El problema del sobrepeso y la obesidad infantil y sus interacciones con la actividad fisica, el sedentarismo y los habitos nutricionales en Chile
- COFRE BOLADOS, CRISTIAN JAVIER
- José Joaquín Muros Molina Director/a
- Félix Zurita Ortega Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 08 de octubre de 2015
- María Luisa Zagalaz Sánchez Presidenta
- María del Mar Cepero González Secretario/a
- Carmen González González de Mesa Vocal
- Javier Cachón Zagalaz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La pre-adolescencia es un momento fundamental en el desarrollo humano, representa el inicio de importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales de la también llamada pubertad, tanto la niñez como la adolescencia son periodos críticos en la determinación de condiciones y comportamientos que serán permanentes y condicionarán la vida futura como son los estilos y hábitos saludables, el peso corporal, la autoestima, la conducta alimentaria o la condición física. Todos ellos, factores que condicionan la calidad de vida en el corto y largo plazo. En el contexto de la epidemia mundial de obesidad es necesario describir las condiciones y factores asociados a esta problemática contemporánea, con el fin de entender las características de esta condición y orientar medidas para prevenir sus causas y controlar sus efectos en un grupo de escolares de la comuna de Santiago de Chile. En este estudio se pretende determinar las características generales, antropométricas, físico-deportivas, de alimentación y psicosociales de los escolares chilenos, y establecer las relaciones entre sí de las variables anteriormente descritas. También se pretende realizar un análisis del nivel de autoestima, práctica de actividad física y obesidad en función de variables descriptivas mediante el empleo de ecuaciones estructurales. Se obtuvieron los datos vinculados a la calidad de vida e índice de masa corporal de un total de 515 pre-adolescentes de ambos sexos de 10 y 11 años, de quienes se registró y evaluó el IMC, la autoestima, la adherencia a la dieta mediterránea, nivele de actividad física, el autoconcepto, condición física, diferencias por sexo y análisis de variables. El análisis se realiza mediante los programas estadístico SPSS 20.0 y AMOS. Los resultados determinaron que los preadolescentes fueron clasificados con un IMC saludable en menos de la mitad de la muestra, siendo mayoritaria la condición de exceso de peso, con mayor presencia de obesidad. La autoestima fue caracterizada como elevada, seguida por baja y un porcentaje muy menor de autoestima media. En relación a la adherencia a la dieta mediterránea la mayor parte de los preadolescentes obtuvieron un puntaje vinculado a la condición ¿necesitan mejorar¿, un menor porcentaje para la adherencia optima y un porcentaje menor para la baja adherencia. Respecto a los niveles de actividad física, la distribución fue bastante homogénea con valores en torno a un tercio para las tres categorías descritas. El autoconcepto obtuvo un valor medio en general y en lo que respecta a las dimensiones de este, con excepción del autoconcepto emocional y físico que se sitúan por debajo del valor medio. En función del sexo no se detectan diferencias significativas en ninguno de los parámetros antropométricos estudiados. Los niveles de actividad física en el grupo de las niñas obtuvo unas puntuaciones más altas en el PAQ-C que el grupo de los niños, siendo estas diferencias estadísticamente significativas, Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las horas de actividad física extraescolar diarias que manifestaban realizar niñas vs niños. En cuanto a la condición física, el grupo de los niños mostró valores superiores para todos los parámetros estudiados, siendo los valores de VO2máx y la fuerza del tren superior estadísticamente mayor a los de las niñas, en la potencia del tren inferior los valores promedio también fueron mayores en el grupo de los niños pero sin diferencias estadísticamente significativas. El grupo de los niños manifiesta dormir más horas que el grupo de las niñas así como ven más horas de pantalla siendo ambas diferencias estadísticamente significativas, por ultimo señalar que no se encontraron diferencias en los niveles de autoconcepto por género.