Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de actividad física. Un estudio con población adolescente

  1. Cuervo Tuero, Cristina 1
  2. Cachón Zagalaz, Javier 1
  3. Zagalaz Sánchez, Maria Luisa 1
  4. González de Mesa, Carmen González 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Enfoques globalizados transdisciplinares para los desafíos emergentes en Educación Secundaria Obligatoria

Volumen: 47

Número: 2

Páginas: 211-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.47.2.2018.211-220 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

La finalidad de esta investigación ha sido comprobar si los conocimientos e intereses de los adolescentes por la alimentación pueden estar interrelacionados con la práctica deportiva extraescolar y otras variables personales y familiares. Se ha aplicado el bloque II del Test de Evaluación de Preferencias e Intenciones de Conductas Alimentarias –TEPICA- (Benarroch, Pérez, y Perales, 2011), que mide los factores que influyen en el comportamiento alimentario. A éste se le han incluido ítems personales, familiares, de realización de práctica deportiva, y número de horas semanales de dicha actividad. Los participantes, n=540, son estudiantes en Institutos Públicos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de una ciudad del Norte de España. Primeramente se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) para la validación y adaptación del test. A continuación, utilizando los factores obtenidos, se realizaron Análisis de varianza (ANOVA), Multivariado de varianza (MANOVA), correlación bivariada (Coeficiente de correlación de Pearson) y tamaño del efecto (d de Cohen). Los resultados indican que las personas que practican deporte manifiestan más interés por la alimentación, así como que también las horas semanales de práctica deportiva se correlacionan, significativa y positivamente, con el aliciente por la alimentación y con el hecho de que en el entorno deportivo se fomentan los mitos sobre nutrición.

