Agresión laboral y conflicto familia-trabajo: efecto en el bienestar emocional desde la perspectiva de género
- Eva Garrosa Hernández Director
- Bernardo Moreno Jiménez Director
Defence university: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 12 June 2014
- María Ángeles Espinosa Bayal Chair
- Ana Isabel Sanz Vergel Secretary
- Rosa Martha Meda Lara Committee member
- Jordi Escartín Solanelles Committee member
- Esther López Zafra Committee member
Type: Thesis
Abstract
Introducción: La agresión laboral y el conflicto en la interacción familia-trabajo son riesgos laborales psicosociales que desencadenan agotamiento emocional y afectan negativamente al bienestar emocional de las trabajadoras y los trabajadores, situando a las mujeres en una situación de desigualdad. Actualmente apenas tenemos conocimiento de los procesos intra-individuales diarios que explican estos riesgos labores psicosociales y menos aún de la influencia de los estereotipos de género a la hora de valorarlos. En los últimos años se ha comprobado que la realización diaria de experiencias de recuperación protege del estrés laboral y promueve estados de bienestar en personas trabajadoras. Sin embargo no sabemos qué papel específico puede desempeñar la recuperación como factor protector de la agresión laboral diaria. Un recurso personal importante para las personas es sentir que la vida tiene sentido. Desde el surgimiento de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva el estudio de la salud laboral ha ampliado los modelos explicativos de los procesos de estrés mostrando que experimentar emociones positivas en el trabajo y tener claro el propósito de vida promueve el bienestar personal, ampliando y creando nuevos recursos. Con estos antecedentes teóricos, el objetivo general de la tesis fue analizar de forma diaria y experimental el efecto de los riesgos laborales psicosociales (incivismo laboral, abuso verbal y conflicto familia-trabajo) en el bienestar emocional de las trabajadoras y los trabajadores (afecto positivo, afecto negativo y balance afectivo), y conocer la influencia de los estereotipos de género en las valoraciones del incivismo laboral. Método: La tesis doctoral se compone de un capítulo teórico y tres estudios empíricos: dos estudios de diario y un estudio experimental. En los dos estudios de diario participaron 105 trabajadoras y trabajadores (63 mujeres y 42 varones) del Sector Servicios de la Comunidad de Madrid. En el primer estudio de diario las y los participantes fueron evaluados en las siguientes variables: agresión laboral (incivismo laboral y abuso verbal), agotamiento emocional, experiencias de recuperación y afecto (afecto positivo y afecto negativo). En el segundo estudio de diario las y los participantes fueron evaluados en las siguientes variables: interacción familia-trabajo (conflicto familia-trabajo y facilitación familia-trabajo), agotamiento emocional, desconexión, sentido de la vida (presencia y búsqueda de sentido de la vida) y afecto (afecto positivo y afecto negativo). Las y los participantes respondieron a los dos estudios de diario en dos momentos temporales distintos: general y diario. Por tanto, el protocolo de evaluación estaba formado por el cuestionario general y el cuestionario de diario. Primero respondieron al cuestionario general en un momento puntual, y después respondieron al cuestionario de diario durante una semana laboral (525 días en total) y en tres momentos del día: por la mañana, antes de ir a trabajar; por la tarde, al salir del trabajo; y por la noche, antes de dormir. En el estudio experimental participaron 800 estudiantes (452 mujeres y 348 varones) de Bachillerato y Formación Profesional que respondieron a una condición experimental de incivismo laboral perpetrado por un/a jefe/a hacia un/a empleado/a. Se desarrolló un estudio experimental con diseño factorial entre sujetos donde se manipularon las Formas de incivismo (ofensivo, excluyente), el Contexto laboral (enfermería, ingeniería) y el Género del participante (mujer, varón). Las condiciones experimentales consistían en la presentación de un texto que describía una situación de incivismo laboral perpetrado por un/a jefe/a hacia un/a empleado/a, y a continuación las preguntas referidas al texto que medían las siguientes variables dependientes: detección del incivismo, tolerancia al incivismo, percepción de la satisfacción laboral del/a empleado/a, percepción del bienestar emocional del/a empleado/a. Resultados: Los resultados del análisis multinivel del primer estudio de diario mostraron efectos directos significativos del incivismo laboral y el abuso verbal como predictores del agotamiento emocional, y del incivismo laboral, el abuso verbal y el agotamiento emocional como predictores del afecto negativo de la noche. No se encontraron relaciones entre estas variables y el afecto positivo de la noche. La recuperación durante la tarde fue clave en el estado afectivo de la noche. La relajación tuvo un efecto directo sobre el afecto negativo de la noche y las actividades enriquecedoras tuvieron un efecto directo sobre el afecto positivo de la noche. Además, la desconexión moderaba la relación entre el agotamiento emocional y el afecto positivo de la noche, y la relajación moderaba la relación entre el incivismo laboral y el afecto negativo de la noche. Los resultados del análisis multinivel del segundo estudio de diario mostraron que el conflicto familia-trabajo, el agotamiento emocional y la búsqueda de sentido de la vida predecían a nivel diario el afecto negativo de las trabajadoras y los trabajadores por la noche. Por el contrario, la desconexión y la presencia de sentido de la vida tenían una relación negativa con el afecto negativo por la noche. Por otra parte, la facilitación familia-trabajo, la desconexión y la presencia de sentido de la vida predecían el afecto positivo por la noche. Además, la desconexión moderaba la relación entre el conflicto familia-trabajo y el afecto negativo por la noche, y entre la presencia de sentido de la vida y el afecto positivo por la noche. Los resultaron de los análisis de varianza del tercer estudio (estudio experimental) indicaron que mujeres y varones tuvieron valoraciones diferentes del incivismo laboral. Las mujeres siempre detectaron incivismo mientras que los varones solo lo detectaron cuando el incivismo fue excluyente en lugar de ofensivo, y tanto mujeres como varones toleraron menos el incivismo excluyente en lugar del incivismo ofensivo. Incluso, las mujeres percibieron que el incivismo excluyente reducía la satisfacción laboral del/a empleado/a cuando se presentaba en el contexto laboral de ingeniería y percibieron que el incivismo excluyente reducía el bienestar emocional del/a empleado/a cuando se presentaba en el contexto laboral de enfermería, mientras que no hubo efectos significativos para los varones en la percepción de las consecuencias del incivismo laboral. Conclusiones: Los estudios de la tesis ponen de manifiesto que el Sector Servicios es uno de los sectores más vulnerables donde se producen diariamente dinámicas laborales negativas que afectan al bienestar emocional de las trabajadoras y los trabajadores. Las mujeres son el colectivo laboral en mayor situación de riesgo y exclusión a través de conductas incívicas en el trabajo. Además, esta situación de riesgo para las mujeres se ve potenciada por los estereotipos de género a nivel individual, organizacional y social, por lo que la intervención y prevención son medidas prioritarias. La tesis contribuye notablemente al conocimiento de los riesgos laborales psicosociales proporcionando una visión integradora de los procesos explicativos intra-individuales del bienestar emocional. Atiende demandas actuales de investigación desde la perspectiva de género y utiliza una metodología que aporta nuevos desarrollos sobre las relaciones causales que explican de forma específica la influencia de creencias estereotipadas en la problemática laboral. Más aun, el enfoque positivo de la tesis extiende el conocimiento de la recuperación y el sentido de la vida como protectores y promotores de la salud emocional de las personas, y de la importancia de las emociones positivas laborales. Los hallazgos encontrados tienen implicaciones directas en la creación de programas de prevención de los riesgos laborales psicosociales.