Los valores de los adolescentes de Lorca y su comarca.Un análisis empírico desde la teoría del desarrollo positivo
- Vidal Dimas, Nelia
- Ramón Mínguez Vallejos Director/a
- María Ángeles Hernández Prados Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 10 de julio de 2017
- Julio Pérez López Presidente/a
- Cruz Pérez Pérez Secretario/a
- Miguel Pérez Ferra Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
RESUMEN Este trabajo es un análisis empírico de los valores de los adolescentes desde el enfoque denominado Desarrollo Positivo Adolescente (DPA). Este enfoque surge de la necesidad de superar una visión negativa o carencial sobre el adolescente. Durante mucho tiempo, se ha investigado a la adolescencia como una etapa evolutiva en la que se percibe al adolescente como un sujeto deficitario y carente de capacidades y competencias que impiden un desarrollo humano apropiado. Seligman (2005), Damon (2004) y Larson (2000), investigadores del DPA, coinciden en reemplazar la visión carencial o deficitaria del adolescente en la investigación psico-social y educativa por otra centrada en la visión "felicitante" o positiva. El mundo de las emociones positivas (lo que siente, le produce temor, miedo, placer, etc.), de las capacidades o fortalezas desde las que proyecta metas para el buen vivir y el sentido (valores) que orienta la propia vida del adolescente han ocupado nuestro objeto de investigación. El objetivo general fue averiguar la faceta más positiva del adolescente mediante la evaluación de sus fortalezas y valores. Se plantearon como objetivos específicos: a) analizar el conjunto de fortalezas de los adolescentes de Lorca y su comarca; b) describir la importancia que conceden los adolescentes a un conjunto de valores implicados en el DPA; c) analizar las diferencias entre fortalezas y valores que presentan los adolescentes en función de variables predictoras (sexo, edad, nivel educativo, pertenencia a algún tipo de asociación y otras de su contexto familiar), y d) relacionar, a juicio de los adolescentes, el conjunto de fortalezas asociadas a valores. Al tratarse de un estudio empírico-analítico, nuestra investigación se caracteriza por las tareas de describir, analizar e interpretar una serie de datos de una realidad determinada. En función de ello, hemos optado por la metodología cuantitativa y seleccionado como estrategia de recolección de datos la técnica de la encuesta o survey. A tal efecto, se han aplicado dos cuestionarios: la versión de Vázquez y Hervás (2007) del cuestionario Values in Action for Young (VIA-Y) y la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente (EVDPA) de Antolín, Oliva, Pertegal y López (2011). Las respuestas se han valorado a través de la escala de Likert. El total de la muestra fue de 382 alumnos, que cursaban los cursos 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, con una edad comprendida entre los 13 y 19 años. Los resultados obtenidos desvelan que los adolescentes están más atentos a los valores calificados de personales. Ello es un claro indicador de que se encuentran preocupados por delimitar su persona y les lleva a mostrar un mayor interés por los valores personales. De los valores contemplados en la escala de valores, los adolescentes consideran como los más esenciales en su personalidad la honestidad, responsabilidad y hedonismo, y los menos representativos para ellos el reconocimiento social y el compromiso social. Los adolescentes de Lorca presentan puntuaciones medias/altas en las fortalezas estudiadas. Los adolescentes manifiestan percibir, sentir o aspirar a la sabiduría, al amor y al coraje como fortalezas principales. Entre variables sociodemográficas más destacables para la formación y la promoción de fortalezas estudiadas a través del cuestionario sobre fortalezas humanas. Se encuentran por ejemplo la edad de los estudiantes, dato a tener en cuenta a la hora de interpretar las fortalezas, ya que es un aspecto que se relaciona con todas ellas, así como la percepción que tienen los estudiantes de secundaria sobre sí mismos como estudiantes y la satisfacción que tienen con sus progenitores. Los valores personales y sociales se encuentran relacionados con variables tales como, la percepción que tienen de sí mismos, el nivel de estudios de los progenitores y la satisfacción con los mismos. Así como el género de los adolescentes, el centro al que pertenecen y el curso son variables que se relacionan con los valores sociales. Por el contrario los valores personales se relacionan con la jornada laboral del padre, la amistad y la edad de los alumnos. Los valores individuales se presentan relacionados con la amistad, el curso, la edad, la nacionalidad y la comunicación. La relación entre fortalezas y valores, corroboramos lo expuesto por Peterson y Seligman (2004), concretamente, los datos obtenidos muestran que todas las fortalezas se han relacionado con los valores personales y los valores sociales, mientras que los valores individualistas han mantenido una relación con la transcendencia y el amor, y de un modo negativo con la templanza.