Efectos de la actividad física y una dieta con un aporte nutricional con base láctea, sobre las variables que determinan el riesgo de enfermedad cardiovascular de personas entre 50 y 70 años

  1. ROMERO SÁNCHEZ, DANIEL
Dirigida por:
  1. Rosario Padial Ruz Codirector/a
  2. Francisco Javier Rojas Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. María Luisa Zagalaz Sánchez Presidenta
  2. Félix Zurita Ortega Secretario/a
  3. José Antonio Pérez Turpin Vocal
  4. Estefanía Castillo Viera Vocal
  5. María del Mar Cepero González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN La evolución de las sociedades desarrolladas actuales se dirige a un aumento del número de personas mayores. Dentro de las posibles causas de muerte de este grupo de población aparece de forma destacada la muerte debida a enfermedades cardiovasculares (ECV). Esto ha generado que los estudios busquen soluciones que puedan mejorar algunas de los factores de riesgo que generan la aparición de estas enfermedades y dentro de estas soluciones son la práctica de actividad física y la ingesta de alimentos funcionales. En la sociedad actual es una práctica bastante común la ingesta de alimentos funcionales, los cuales pueden proporcionar beneficios a la salud que van más allá de los nutrientes tradicionales que los contienen¿. El término ¿funcional¿ implica que el alimento tiene algún valor identificado que conduce a beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedad, para la persona que lo consume. El aumento de las actividades físicas tiene numerosas compensaciones, entre ellas la reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades y afecciones, y la mejora de la salud mental. Las enfermedades coronarias son la principal causa de muerte en Europa. Llevar un estilo de vida activo, con un nivel moderadamente alto de ejercicios aeróbicos, puede reducir las posibilidades de contraer enfermedades cardiacas graves o morir por su causa. Tal y como nos indican numerosos estudios, la actividad física repercute directamente sobre la aparición de enfermedades crónicas relacionadas con la salud tales como las ECV o la osteoporosis. La aparición de algunas de estas enfermedades son inevitables, sin embargo mediante la actividad física podemos disminuir estos indicadores manteniendo un buen nivel de salud durante el mayor tiempo posible (Landi et al, 2007). Tal importancia tiene esto que en los países desarrollados como Estados Unidos se han creado programas específicos para alcanzar estos objetivos. El paso de los años repercute sobre las funciones físicas reduciendo las denominadas capacidades físicas básicas como la fuerza muscular, el equilibrio, la flexibilidad, la resistencia y la movilidad (Taylor et al. 2004), repercutiendo directamente sobre la independencia de las personas a desarrollar sus actividades cotidianas y favoreciendo la aparición de enfermedades crónicas (Baker et al. 2006). Por lo tanto la realización de actividad física repercute directamente sobre las funciones físicas, pero nos falta un componente más, la actividad mental. Estudios han demostrado que la actividad física previene la aparición de enfermedades mentales como la depresión o las enfermedades neurodegenerativas (Rovio et al. 2005) Un estudio realizado por la Associatition between physical and cognitive function in healthy elderly (2005). a los largo de varios años y con 3000 personas se ha analizado si existía relación entre capacidades funcionales físicas y mentales, resultando que una alimentación saludable combinada con la práctica de ejercicio físico habitual atenúan las consecuencias del envejecimiento aumentado la calidad y expectativa de vida. MÉTODO Participantes en el estudio El estudio se encuentra formado por 196 personas mayores que realizarán un plan de actividad física de 3 días semanales durante los 9 meses de dura el estudio y la ingesta de un alimento funcional con base láctea. Existirán 5 grupos experimentales: El grupo A será el grupo control, el grupo B no tomará el alimento funcional y practicará actividad física por primera vez, el grupo C tomará el alimento funcional y realizará actividad física, el grupo D no tomará el alimento funcional y realiza actividad física continuando teniendo una práctica deportiva anterior y el grupo E que tomará el alimento funcional y realiza actividad física teniendo una práctica deportiva previa. La condición física será evaluada al principio y al final del estudio mediante el SFT y los cambios en la bioquímica sanguínea (glucosa, LDL, HDL, triglicéridos y colesterol total) mediante análisis médicos. Toda la muestra