«Parténope santa»Nápoles en el teatro de Lope de Vega, un acercamiento por géneros

  1. Flores, Manuel Piqueras 1
  2. Santos de la Morena, Blanca 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

ISSN: 2014-8860

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Lope e(n) Italia

Número: 25

Páginas: 103-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANUARIOLOPEDEVEGA.307 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

Resumen

Este trabajo muestra cómo la representación de Nápoles en el teatro de Lope varía notablemente según el género. En las obras de tipo histórico, la urbe aparece vinculada a las campañas bélicas y a la presencia española, lo que hace que sea frecuente la exaltación de personalidades político-militares, que hemos de entender como un intento del Fénix por establecer o afianzar ciertos mecenazgos; este componente lo encontramos también en Amor con vista, una comedia urbana, o en Los esclavos libres, comedia de cautiverio con rasgos bizantinos. Nápoles aparece como la oportunidad del pícaro para transformase en caballero en El caballero de Illescas, como una ciudad lejana dentro del universo de irrealidad de las comedias palatinas y como una urbe mítica en El ganso de oro.

Referencias bibliográficas

  • Anibal, C.E., «Lope de Vega and the Duque de Osuna», Modern Language Notes, XLIX 1 (1934), pp. 1-11.
  • Arróniz, Othón, La influencia italiana en el nacimiento de la comedia española, Gredos, Madrid, 1969.
  • Berruezo, Diana, «Il Novellino de Masuccio Salernitano en algunas comedias de Lope y Calderón», en La tinta en la clepsidra, Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, eds. S. Boadas, F.E. Chávez y D. García Vicens, PPU, Barcelona, 2012, pp. 139-49.
  • Carrascón, Guillermo, «“Che riuscita ne fosse una bella roba”: Griselda de Petrarca a Lope, pasando por Boccaccio», en Los viajes de Pampinea: «novella» y novela española de los Siglos de Oro, eds. I. Colón Calderón, D. Caro Bragado, C. Marías Martínez y A. Rodríguez de Ramos, Sial, Madrid, 2013, pp. 165-176.
  • Carrascón, Guillermo, «Otra vez sobre Lope y Bandello (I)», en Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur, coords. L. Funes, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2016, pp. 47-56.
  • Carrascón, Guillermo, «Bandello en el taller dramático de Lope», en Serenísima palabra. Actas del X congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Venecia Ca’ Foscari, 14-18 de julio de 2014, eds. A. Bognolo, F. del Barrio de la Rosa, M.V. Ojeda Calvo, D. Pini y A. Zinato, Edizioni Ca’ Foscari, Venecia, 2017, pp. 441-451.
  • Carrascón, Guillermo, «Lope y Bandello, entre libertad y censura», en Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias, eds. M. Rosso, F. Gambín, G. Calabrese y S. Cattaneo, AISPI Ediciones, Roma, 2018, pp. 255-272.
  • Fernández Rodríguez, Daniel, «Lope de Vega, el género bizantino y Los esclavos libres», Artifara. Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, XVI (2016), pp. 147-164.
  • Ferrer Valls, Teresa, «Lope y la dramatización de la materia genealógica (II): lecturas de la historia», en La teatralización de la historia en el Siglo de Oro español, actas del III Coloquio del Aula-Biblioteca Mira de Amescua, eds. R. Castilla Pérez y M. González Dengra, Universidad de Granada, Granada, 2001, pp. 13-51.
  • Ferrer Valls, Teresa, «El juego del poder: Lope de Vega y los dramas de la privanza», en Modelos de vida en la España del Siglo de Oro, eds. I. Arellano y M. Vitse, Iberoamericana / Vervuert / Madrid / Frankfurt am Main, 2004, vol. 1, pp. 159-185.
  • Ferrer Valls, Teresa, «Teatro y mecenazgo en el Siglo de Oro: Lope de Vega y el Duque de Sessa», en Mecenazgo y humanidades en tiempos de Lastanosa, eds. A. Egido y E. Laplana Gil, Institución Fernando el Católico (CSIC)-Diputación de Zaragoza, Zaragoza, 2008, pp. 113-34.
  • Ferrer Valls, Teresa, «Lope y la creación de héroes contemporáneos: La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba y La nueva victoria del marqués de Santa Cruz», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVIII (2012), pp. 40-62.
  • Froldi, Rinaldo, Lope de Vega y la formación de la comedia. En torno a la tradición dramática valenciana y al primer teatro de Lope, Anaya, Salamanca-Madrid-Barcelona-Caracas, 1968.
  • Froldi, Rinaldo, «El ganso de oro de Lope de Vega: un uso temprano de la comedia de magia», en Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, eds. M. Diago y T. Ferrer Valls, Universitat de València, Valencia, 1991, pp. 133-141.
  • González Ramírez, David, e Ilaria Resta, «Lope de Vega reescritor de Giraldi Cinzio: la construcción dramática de una novella de los Hecatommithi», en «Deste artife ». Estudios en honor de Aldo Ruffinatto, eds. G. Carrascón y D. Capra, Edizioni dell’Orso, Alessandria, 2014, pp. 157-171.
  • González Ramírez, David, e Ilaria Resta, «La recepción de los Hecatommithi de Giraldi Cinzio en el teatro del Siglo de Oro: entre reescrituras y adaptaciones», Bulletin of the Comediantes, LXVIII 1 (2016), pp. 103-29.
