Las consecuencias territoriales de la expansión reciente de los espacios naturales protegidos: análisis de la sierra morena andaluza

  1. Garzón García, Rafael
Dirigida por:
  1. Alfonso Mulero Mendigorri Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Ignacio Plaza Gutiérrez Presidente/a
  2. José Naranjo Ramírez Secretario/a
  3. José Domingo Sánchez Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La pertinencia y justificación para la realización de la tesis doctoral ha radicado en la necesidad de una aportación significativa desde la Geografía española en materia de espacios naturales protegidos y, más en particular, acerca de la evaluación de su gestión y sus implicaciones territoriales. Y ello desde la asunción de la nueva perspectiva amplia e integradora de la conservación, pero al mismo tiempo desde un enfoque eminentemente geográfico, que considere de manera singular la incidencia de la protección legal y el manejo o gestión –asociada a la misma- sobre los territorios concernidos por ella. A partir de dicha orientación básica, la tesis ha abordado un estudio particularizado de la Sierra Morena andaluza, verdadero referente territorial de la investigación. En este sentido, la relevancia e interés del trabajo se pondera en mejor medida si se considera la inserción del ámbito de estudio en Andalucía, espacio regional que se ha erigido en un auténtico referente –a escala española, e incluso europea- en materia de protección de espacios naturales. En efecto, la estrategia protectora andaluza se verá marcada –ya desde un principio, desde los años ochenta del pasado siglo XX- tanto por su extraordinaria incidencia a nivel territorial como por lo ambicioso de los presupuestos que la inspiraron, de conformidad con algunas de las ideas más avanzadas y pioneras en el panorama conservacionista mundial. En ese contexto, cabe destacar el gran número de espacios sujetos a protección, bajo diversas figuras, destacando sobremanera la de Parque Natural-, que ha venido desempeñando un papel absolutamente preponderante en el contexto de la hoy conocida como RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía). La respuesta a cuestiones como el por qué del gran proceso expansivo de los espacios protegidos en Andalucía desde los años ochenta –considerando específicamente sus antecedentes- o cuál ha sido la incidencia territorial del proceso –reflejada en la estructura y representatividad de la RENPA- permiten enmarcar el objeto de análisis fundamental de la tesis doctoral, centrado –como se ha referido- en las áreas protegidas del espacio mariánico andaluz. La atención específica a este ámbito se sustenta en varios aspectos de interés, tales como el hecho de conformarse como la única gran unidad fisiográfica del territorio andaluz excluida de la protección efectiva de espacios naturales con anterioridad a la etapa de gestión autonómica –lo que se ha seguido de un gran protagonismo posterior en el marco de la RENPA-, además de por la recurrente visión de Sierra Morena como un espacio periférico y marginal, escasamente conocido y valorado en su complejidad y diversidad. El análisis desarrollado para el ámbito mariánico adolece de un enfoque y orientación bien definidos, que remiten al objetivo primordial planteado para la investigación: la evaluación de la gestión desarrollada en los espacios protegidos de la Sierra Morena andaluza, a partir de la experiencia acumulada desde su declaración. Más en concreto, se ha planteado el análisis –y diagnóstico- de las prácticas de gestión, tratando de desentrañar la vinculación establecida entre la base territorial de las áreas protegidas mariánicas, su capacidad de gestión (entendida como los mecanismos –diversos- que inciden sobre los espacios protegidos y el propio desempeño de sus funciones), los objetivos definidos y los efectos de todo ello para los espacios concernidos por la protección. En este sentido, debe destacarse como la investigación ha asumido una visión eminentemente geográfica, lo que se sitúa en la línea de lo expuesto por diversos organismos internacionales –principalmente la UICN, a través de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas- respecto del interés prioritario –en materia de evaluación de la gestión y su eficacia- sobre los resultados de dicha gestión, es decir, en el impacto sobre el terreno (a nivel de conservación de la biodiversidad y de otros recursos del patrimonio natural y cultural, o de las implicaciones que tienen las áreas protegidas sobre otros sectores de la política pública). Al mismo tiempo, junto a la motivación fundamental referida, el propio desarrollo del trabajo de investigación ha permitido dar respuesta –de forma colateral- a otros objetivos de índole más genérica, incluso de sesgo conceptual y metodológico, si bien siempre tomando en consideración el marco de referencia territorial fundamental que constituye Andalucía y su espacio mariánico. Entre tales objetivos cabe destacar los siguientes: - La aportación –desde la Geografía- de un trabajo de investigación sobre espacios protegidos, que asuma la visión integradora de la gestión y la evaluación de los mismos. Se trata ésta de una pretensión casi inédita –al menos en el caso español-, ya que, pese a la creciente proliferación –especialmente desde las dos últimas décadas del pasado siglo XX hasta la actualidad- de trabajos geográficos sobre la cuestión, lo cierto es que en la gran mayoría de los casos se ha tratado de trabajos de modesta entidad y un enfoque parcial (principalmente descriptivos, de redes de espacios o espacios en particular), siendo pocos los trabajos centrados en el análisis de la gestión, y aún menos desde un enfoque integrado (que contemple no solo los procesos específicos de manejo, sino sus fundamentos y sus efectos territoriales). - La recopilación de instrumentos administrativos –de muy diversa índole- con incidencia directa en la gestión de los espacios protegidos. En particular, se ha pretendido un análisis sistemático y en profundidad de la planificación de los espacios protegidos, de sus principales instrumentos y los tipos de medidas y disposiciones asociadas a cada uno de ellos. - La realización de una exhaustiva recopilación bibliográfica, documental y legislativa con incidencia en los espacios protegidos (a escala española, andaluza y mariánica). - El logro de mayor conocimiento y valoración de la Sierra Morena andaluza en general y de sus áreas protegidas más en particular, tratando de remarcar el valor de sus ecosistemas, paisajes, elementos patrimoniales específicos y servicios ambientales y productivos.