Papel moderador de los estilos parentales en la relación entre la impulsividad y el consumo de alcohol en una muestra de adolescentes españoles

  1. Gloria Pérez de Albéniz-Garrote 1
  2. Laura Rubio-Rubio 2
  3. Begoña Medina-Gómez 1
  1. 1 Universidad de Burgos, Burgos, España
  2. 2 Universidad de Granada, Granada, España
Journal:
Revista de psicopatología y psicología clínica

ISSN: 1136-5420

Year of publication: 2018

Volume: 23

Issue: 1

Pages: 47-57

Type: Article

DOI: 10.5944/RPPC.VOL.23.NUM.1.2018.19097 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de psicopatología y psicología clínica

Sustainable development goals

Abstract

El consumo de alcohol en adolescentes es un problema complejo que suele aparecer acompañado de conductas im- pulsivas. El objetivo de este estudio fue analizar el papel de los estilos parentales en la relación entre la impulsividad y el con- sumo de alcohol en una muestra de 613 adolescentes españoles escolarizados en centros de educación secundaria, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años ( M = 15.76, DT = 1.16). Los resultados indicaron que la negligencia y la evaluación nega- tiva de la madre, así como el control del padre eran las variables relacionadas con el consumo de alcohol en varones con elevada impulsividad disfuncional. En las mujeres, el apoyo y estimulación, y la evaluación positiva del padre se vinculaban a un menor consumo. Este estudio presenta evidencia de que el estilo de crianza de los padres está relacionado con el consumo de alcohol de los hijos dependiendo del grado de impulsividad disfuncional de éstos últimos.

