La recreación del espacio natural en el interior del espacio urbanoCasa del placer honesto, de Salas Barbadillo

  1. Piqueras Flores, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
Revista Estudios

ISSN: 1659-3316 1659-1925

Ano de publicación: 2018

Número: 0

Páxinas: 25-32

Tipo: Artigo

DOI: 10.15517/RE.V0I0.34994 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista Estudios

Resumo

This paper studies the configuration of space in the frame of Casa del placer honesto. Through the analysis of natural elements present in the house where the action takes place (the garden and fountains), and the creation of environments that recreate nature by imitation, it is possible to conclude that the work introduces a progressive pursuit of locus amoenus inside of the urban locus inhospitus. This ascending line breaks down abruptly when the illness arrives, and the impossibility of utopia is discovered.

Referencias bibliográficas

  • Arellano, Ignacio (2003). “La cultura simbólica y alegórica en Los cigarrales de Toledo de Tirso de Molina”, Versants, No. 43, pp. 5-23.
  • Boccaccio, Giovanni (1992). Decameron, ed. Vittorio Branca. Torino: Einaudi.
  • Boccaccio, Giovanni (2005). Decameron, ed. y trad. María Hernández. Madrid: Cátedra.
  • Bourland, Caroline B. (1905). Boccaccio and the ‘Decameron’ in Castillian and Catalan Literature. En Revue Hispanique, Nº 12, pp. 1-231.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de (2013). Novelas ejemplares, ed. Jorge García López. Madrid: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
  • Cirnigliaro, Noelia S. (2015). Domus. Ficción y mundo doméstico en el barroco español. London: Tamesis.
  • Colón Calderón, Isabel (2013), “Narrar en corro y narrar desde un sitio especial: algunas consideraciones sobre el marco boccacciano en la novela corta española del XVII”. En Isabel Colón Calderón et. al. (eds.). Los viajes de Pampinea: ‘novella’ y novela española en los Siglos de Oro. Madrid: Sial, pp. 137-149.
  • Copello, Fernando (2010). “Marcos narrativos ajardinados en las colecciones de novelas cortas españolas del siglo XVII”. En Pierre Civil y Françoise Crémoux, Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, v. 2, pp. 109-116.
  • Dartai-Maranzana, Nathalie (2010). “Bois d’Amour, jardins et château dans les Cigarrales de Toledo”. En Bulletin Hispanique, No. 112, I, pp. 131-147.
  • Galván Álvarez, Enrique (2007). “El espacio utópico y las mujeres en el Decamerón”. En Clepsidra, No. 6, pp. 73-89.
  • García López, Jorge (2013). “Introducción”. En Miguel de Cervantes. Novelas ejemplares. Madrid: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores. García Santo-Tomás, Enrique (2008). Modernidad bajo sospecha. Salas Barbadillo y la cultura material del siglo XVII. Madrid: CSIC.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino (2008). Orígenes de la novela. Madrid: Gredos.
  • Place, Edwin B. (1927). «Edición, introducción y notas» de Alonso J. de Salas Barbadillo. Casa del plazer honesto. En University of Colorado Studies, Nº 15.4. Boulder (Colorado): University of Colorado.
  • Piqueras Flores, (2015a). “De Italia a España: la búsqueda y la creación del marco en Los cigarrales de Toledo, de Tirso de Molina”. En Guillermo Carrascón et al. (eds.). I novellieri italiani e la loro presenza nella cultura europea: rizomie palinsesti rinascimentali. Torino: Accademia University Press, pp. 556-568.
  • Piqueras Flores, Manuel (2015b). “Elementos de la novela corta en la segunda parte del Quijote”. En Anuario de Estudios Cervantinos, No. 11, pp. 113-124.
  • Piqueras Flores, Manuel (2016a). “El nacimiento de las colecciones de novela corta en español”. En Mechthild Albert (et al.) (eds.). Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca. Bern: Peter Lang, pp. 77-91.
  • Piqueras Flores, Manuel (2016b). “Alonso J. de Salas Barbadillo y el nacimiento de las colecciones de metaficciones áureas”. Castilla. Estudios de Literatura. No. 7, pp. 794-811.
  • Piqueras flores, Manuel (2017). “De la literatura a la metaliteratura: una aproximación al espacio pastoril en los Siglos de Oro”. En Raquel Crespo Vila y Sheila Pastor (eds.). Dimensiones: el espacio y sus significados en la literatura hispánica. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 195-204.
  • Piqueras Flores, Manuel (2018) (en prensa). La literatura en el abismo: Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones. Vigo: Academia Editorial del Hispanismo.
  • Piqueras Flores, Manuel y Santos de la Morena, Blanca (2013). “Cervantes y el teatro breve más allá de la representación: un entremés intranovelesco en La ilustre fregona”. En Anagnórisis. Revista de investigación teatral, No. 7, pp. 6-17.
  • Rey Hazas, Antonio (ed.) (1986). Picaresca femenina. La hija de Celestina. La niña de los embustes. Teresa de Manzanares. Madrid: Plaza y Janés.
  • Salas Barbadillo, Alonso de (1620). Casa del placer honesto. Madrid: Viuda de Cosme Delgado.
  • Santos de la Morena, Blanca (en prensa). “De Boccaccio a Cervantes: las Novelas ejemplares, propuesta de colección de novela corta a la española”. En Les métamorphoses de Boccace. Paris: Garnier.