Modificaciones en sistemas educativos en la educación popularperspectivas de los maestros de la escuela de agricultura ecológica u yits ka¿an en yucatán, méxico
- Melecio Martínez, Aracelis
- Ángel Acuña Delgado Director
- Laura Selene Mateos Cortés Co-director
- Gunther Dietz Co-director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 02 February 2016
- Francisco Javier García Castaño Chair
- Antonia Olmos Alcaraz Secretary
- José Luis Anta Félez Committee member
- Esther Márquez Lepe Committee member
- Eva María González Barea Committee member
Type: Thesis
Abstract
Estudiante de doctorado: Aracelis Melecio Martínez Asesores: Ángel Acuña Delgado, Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés Título de tesis doctoral: Modificaciones en sistemas educativos en la educación popular: perspectivas de los maestros de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka¿an en Yucatán, México Resumen de la tesis para la base de datos de TESEO El siguiente trabajo etnográfico fue desarrollado en la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits ka¿an ubicada en el estado de Yucatán, México. La escuela está diseñada para ofrecer talleres de agricultura ecológica a la población indígena y campesina situada en las zonas rurales del Estado. Por diversas razones, en 2008 cambia su modelo educativo a talleres de agricultura ecológica. Al partir de esta ¿re-estructuración¿ interna, los objetivos de la investigación son ¿cómo los maestros llevan su resistencia a la ¿acción¿ a través de sus ¿prácticas pedagógicas¿ en el modelo educativo actual?, ¿cuál es la realidad a la que se enfrenta este movimiento social de resistencia cultural indígena y campesina?, ¿cómo se posiciona la escuela actualmente frente al Estado-nación (desafíos, retos y conflictos)?, y ¿cuál es su escenificación en problemáticas globales-locales? En suma, este trabajo pretender contribuir en nuevas inquietudes dentro de estas temáticas educativas. Además de conocer los procesos de transformación y modificación de la estructura interna de un movimiento social de resistencia (la escuela). Asimismo, describir a través de los discursos de los entrevistados cómo sus acciones pueden desestabilizar los discursos dominantes y las prácticas excluyentes del Estado nación. El primer capítulo ahonda sobre el contexto social del estado de Yucatán y la escuela. Se describe la situación político-administrativa, económica y poblacional del Estado. Por otro lado, también se explica los saberes agrícolas campesinos yucatecos y sus dinámicas con diferentes procesos sociales y económicos. Luego, se presenta el contexto escolar en sus objetivos, metodología, modelo educativo y breve explicación de la Subsede de San Simón. El desarrollo teórico se concentra en el segundo, el tercer y el cuarto capítulo. En el segundo capítulo se aborda la concepción de la identidad indígena y campesina construida desde el Estado-nación, enfatizándose en los sistemas educativos tales como la educación intercultural, la educación agrícola y ambiental, y las escuelas campesinas. También se da un panorama sobre los movimientos indígenas, específicamente el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación. Por último, se discute las influencias del mercado global en el sistema agrícola mexicano y sus efectos sobre los pequeños agricultores. El tercer capítulo es el estado del arte sobre el concepto de identidad campesina en términos políticos, sociológicos y económicos. Posteriormente, desde el contexto latinoamericano se muestra la construcción y la transformación de la identidad campesina, y cómo se va construyendo los movimientos sociales desde esta perspectiva identitaria. En el cuarto capítulo se presenta el concepto de desarrollo sustentable y educación inclusiva desde las perspectivas de las conferencias internacionales. Seguidamente, se muestra lo que se considera el estado de la cuestión donde se discute las investigaciones más recientes sobre el concepto de desarrollo sustentable enlazado con la globalización económica. El quinto capítulo se expone la metodología etnográfica escolar aplicada desde las reflexiones teóricas-metodológicas, la elaboración de la metodología, la descripción del trabajo de campo, los entrevistados y las técnicas cualitativas utilizadas para la obtención de los datos empíricos. Para finalizar, se presenta la criticidad del propio trabajo investigativo sobre las ventajas y las desventajas de las técnicas empleadas y el proceso de análisis. Los análisis se centran en los capítulos sexto, séptimo y octavo. Para el análisis se aplicó elementos de la teoría fundamentada. El capítulo sexto presenta el ¿eje escolar¿ estructurado en tres apartados: intra-escolar, el trasfondo personal y la metodológica de la escuela. Además, se contrasta el modelo educativo antiguo y el modelo educativo actual, el resultado del cambio del modelo educativo, la creación de las subsedes y las sugerencias del modelo educativo actual. El séptimo capítulo es un análisis descriptivo de la Subsede de San Simón. Se presenta cómo los maestros llevan su resistencia a la acción a través de sus prácticas pedagógicas. También se ejemplifica la base de la alimentación del alumnado antes y después de los servicios escolares y los planes futuros para la inclusión de los egresados al proyecto escolar. El capítulo octavo enlaza la realidad local, nacional y global a la que se enfrenta este movimiento social de resistencia. El mismo se divide en cuatro esquemas: el gobierno, la concepción de la sustentabilidad, las problemáticas ambientales y sus consecuencias sobre la agricultura ecológica y la creación del mercado escolar. Para concluir, el noveno capítulo es la conclusión investigativa y se estructura en tres partes: un resumen conciso de los capítulos empíricos, la teoría sustantiva y las nuevas propuestas que arroja al campo educativo. Bibliografía Aguirre Beltrán, G. (1973). Teoría y práctica de la educación indígena. México: SepSetentas. Aguirre Rojas, C. (2013). Raíces, orígenes e inicios del neozapatismo mexicano. Contrahistorias. La otra mirada del Clío, 20, 7-38. Altieri, M. A., Hecht, S., Liebman, M., Magdoff, F., Norgaard, R., & Sikor, T. O. (1999). AGROECOLOGIA ¿Bases científicas para una agricultura sustentable¿: Nordan¿Comunidad. Álvarez, Escobar, & Dagnino. (2008). Lo cultural y lo político en los movimientos sociales de América Latina. In E. Álvarez, Dagnino,, V. Vargas, Vásquez, & W. Mato (Eds.), Culturas en América Latina y el Perú. Luchas, estudios críticos y experiencias (pp. 15-58). Perú: PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL. Araujo, R., Clemenza, C., & Ferrer, J. (2006). La formación ética del investigador latinoamericano. Multiciencias, 6(2), 174-179. Atriano Mendiata, R., Merino Fernández, J. & Victorino Ramírez, L. (2010). La creación de las universidades interculturales para prevenir la exclusión social de jóvenes indígenas Epistemología, educación agrícola e interculturalidad. Una triada posible para coadyuvar al desarrollo sustentable (pp. 171- 194). México: UACH. Barbosa Sánchez, A. (2011). Educación ambiental parala construcción de valores de consumo sustentable. In G. R. Calixto Flores, Gutiérrez Martínez (Ed.), Educación e investigación ambiental y sustentabilidad. Entornos cercanos para desarrollos por venir (pp. 277-292). México: Horizontes educativos. Universidad Pedagógica Nacional. Barrera-Bassols, N., Astier, M., & Schmidt, Q. O. E. B. (2009). Saberes locales y defensa de la agrobiodiversidad: maíces nativos vs. maíces transgénicos en México. Papeles, 107, 77-91.