Islam y política en MaliIslamización y participación política

  1. Nievas Bullejos, David
Dirigida por:
  1. Ana I. Planet Contreras Director/a
  2. Miguel Hernando de Larramendi Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita Presidente/a
  2. Alicia Campos Serrano Secretario/a
  3. Oscar Mateos Martín Vocal
  4. Francisco Vidal Castro Vocal
  5. Alexandra Magnólia Dias Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

África del Oeste, en general, y Mali, en particular, han estado tradicionalmente al margen de los estudios de la academia dedicados al estudio del islamismo en tanto que presencia del islam en el campo político y esto se ha debido a la inexistencia de fuerzas políticas o sociales que se identificasen con el islam y que quisieran imponer un orden islámico en el país. Sin embargo, en la última década, los problemas de desarrollo y seguridad a los que el Estado maliense se ha visto enfrentado, han traído también un incremento del interés de los actores islámicos maliense en los asuntos públicos. Al tiempo que se iba constatando el fracaso del Estado, se han producido algunas transformaciones sociales entre las que puede constatarse una mayor presencia del islam y lo islámico en la esfera pública. Los líderes islámicos, algunos de ellos figuras carismáticas, han comenzado a abordar en sus sermones y apariciones públicas asuntos de índole social y político. Las asociaciones islámicas se han hecho cargo de parte de la asistencia social que el Estado maliense ya no aseguraba. En los procesos electorales receintes han aparecido partidos políticos próximos a los ámbitos religiosos, como el partido PRVM Faso-ko y ADP-Maliba, y se ha organizado un movimiento político-religioso, Sabati 2012, en apoyo a un candidato presidencial, en lo que puede considerarse un primer paso a la política formal de los musulmanes organizados. Esta tesis pretende responder a la pregunta de cómo se han establecido las relaciones entre el Estado y la religión en Mali, analizando las relaciones entre ambos desde la independencia hasta la democratización del país en la década de los 90 del pasado siglo. La relación Estado-religión ha sido continuísta respecto a la establecida durante el régimen autoritario, manteniéndose un marco legal laico, la prohibición de partidos políticos con base religiosa y una institucionalización de los musulmanes en una asociación para su interlocución con el Estado y la representación de todos los musulmanes. La democratización, que supuso la liberalización del espacio público, vio nacer un buen número de asociaciones religiosas. Asímismo, el desarrollo de la democracia y la llegada de las nuevas tecnologías, permitieron emerger a figuras islámicas carismáticas y la difusión del islam entre la población, dando el resultado de una reislamización observable y que el islam sea considerado como algo mucho más importante para las vidas de los malienses que hace años. En el marco de las cuestiones preliminares, hemos puesto de relieve la pluralidad islámica existente en el país ante las lecturas homogeneizantes de la sociedad maliense, generalmente considerada sufí, teniendo en cuenta las diferentes tradiciones islámicas observadas: el sufismo, el reformismo salafí, también conocido localmente como “wahabismo”, y la tradición que se podría considerar como del musulmán “ordinario”. Si bien la diferenciación entre las prácticas del sufismo local y el reformismo salafí, inicialmente predicado por individuos que viajaron al extranjero, dio lugar a tensiones en el pasado, en los últimos años las fricciones parecen haberse aliviado. No obstante, los actores islámicos se encuentran en negociación sobre la autoridad islámica en el país y esto se ha materializado especialmente en una pugna por la representatividad en la institucionalización reciente del islam. Este estudio ha analizado el modo en el que los líderes islámicos y los grupos islámicos se han ido relacionando con el marco formal del laicismo de Estado y la consecuente prohibición de creación de partidos políticos con base religiosa. La evolución del islam en política en Mali tiene una particular trayectoria definida principalmente por las capacidades de acción de las figuras islámicas que tienen interés en la política. Nuestra segunda hipótesis tiene que ver con la ventana de oportunidad para invertir en el campo político de una forma decidida y plantear con ello una negociación de su relación con el Estado que encontraron los actores islámicos tras las movilizaciones del año 2009 contra la reforma del Código de la familia y de las personas, anulada después de haber sido votada en la Asamblea Nacional. Esta participación se ha materializado también en una suerte de alianza entre ciertos círculos religiosos y el poder presidencial de Ibrahim Bubacar Keita iniciada en la campaña electoral de las presidenciales del año 2013. Por último, la creación de partidos políticos cercanos a los líderes religiosos que han alcanzado un escaño en la Asamblea Nacional y la puesta en marcha de un movimiento político-religioso para influir en los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas, es una evolución novedosa que materializa el interés del islam en la política y que se suma a formas de intervención en los asuntos públicos, como los pronunciamientos públicos o las movilizaciones en la calle. Como planteamos en esta tesis, esta nueva realidad política confiere a los líderes religiosos la posibilidad de participar en la política formal con el objetivo declarado de incrementar la vigilancia sobre la actuación gubernamental en ámbitos relacionados con los valores de la sociedad y de la organización familiar, y condicionar la presidencia de Ibrahim Bubacar Keita, además de consolidar los canales de interlocución política entre una parte de los líderes islámicos y el poder presidencial. Esta alianza también parece promovida por el ámbito presidencial, que se vale de ella para dotarse de cierta legitimidad social en momentos políticos difíciles. Como los principales promotores de dichas iniciativas han declarado, los líderes religiosos con considerados por parte de la clase política como un actor político más de facto al que tener en cuenta. Además, nuestro trabajo profundiza en el conocimiento de las percepciones de la población de la capital de Mali, Bamako, sobre la relación entre el islam y la política. A través de la realización de una encuesta, y la toma en consideración de otras encuestas realizadas por terceros durante la misma época, podemos verificar nuestra hipótesis de que gran parte de las razones de la apreciación positiva hacia los líderes islámicos y la aceptación de éstos como actores en política, procede de la legitimidad social adquirida durante años por su trabajo espiritual y social, ante el fracaso del Estado en los últimos años y las dificultades cotidianas que afronta el ciudadano maliense ordinario. La religión es considerada como una herramienta útil para denunciar las injusticias sociales y para mejorar ciertos ámbitos básicos del Estado, como la educación y la resolución de conflictos, y es bien vista y considerada como necesaria para aportar una moral y unos valores positivos a la sociedad y a la clase política que los gobierna, ante la pérdida percibida de éstos. Pese a ello, se sigue expresando una valoración positiva de la separación de la religión y el Estado. Asimismo, una mayor participación, especialmente de forma directa, de los líderes y grupos islámicos en el juego electoral está sometida a debate.