Referencias bibliográficas

  • AAVV (2011). Estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo infantil y Obesidad). Estabilización de la prevalencia de la obesidad infantil. España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Recuperado de: https://bit. ly/2HICvqU
  • Ayechu, A., y Durá, T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33, 35-42.
  • Bahamonde, J. R., De Cangas, R., Rojo, F., Brime, J. I., y López, P. (2008). Concepciones erróneas sobre alimentación, nutrición y dietética deportiva en una muestra de población asidua a centros. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de EF. Universidad de Córdoba.
  • Benarroch, A., Pérez. S., y Perales, J. (2011). Factores que influyen en las conductas alimentarias de los adolescentes: Aplicación y validación de un instrumento de diagnóstico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, 1219-1232.
  • Benito, P. J., Calvo, S. C., Gómez, C., y Iglesias, C. (2013). Alimentación y nutrición en la vida activa: ejercicio físico y deporte. Madrid: UNED.
  • Castells, M., Capdevilla, C., Girban, T., y Rodríguez, C. (2006). Estudio del comportamiento alimentario en escolares de 11 a 13 años de Barcelona. Nutrición Hospitalaria, 21, 517-532.
  • Castillo, M. D., León, M. T., y Naranjo, J. A. (2001). Creencias erróneas sobre alimentación. Medicina General, 33, 346-350.
  • Castillo, I., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2007). Efecto de la práctica de actividad física y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género. Revista de Psicología del Deporte, 16, 201-210.
  • Ferrando, P. J. y Lorenzo-Seva, U. (2006). FACTOR: A computer program to t the exploratory factor analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38, 88-91.
  • Ferrando, P. J., y Lorenzo-Seva, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales. Anales de Psicología, 30, 1170-1175.
  • García-Cueto, E., Gallo-Álvaro, P., y Miranda-García, R. (1998). Bondad de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Psicothema, 10, 717-724.
  • González-Jiménez, E., Aguilar-Cordero, M. J., García-García, C., García-López, P., Álvarez-Ferrer, J., Padilla-López, C.A., y Ocete-Hita, E. (2012). Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutrición Hospitalaria, 27, 177-184.
  • Guirado, M. C., y Ballester, R. (2005). Relación entre conductas alimentarias anómalas y otros hábitos de salud en niños de 11 a 14 años. Anales de Psicología, 21, 58-65.
  • Jiménez-Castuera, R., Cervelló-Gimeno, E., García-Calvo, T., Santos-Rosa, F. J., e Iglesias-Gallego, D. (2007). Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de Educación Física. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 385-401.
  • Lorenzo-Seva, U. (1999). Promin: a method for oblique factor rotation. Multivariate Behavioral Research, 34, 347-356.
  • Mas-Manchón, L., Rodríguez-Bravo, Á., Montoya-Vilar, N., Morales-Morante, F., Lopes, E., Añaños, E., Peres, R. Martínez, M.E., y Grau, A. (2015). Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria. Sociedad colectiva, 11(3), 423-444.
  • Manonelles, P., Alcaraz, J., Álvarez, J., Jiménez, F., Luengo, E., González, B., Orellana, J., Gil-Antuñano, N., Gascón, M., y Villegas, J.A. (2008). La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. Separata de Archivos de Medicina del Deporte, 127(5), 333-353.
  • Méndez, R.A., y Franco, F.J. (2009). Publicidad y alimentación: influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y adolescencia. Nutrición Hospitalaria, 24(3), 318-325.
  • Montero, A., Úbeda, N., y García, A. (2006). Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria, 21, 466-473.
  • Moreno, B., y Charro A. (2007). Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. Estrategia NAOS. Ministerio de Sanidad y Consumo. Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Murillo-Godínez, G., y Pérez-Escamilla, L.M. (2017). Los mitos alimentarios y su efecto en la salud humana. Medicina interna de México, 33(3), 392-402.
  • Muthén, B., y Kaplan D. (1985). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 38, 171-189.
  • Muthén, B., y Kaplan D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45, 19-30.
  • Pastor, I., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18, 18-24.
  • Pérez-López, I.J., Tercedor, P., y Delgado-Fernández, M. (2015). Efectos de los programas escolares de promoción de actividad física y alimentación en adolescentes españoles: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 32(2), 534-544.
  • Rodríguez, A., Estévez, M., y Palomares, J. (2015). Tratamiento curricular de la imagen corporal, autoestima y autoconcepto en España. Propósitos y Representaciones, 3(1), 9-70.
  • Rodríguez, A., Martínez, J. M. Novalbos, J. P., Ruiz, M. A., y Jiménez, D. (1999). Ejercicio físico y hábitos alimentarios: un estudio en adolescentes de Cádiz. Revista Española de Salud Pública, 73, 81-87.
  • Romero-Cerezo, C., Martínez-Baena, A.C., Ortiz, M., y Contreras, O.R. (2011). Percepción de padres y madres respecto a la promoción de actividad físico-deportiva para una Escuela Activa y Saludable. Revista de Psicología del Deporte, 20, 605-620.
  • Rufino-Rivas, P., Redondo, C., Viadero, M. T., Amigo, T., González-Lamuño, D., y García, M. (2007). Aversiones y preferencias alimentarias de los adolescentes de 14 a 18 años de edad, escolarizados en la ciudad de Santander. Nutrición Hospitalaria, 22, 695-701.
  • Story, M., Neumark-Sztainer, D., y French, S. (2002). Individual and environmental influences on adolescent eating behavours. Journal of the American Dietetic Association, 102(Supl), 40-51.
  • Timmerman, M. E., y Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality Assessment of Ordered Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16, 209-220.
  • Torío, S., Fernández, C.M., e Inda, M. (2016). Evaluación de un programa experiencial de educación parental: la perspectiva de los educadores como agentes de cambio. Aula Abierta 44(1), 31-37.
  • Ventura, A.C. (2014). ¿Enseño como aprendí?: el rol del estilo de aprendizaje en la enseñanza del profesorado universitario. Aula Abierta, 44(2), 91-98.
  • World Health Organization (2003). Diet, Nutrition and the prevention of chronic diseases. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Ginebra: World Health Organization.