recibió la información de las características del proyecto y firmó su consentimiento informado según anexo. A todos los participantes se les ha realizado una historia clínica, una exploración médica completa, así como una batería de pruebas para la valoración de su condición física. Se han recogido datos de filiación, antecedentes familiares (especialmente en relación con enfermedades cardiovasculares precoces), antecedentes personales de enfermedades hematológicas, digestivas, cardiacas, hepáticas, renales o tiroideas, hipertensión arterial, diabetes. Se han tomado medidas antropométricas (peso, talla, IMC) y tensión arterial, y se anotarán la actividad física y el consumo habitual de alcohol y tabaco, etc... Además se ha confeccionado un cuestionario nutricional con el fin de conocer los hábitos alimentarios de los sujetos, haciendo especial mención en el consumo de leche, etc... Criterios de inclusión: Seleccionaremos los participantes del estudio sobre la base de los siguientes criterios de inclusión: ¿ Adultos de edades comprendidas 50-70 años a ser posible consumidores de leche ¿ Sujetos en edad adulta con edad de riego de enfermedades cardiovasculares. ¿ Sujetos dispuestos a incluirse en un programa de ejercicio físico para la salud con una periodicidad de 3 veces por semana durante 9 meses (Septiembre, 2005 a Mayo, 2006). ¿ Sujetos que acepten participar en el estudio y firmen consentimiento informado Plan de actividad física En cuanto a esta variable, empezamos justificando el tiempo del programa, la frecuencia semanal del mismo, así como la estructura pormenorizada con que se desarrollará cada una de las sesiones. Diseño propuesto para la configuración del programa de actividad Física: Descripción de las sesiones de ejercicio físico planteadas: El Diseño del programa se ha basado en 9 meses de sometimiento a un programa de actividad física para la salud, que ha consistido en 3 sesiones semanales de actividad física de una hora, en las cuales dos han sido de gimnasia de mantenimiento y una de natación para adultos o tres de natación. La actividad física se ha desarrollado en las instalaciones del Patronato Municipal de deportes del Ayuntamiento de Granada, en el Polideportivo del Zaidín y varias piscinas cubiertas climatizadas. El diseño de las sesiones en cuanto a variables que modifiquen los ejercicios físicos, se ha basado en toda la bibliografía referente a actividad física y salud en edad adulta, resumida en gran medida en las siguientes recomendaciones aportadas en la declaración de Québec (1995), que se exponen a continuación: Las recomendaciones de la Declaración de Quebec sobre Actividad Física, Salud y Bienestar (Quebec Consensus Statemen on Actividad física, Health and Well-Being) proporcionan útiles directrices sobre actividad física. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados muestras mejoras significativas en los parámetros de fuerza de piernas y brazos, amplitud de movimiento de hombro y tronco, no existiendo diferencias significativas en las pruebas de agilidad y resistencia. Estos resultados sugieren que la participación en programas de ejercicio físico regular (entrenamiento aeróbico y de fuerza) provoca una serie de respuestas favorables que contribuyen a un envejecimiento saludable y podría desempeñar un papel en la prevención o la reducción de la disminución funcional en adultos mayores. Destacan las mejoras producidas en la fuerza básica de piernas y brazos y en la amplitud de movimiento. No se han encontrado diferencias significativas en las pruebas de agilidad y la de resistencia tal como se puede apreciar en los resultados. En cuanto a los efectos del alimento funcional se comporbó que no hubo resultados significativos respecto al grupo control. En cuanto a la bioquímica en sangre (glucosa, LDL, HDL, triglicéridos y colesterol total) no se obtuvieron resultados significativos respecto al grupo control en ninguno de los elementos analizados aunque sí que hubo descensos en algunos de los parámetros entre los diferentes grupos). CONCLUSIÓN: Los datos obtenidos nos permiten conocer cuál es el estado de condición física funcional básica en el grupo de personas que comienzan actividad física sistemática mediante un proyecto de actividad física y salud, con el objetivo primordial de aumentar la calidad de vida de la muestra. Todos estos resultados muestran a la actividad física como una auténtica medicina para prevenir las enfermedades cardiacas dejando evidencias que un alimento funcional por si solo sin estar acompañado de la práctica de actividad física no es tan efectivo que cuando si lo está.