Música, baile, metateatro y honra femenina en La entretenida de Cervantes

  1. MANUEL PIQUERAS FLORES 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Journal:
Anagnórisis: Revista de investigación teatral

ISSN: 2013-6986

Year of publication: 2014

Issue: 10

Pages: 6-15

Type: Article

More publications in: Anagnórisis: Revista de investigación teatral

Abstract

This paper analyzes the function of the metatheatrical entremés in La entretenida, by Cervantes. We propose that this entremés operates as a fundamental nucleus that contains the most relevant aspects which are developed in the plot of the comedy.

Bibliographic References

  • CERVANTES, Miguel de, Viaje del Parnaso, Antonio Rey y Florencio Sevilla, eds., Madrid, Alianza Editorial, 1997.
  • CERVANTES, Miguel de, La entretenida / Pedro de Urdemalas, Antonio Rey y Florencio Sevilla, eds., Madrid, Alianza Editorial, 1998.
  • CERVANTES, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Felipe Pedraza, ed., Madrid, EDAF, 2011.
  • CERVANTES, Miguel de, Novelas ejemplares, Jorge García López, ed., Madrid, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores / Real Academia Española, 2013.
  • FLENIAKOSKA, Elena, «Quelques propos sur la comedia famosa de La entretenida, en Anales Cervantinos, XI, 17-32.
  • PIQUERAS, Manuel, «La música como elemento constituyente de estructura dramática en las Novelas ejemplares», en Artifara, 2013, XIII (BIS), 195-205.
  • PIQUERAS, Manuel, «Cervantes y sus enemigos desde una doble faceta: como poeta y dramaturgo en los sonetos de La entretenida», en Anuario de estudios cervantinos, 2013b, IX, 173-185.
  • PIQUERAS, Manuel, y SANTOS, Blanca, «Cervantes en el teatro breve más allá de la representación: un entremés intranovelesco en La ilustre fregona», en Anagnórisis: Revista de investigación teatral, 2013, VII, 6-17.
  • REY HAZAS, Antonio, «Introducción» a Miguel de Cervantes, La entretenida / Pedro de Urdemalas, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
  • REY HAZAS, Antonio, Poética de la libertad y otras claves cervantinas, Madrid, Eneida, 2005.
  • SANTOS DE LA MORENA, Blanca, «La virtud de la mujer en las Novelas ejemplares: el caso de La fuerza de la sangre», en Carlos Mata, Adrián J. Sáez y Ana Zúñiga (eds.), Festina Lente. Actas del II Congreso Internacional de Jóvenes del Siglo de Oro (Pamplona, agosto de 2012),Pamplona, Universidad de Navarra, 2013, 441-448.
  • WALTHAUS, Rita, «Contrapunto, distancia, aislamiento: La entretenida de Cervantes como drama barroco», en Cervantes. Estudios en la víspera de su centenario, Kassel, nReichenberger, 1994, 447-462.
  • ZIMIC, Stanislav, «Cervantes frente a Lope y a la comedia nueva (Observaciones sobre La entretenida», en Anales Cervantinos, 1972, XV, 19-119.
  • ZIMIC, Stanislav, El teatro de Cervantes, Madrid, Castalia, 1992.