los lineamientos básicos del estudio (objetivos, cuestiones, hipótesis¿). Seguidamente se realiza una fundamentación teórica y revisión de la literatura internacional sobre el estado de la cuestión en la actualidad, en dos capítulos. En el primero de ellos se realiza una revisión de la Literatura sobre Educación Inclusiva e Integración. Seguidamente, se realiza un repaso sobre la situación actual (normativa y descripción del contexto de trabajo) de la educación inclusiva en Palestina. Quedando el próximo capítulo como el eje central en el que se hace una exhaustiva revisión de las actitudes de los Profesores sobre la educación inclusiva y los factores que afectan las actitudes de los profesores, y de estudios previos sobre el problema de investigación, tanto en el ámbito y realidad árabe, como en el resto del escenario internacional. El resto de capítulos abordan la parte empírica del estudio. En el primero de ello se presenta tanto la metodología de estudio como su desarrollo. La selección tanto del enfoque metodológico, como la propia construcción del instrumento y toma de decisiones sobre metodología son derivadas tanto del problema de investigación como de lo que informa la fundamentación epistemológica, teórica y contextual sobre estas temáticas. Seguidamente se presentan descriptiva, comparativamente (realidad y debería ser) e inferencialmente los resultados, en torno a las hipótesis y preguntas que orientaron la investigación. Todo ello se discute con los resultados de otros estudios e informes sobre esta realidad y temática y se presentan conclusiones, implicaciones y recomendaciones emergentes del trabajo. Método de investigación utilizado: Se ha utilizado el método descriptivo, aplicando un cuestionario sobre una muestra de 340 docentes localizados en los distritos de Belén, a partir del cual, se obtendrán los resultados mediante el análisis estadístico de los datos. Principales resultados obtenidos: En cuanto a los resultados en torno a las preguntas de estudio e integrando los análisis extraídos del cuestionario, destacar lo siguiente: 1. Los niños con discapacidad no están siendo aceptados, de modo que los cambios y retos se orientarían a ayudar a estos estudiantes a desarrollar su potencial y formar buenas relaciones sociales en el ambiente que le rodea. 2. El profesorado reconoce que existen problemas de formación, de convicciones, de estímulo, de apoyo económico, pero también están de acuerdo en que hay que superarlos y llegar a un cambio, constituyéndose tales dificultades en los primeros retos a afrontar. 3. El profesorado piensa que los padres no aceptan integrar a sus hijos en aulas ordinarias porque no son conscientes de la importancia de este proceso de inclusión. El cambio vendrá si se facilitan conferencias, talleres o folletos donde se expliquen tales beneficios. 4. El profesorado entiende que la administración no prevé las posibilidades necesarias para la inclusión de los estudiantes con discapacidad. El reto implicaría nueva disposición del Sistema Educativo Palestino y coordinación entre organismos. 5. El profesorado destaca la gran carencia en los centros de recursos económicos, sanitarios, de mobiliario e higiénicos. El reto se centra en la mejora de las instalaciones. 6. El profesorado está de acuerdo en que el currículum actual no contribuye a promover el proceso de inclusión. Por tanto, los retos que se acometerían afectarían a la diversificación del plan de estudios, a los contenidos curriculares y a los programas de seguimiento. 7. El profesorado coincide en que no existe comunicación efectiva entre los estudiantes y sus padres. El reto consistiría en considerar las diferencias individuales de todos los estudiantes. 8. El profesorado no entrena a los estudiantes con discapacidad en habilidades para la vida cotidiana. Lo deseable será centrarse en formar a los estudiantes con discapacidad en diferentes actividades de la vida diaria (ropa, transporte, compras). 9. Los métodos y medios de enseñanza empleados no tienen en cuenta las necesidades de los estudiantes con discapacidad. Los cambios se focalizarían en ampliar la diversidad de métodos y su uso. 10. No hay conciencia sobre la importancia de los procesos de inclusión. Es urgente trabajar con los padres pues son los primeros que influyen en este proceso. 11. Conclusiones por variables independientes 12. En cuanto a Género: Hombres y mujeres suelen coincidir en sus apreciaciones, si bien las mujeres están más de acuerdo con que existen estos problemas o retos en la realidad que los hombres. Parecen más sensibles y críticas a la realidad y con mayor deseo de cambio. 