  • Guarino, Augusto, «Lope de Vega e le guerre d’Italia», en Le radici spagnole del teatro moderno europeo. Atti del Convegno di Studi, Napoli 15-16 maggio 2003, coords. G. Grossi y A. Guarino, Edizioni del Paguro, Salerno, 2004, pp. 77-94.
  • Guarino, Augusto, «Nápoles y el teatro español del Siglo de Oro. Una primera aproximación», Annali dell’Università degli Studi di Napoli l’Orientale, LVIII 1 (2006), pp. 7-17.
  • Guarino, Augusto, «Nápoles y Tirso: ambientación histórica y verosimilitud en algunas comedias palatinas», en Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, Vol. 4 (Teatro), coord. P. Botta, ed. D. Vaccari, Baggatto Libri, Roma, 2012, pp. 124-132.
  • Morley, S. Griswold, y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, trad. M.R. Cartes, Gredos, Madrid, 1968.
  • Muñoz Sánchez, Juan Ramón, «“Escribía / después de haber los libros consultado”: a propósito de Lope y los Novellieri, un estado de la cuestión (con especial atención a la relación con Giovanni Boccaccio), parte I», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVII (2011), pp. 85-106.
  • Muñoz Sánchez, Juan Ramón, «“Yo he pensado que tienen las comedias los mismos preceptos que las novelas”: de Boccaccio a Lope de Vega», en Estelas del Decamerón en Cervantes y la literatura del Siglo de Oro, eds. I. Colón Calderón y D. González Ramírez, Universidad de Málaga (Anejos de Analecta Malacitana 95), Málaga, 2013a, pp. 163-186.
  • Muñoz Sánchez, Juan Ramón, «“Escribía / después de haber los libros consultado”: a propósito de Lope y los Novellieri, un estado de la cuestión (con especial atención a la relación con Giovanni Boccaccio), parte II”, Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XIX (2013b), pp. 116-149.
  • Oleza, Joan, «Las comedias de pícaro de Lope de Vega: una propuesta de subgénero», en Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, eds. M. Diago y T. Ferrer Valls, Universitat de València, Valencia, 1991, pp. 165-187.
  • Oleza, Joan, «El Lope de los últimos años y la materia palatina», Criticón, LXXXVIILXXXVIII-LXXXIX (2003), pp. 603-620.
  • Oleza, Joan, «De la práctica escénica popular a la Comedia nueva. Historia de un proceso conflictivo», en Teatro clásico italiano y español. Sabbioneta y los lugares del teatro, eds. M.V. Ojeda y M. Presotto, Servei de Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2013, pp. 65-82.
  • Oleza, Joan, ArteLope. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega, en línea, . Consulta del 12 de diciembre de 2018.
  • Piqueras Flores, Manuel, «Algunas consideraciones sobre la estructura de la primera parte de El caballero puntual, de Alonso J. de Salas Barbadillo», Philobiblion: Revista de Literaturas Hispánicas, IV (2016), pp. 47-60.
  • Piqueras Flores, Manuel, y Blanca Santos de la Morena, «Cartas y papeles escritos en La discreta venganza, de Lope de Vega», Boletín Hispánico Helvético, XXXI (2018) pp. 73-84.
  • Sanz, Omar, «El moro como gracioso en el teatro aurisecular: Los esclavos libres de Lope de Vega», en «Venia docenci». Actas del IV Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Siglo de Oro, eds. C. Mata Induráin y A. Zúñiga Lacruz, Universidad de Navarra (BIADIG 32), Pamplona, 2015, pp. 175-185.
  • Trambaioli, Marcella, «La reina Juana de Nápoles, un drama histórico-novelesco», Anuario Lope de Vega, III (1997), pp. 181-197.
  • Vega Carpio, Lope de, El caballero de Illescas (ed. digital a partir de Parte catorce de las comedias de Lope de Vega Carpio, Madrid, Juan de la Cuesta, 1620), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2002.
  • Vega Carpio, Lope de, Las cuentas del Gran Capitán (ed. digital a partir de Parte veintitrés de las comedias de Lope de Vega Carpio, Madrid, María de Quiñones, 1638), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2005.
  • Vega Carpio, Lope de, Epistolario de Lope de Vega Carpio, ed. A.G. de Amezúa, Real Academia Española, Madrid, 1943, 4 vols.
  • Vega Carpio, Lope de, Los esclavos libres, eds. E. Treviño y O. Sanz, en Comedias de Lope de Vega. Parte XIII, coord. N. Fernández Rodríguez, Gredos, Madrid, 2014, I, pp. 539-709.
  • Vega Carpio, Lope de, El ganso de oro, ed. E. Cotarelo y Mori, en Obras de Lope de Vega, I, Real Academia Española, Madrid, 1916, pp. 153-184.
  • Vega Carpio, Lope de, El perro del hortelano, ed. P. Laskaris, en Comedias de Lope de Vega. Parte XI, coords. L. Fernández y G. Pontón, Gredos, Madrid, 2012, pp. 53-262.
  • Vega Carpio, Lope de, Quien todo lo quiere, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (ed. digital a partir de Veintidós parte perfecta de las comedias de Lope de Vega Carpio, Madrid, viuda de Juan González, 1635), Alicante, 2005.
  • Vega Carpio, Lope de, La reina Juana de Nápoles, ed. M. Trambaioli, en Comedias de Lope de Vega. Parte VI, coords. V. Pineda y G. Pontón, Milenio, Lérida, 2005, II, pp. 903-1030.
  • Zugasti, Miguel, «Comedia palatina cómica y comedia palatina seria en el Siglo de Oro», en El sustento de los discretos. La dramaturgia áulica de Tirso de Molina. Actas del Congreso Internacional organizado por GRISO (Monasterio de Poyo, Pontevedra, 4-6 de junio de 2003), eds. E. Galar y B. Oteiza, Instituto de Estudios Tirsianos, Pamplona, 2003, pp. 159-185.