Efecto de la privación de sueño sobre el estado de ánimopredictores psicológicos y psicofisiológicos

  1. Cano Lozano, Mª Carmen
unter der Leitung von:
  1. Gualberto Buela Casal Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. José Antonio Carrobles Isabel Präsident/in
  2. Elena Miró Morales Sekretär/in
  3. Eduardo García Cueto Vocal
  4. Amparo Belloch Fuster Vocal
  5. Wenceslao Peñate Castro Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 70176 DIALNET

Zusammenfassung

El tema de estudio que centra este trabajo es la relación que existe entre la regulación del sueño y la regulación del estado de ánimo. La relación entre sueño y estado de ánimo es bien conocida. La experiencia de no encontrarse bien es frecuente en sujetos con insomnio, trabajos con cambios de turnos, médicos residentes, pilotos aéreos, etc. Las alteraciones del sueño se han asociado a un amplio rango de trastornos psicológicos. Y, en general, pertenece al saber popular que "no hay nada como una buena noche de sueño para sentirse bien". El objetivo general de esta tesis doctoral fue analizar el efecto de 60 horas de privación total de sueño sobre el estado de ánimo en una muestra de sujetos sanos. Además del efecto que la privación de sueño puede tener en la muestra total, nos ha interesado hacer hincapié en las diferencias individuales, de forma que otro objetivo de este trabajo era identificar posibles patrones diferenciales de respuesta, es decir, sujetos que tras la privación de sueño mejoran su estado de ánimo, sujetos que empeoran y sujetos que no se ven alterados por la privación de sueño. En caso de producirse distintos patrones de respuesta nos hemos planteado identificar los posibles correlatos psicofisiológicos, de rendimiento y subjetivos de estos cambios en el estado de ánimo. Finalmente otro objetivo del estudio era tratar de identificar los posibles predictores psicofisiológicos, de rendimiento y subjetivos de los diferentes patrones de respuesta. Las variables que se han registrado como posibles correlatos y predictores han sido las siguientes: como variables psicofisiológicas se evaluó la tasa cardíaca, la temperatura corporal, la presión sanguínea sistólica y diastólica y la actividad electrodérmica: se evaluó también el rendimiento en una tarea de tiempo de reacción perceptiva motor simple, en una tarea de estimación del tiempo y la rapidez y precis