Bibliographic References

  • Aguilar, A., Tous, J. M., y Pueyo, A. (1990). Adaptación y estudio psicométrico del EPQ-r. Anuario de Psicología, 46, 101–118.
  • Alfonso, J. P., Huedo-Medina, T. B., y Espada, J. P. (2009). Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de Psicología, 25, 330-338.
  • Ballester, R., y Gil, M. D. (2009). ¿Por qué los jóvenes se dan atracones de alcohol los fines de semana? Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, 25-35.
  • Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior, Child Development, 37, 887-907.
  • Becoña, E., Martínez, Ú., Calafat, A., Juan, M., Duch, M., y Fernández-Hermida, J. R. (2012). ¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos? Una revisión. Adicciones, 24, 253-268.
  • Becoña, E., Martínez, Ú., Calafat, A., Fernández-Hermida, J. R., Juan, M., Sumnall, H., Mendes, F., y Gabrhelík, R. (2013). Parental permissiveness, control, and affect and drug use among adolescents. Psicothema, 25, 292-298.
  • Campano, A., González-Tornaría, M. L., y Massonier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34, 413-444.
  • Carballo, J. L., García G., Jaúregui, V., Marín, M., y Pérez-Jover, V. (2011). Análisis longitudinal de diferencias en habilidades cognitivas entre estudiantes de bachillerato consumidores de alcohol de la provincia de alicante. Health and Addictions, 11, 163-178.
  • Chico, E., Tous, J. M., Lorenzo-Seva, U., y Vigil-Colet, A. (2003). Spanish adaptation of Dickman’s impulsivity inventory, its relationship to Eysenck’s personality questionnaire. Personality and Individual Differences, 35, 1883-1892.
  • Collins, W. A., y Laursen, B. (2004). Parent-adolescent relationships and influences. En R. M. Lerner y L. Steinberg (Eds.), Handbook of Adolescent Psychology (pp. 331-361). Hoboken, NJ: Wiley.
  • Coloma-Medina, J. (1993). Estilos educativos paternos. En J. M. Quintana (Coord.), Pedagogía familiar (pp. 45-58). Madrid: Narcea.
  • Dickman, S. J. (1990). Functional and dysfunctional impulsivity: personality and cognitive correlates. Journal of Personality and Social Personality, 58, 95-102.
  • Echeburúa, E., y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22, 91-96.
  • Fuentes, M. C., Alarcón, A., Gracia, E., y García, F. (2015). El ajuste escolar en los adolescentes españoles: influencia de la socialización parental. Cultura y Educación, 27, 1-32.
  • García-Moreno, L., Expósito, J., Sanhueza, C., y Ángulo, M. (2008). Actividad prefrontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes. Adicciones, 20, 271-280.
  • Gates, S., McCambridge, J., Smith, L. A., y Foxcroft, D. R. (2006) Interventions for prevention of drug use by young people delivered in non-school settings. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 1, CD005030.
  • Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Molero, M. M., Barragán, A. B., Martos, Á., y Sánchez-Marchán, C. (2016). Drug use in adolescents in relation to social support and reactive and proactive aggressive behavior. Psicothema, 28, 318-322.
  • Golpe, S., Isorna, M., Barreiro, C., Braña, T., y Rial, A. (2017). Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas. Adicciones, 29, 256-267.
  • Grusec, J. E., Goodnow, J. J., y Kuczynski, L. (2000). New directions in analyses of parenting contributions to children’s acquisition of values. Child Development, 71, 205-211.
  • Hernández-López, T., Roldán, J., Jiménez, A., Mora, C., Escarpa, D., y Pérez-Álvarez, M. T. (2009). La edad de inicio en el consumo de drogas, un indicador de consumo problemático. Psychosocial Intervention, 18, 199-212.
  • Hernando, A., Oliva, A., y Pertegal, M. A. (2012). Variables familiares y rendimiento académico en la adolescencia. Estudios de Psicología, 33, 51-65.
  • Iglesias, B., y Romero, E. (2009). Estilos parentales percibidos, psicopatología y personalidad en la adolescencia. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, 63-77.
  • Jiménez-Barbero, J. A., Ruiz-Hernández, J. A., Velandrino-Nicolás, A. P., y Llor-Zaragoza, L. (2016). Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica. Anales de Psicología, 32, 132-138.
  • Kenney, S. R., Lac, A., Hummer, J. F., Grimaldi, E. M., y LaBrie, J. W. (2015). Pathways of Parenting Style on Adolescents’ College Adjustment, Academic Achievement, and Alcohol Risk. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 17, 186-203.
  • López-Caneda, E., Mota, N., Crego, A., Velásquez, T., Corral, M., Rodríguez Holguín, S., y Cadaveira, F. (2014). Anomalías neurocognitivas asociadas al consumo intensivo de alcohol (binge drinking) en jóvenes y adolescentes: Una revisión. Adicciones, 26, 334-359.
  • Luque, L., Gómez, R., Cortés, M. T., Espejo, B., y Giménez, J. A. (2014). Consumo de alcohol en atracón en jóvenes. Evaluación de un instrumento basado en la teoría de la conducta planificada. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 6, 65-74.
  • Maccoby, E. E., y Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. En P. H. Mussen (Ed.), Handbook of child psychology (Vol. 4, pp. 1-101). New York: Wiley.
  • Martínez, I., Fuentes, M., García, F., y Madrid, I. (2013). El estilo de socialización familiar como factor de prevención o riesgo para el consumo de sustancias y otros problemas de conducta en los adolescentes españoles. Adicciones, 25, 235-242.
  • Martínez-Loredo, V., Fernández-Artamendi, S., Weidberg, S., Pericot, I., López-Núñez, C., Fernández-Hermida, J. R., y Secades, R. (2016). Parenting styles and alcohol use among adolescents: A longitudinal study. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6, 27-36.
  • Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J., y Cortés, M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 211-225.
  • Narváez, D. A., y Caro, E.J. (2015). Impulsividad funcional y disfuncional en adolescentes consumidores de alcohol. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18, 539-563.
  • Nunnally, J. C. (1967). Psychometric Theory (1st ed.). New York: MacGraw-Hill.
  • Observatorio Español de la droga y las toxicomanías. (2015). Informe 2015. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/INFORME_2015.pdf
  • Oliva, A., y Antolín, L. (2010). Cambios en el cerebro adolescente y conductas agresivas y de asunción de riesgos. Estudios de Psicología, 31, 53-66.
  • Orozco-Cabal, L. F., y Herin, D. (2008). Neurobiología de la impulsividad y los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37, 207–219.
  • Pedrero, E., y Ruiz, J. M. (2011). Factores de vulnerabilidad para desarrollar una adicción: elementos para su prevención. En E. Pedrero (Coord.), Neurociencia y adicción (pp. 99-110). Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías y Plan Nacional sobre Drogas.
  • Pedrero, E., Ruiz, J. M., Rojo, G., Llanero, M., y Puerta, C. (2012). Caracterización neuropsicológica de la impulsividad funcional y disfuncional en adictos a sustancias: implicaciones clínicas. Adicciones, 24, 51-58.
  • Perelló, M. J., Llorens, N., y Tortajada, S. (2008). Influencia de los estilos educativos paternos en el consumo de drogas en adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 33, 288-299.
  • Petit, G., Maurage, P., Kornreich, C., Verbanck, P., y Campanella, S. (2014). Binge drinking in adolescents: A review of neurophysiological and neuroimaging research. Alcohol and Alcoholism, 49, 193-197.
  • Pérez Alonso-Geta, P. M. (2012). La socialización parental en padres españoles con hijos de 6 a 14 años. Psicothema, 24, 371-376.
  • Pilatti, A., Fernández, C., Viola, A., García, J. S., y Pautassi. R .M. (2017). Efecto recíproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Health and Addictions, 17, 107-120.
  • Plan Nacional sobre Drogas. (2016). Informe ESTUDES 2014-15. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de: http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInform a c i o n / s i s t e m a I n f o r m a c i o n / p d f / 2 0 1 6 _ E S T U DES_2014-2015.pdf
  • Preacher, K., y Hayes, A. (2008). Asymptotic and resampling strategies for assessing and comparing indirect effects in multiple mediator models. New York, NY: Springer.
  • Pons, J. y Berjano, E. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Psicothema, 9, 609-617.
  • Raya, A. F., Herruzo, J., y Pino, M. J. (2008). El estilo de crianza parental y su relación con la hiperactividad. Psicothema, 20, 691-696.
  • Samper, P., Cortés, M. T., Mestre, V., Nácher, M. J., y Tur, A. M. (2006). Adaptación del Child’s Report of Parent Behavior Inventory a población española. Psicothema, 18, 263-271.
  • Schaefer, E. S. (1965). Children´s reports of parental behavior: an inventory. Child Development, 36, 414-424.
  • Tur, A. M., Mestre, V., Samper, P., y Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24, 284-288.