13. Cualificación profesional: En cuanto a titulación académica, aunque existen pocas diferencias en función del conjunto de ítems estudiados, se observa una tendencia a mayor visión crítica entre el profesorado con mayor titulación académica. 14. Por años de experiencia docente: El profesorado de mayor grado de experiencia se muestra más crítico con la realidad, pero es más autosuficiente ante este reto. Los noveles en cambio demandan más apoyo y se muestran más crédulos a las posibilidades de la integración. 15. Por zona y tipología de centros y su titularidad: Por extraño que pudiera parecer, no existen diferencias significativas de opinión en cuanto a esta variable. 16. Nivel en el que trabajan: El profesorado de los grados 1-4 están en mayor grado de desacuerdo al describir la realidad problemática de la integración que el de 5-10. Lo que parece mostrar que es más fácil la integración en los primeros niveles que más adelante. 17. Por tipología de estudiantes con los que trabajan: El profesorado opina de manera claramente diferente en función del tipo de discapacidades que poseen sus estudiantes. Conclusiones: Los resultados nos informan que el profesorado palestino es consciente de su realidad y dificultades para afrontar el reto de la educación inclusiva. Se muestra relativamente crítico con la misma y, al mismo tiempo, es consciente de algunas medidas que debieran acometerse para hacerla posible. Las cuales, al haberse extraído a modo de deseo, alumbran línea posibilistas de acción. Lo que es clave en un sistema que se encuentra en sus primeros pasos hacia la inclusión y que cuenta además con la ilusión de conquistar y construir su propio futuro. Si coincidimos con Kim (2011), Thaver & Lim (2012) o McDougall et al. (2004) cuando afirman que para hacer posible el cambio es imprescindible contar con el profesorado, tomar en consideración su voz y mirada privilegiada e interesada, puede ser una clave de éxito en el proceso. Ello dotaría de más sentido al cambio propuesto (Fullan, 2007), que si sólo es un tema administrativo o normativo que difícilmente va a calar en la realidad del aula y la escuela. Even if inclusive education is mandated by law, it will never succeed without the enthusiastic support of its practitioners. Ahora bien, habría que ser cautos. La obtención de este tipo de apoyo consiste en el comportamiento y el cambio de actitud que no es un proceso rápido ni fácil. El profesorado palestino ofrece una panorámica que a grandes trazos coincide con lo ya mostrado en otros países y estudios anteriores (De Boer, Pijl, & Minnaert, 2011), por lo que algunas de las medidas exitosas adoptadas como reactivos a tales situaciones, debidamente contextualizadas y estratégicamente implementadas, bien podrán suponer un importante acicate para el Sistema Educativo Palestino, como también se deben haber aprendido algunas lecciones sobre el cambio que tampoco convendría olvidar (Fullan, 2007). International research indicates ¿y este estudio también lo ha puesto de manifiesto- that the complex mix of positive teacher beliefs combined with fears and perceived inadequacies is quite common in the evolution of practice towards inclusive learning environments (Shevlin et al, 2012). En este sentido destacar que el profesorado demanda una mejor formación tanto específica como de la profesión en general (Khochen & Radford, 2012). Opina también que es necesario caminar por el establecimiento de ambientes de aprendizaje inclusivos, e incluso más conscientes de que la diversidad no es sólo una cuestión de capacidades (Shevlin et al, 2012; Slee 2011; Florian et al, 2010). Y, para ello, trabajar en línea con instaurar dinámicas y valores para que todo el alumnado y la propia idea de inclusión sea bien percibida por todos (Beyene & Tizazu, 2010). For succeed inclusive education, it is important that teachers, principals and other education stakeholders must be firmly convinced of the benefits that inclusive practices bring to all children (Habayeb & Othman, 2005). Con todo ello, se puede concluir que la educación inclusiva está en marcha en Palestina. Y, aunque puede encontrarse obviamente en sus fases iniciales (escolarización e integración para la normalización), comienza a existir un primigenio estado de opinión entre el profesorado que alienta a que puede caminar. Lo que requiere el pertinente apoyo y siendo conscientes de la envergadura del reto y del volumen de cuestiones que deben ir retocándose: compromiso institucional y de la Administración Educativa, sistema de formación inicial y permanente, rediseño del currículum, cambio cultural de las escuelas, estructuras y dinámicas de clase y de escuela, incremento de los niveles de participación e interacción, implicación de las familias y la comunidad, etc. Palabras clave: Integración, Educación Inclusiva, Estudiantes con discapacidades, Retos.