Factores influyentes en la actividad físico-deportiva de adolescentes españolesopiniones sobre el papel de la escuela

  1. MARTINEZ BAENA, ALEJANDRO CESAR
Dirigida por:
  1. Manuel Delgado Fernández Director/a
  2. Carlo Cappa Director/a
  3. María del Mar Ortiz Camacho Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Onofre Ricardo Contreras Jordán Presidente/a
  2. Juan Torres Guerrero Secretario/a
  3. María Luisa Zagalaz Sánchez Vocal
  4. Joao Carlos Bouzas Marins Vocal
  5. Santiago Romero Granados Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La actividad físico-deportiva regular es una componente importante para conseguir estilos de vida saludables en niños y adolescentes. A pesar de esto y de la reconocida mejora que produce a nivel físico, psíquico y social, diversos estudios verifican un descenso progresivo de la práctica con la edad, demostrando una mayor tasa de abandono en la etapa adolescente. El objetivo general de la presente memoria de Tesis es analizar factores influyentes (intereses, motivos y actitudes) en la actividad físico-deportiva de los adolescentes españoles, así como conocer diversas opiniones de padres, madres y profesorado sobre la importancia del papel de la escuela, como elementos promotores de actividad física saludable en estos jóvenes. Para abordar este objetivo general, se han realizado dos revisiones bibliográficas y se ha realizado un doble estudio de campo. Las revisiones bibliograficas han analizado, por una parte, el estado actual de conocimiento científico sobre los niveles de práctica físico-deportiva de adolescentes europeos y, por otra parte, las intervenciones escolares en promoción de actividad física y alimentación saludable a nivel internacional. El primer estudio, que forma parte del Estudio AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes) (www.estudioavena.com.), ha contado con una muestra inicial de 2859 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, procedentes de cinco ciudades españolas. En el mismo se analizan a través de cuestionario los interes, motivos y actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva de los adolescentes españoles. El segundo estudio, se diseña con fin de complementar los resultados obtenidos en el primer estudio, y tiene por objeto conocer la opinión de padres, madres y profesorado de la importancia de la escuela en la promoción de actividad física y la salud del alumnado. Se ha realizado con una muestra de 369 padres y madres y 93 profesores y profesoras pertenecientes a centros escolares de nivel de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Granada. Para ello, primero, se elabora y valida un cuestionario denominado Inventario para una Escuela Activa y Saludable (IEASA), del que posteriormente, surgen dos nuevos inventarios que permiten valorar las opiniones de padres, madres y profesorado sobre el papel del centro escolar como agente promotor de salud. Por un lado, el ¿Inventario de Promoción de la Actividad Físico-Deportiva en la Escuela¿, y por otro, el cuestionario ¿El centro como agente promotor y movilizador. Los principales resultados de la memoria de Tesis sugieren que: a) En la mayoría de los países europeos los adolescentes no alcanzan los valores mínimos establecidos para una práctica física saludable de acuerdo al criterio establecido de 60 minutos diarios a una intensidad de moderada a vigorosa. Estos valores tienden a disminuir en los grupos de mayor edad. Además, se evidencia que los hombres son más activos en cuanto a la actividad física de intensidad moderada y vigorosa. b) La diversión, la realización de ejercicio físico, estar con los amigos y el gusto hacia la práctica son, en ese orden, los principales motivos señalados por los adolescentes españoles para realizar actividad físico-deportiva en el tiempo libre. El género modifica significativamente los motivos de práctica de actividad físico-deportiva. Los chicos practican más por diversión y las chicas por realización de ejercicio, gusto hacia la práctica físico-deportiva y mantenimiento de la línea. c) Los adolescentes españoles muestran un elevado interés hacia la práctica físico-deportiva aunque casi la mitad de ellos indican un nivel de participación insuficiente respecto a lo que realmente querrían practicar. La exigencia de los estudios y la pereza suponen los principales motivos de abandono de la misma. En cuanto a los motivos de no práctica, la falta de tiempo, seguido muy de lejos por la pereza, la falta de gusto hacia la misma y el cansancio por el estudio o trabajo, destacan como las grandes razones para no ejercitarse. El género y la edad modifican significativamente el interés respecto al nivel de práctica. Los chicos muestran un alto interés unido a una práctica suficiente superior al de las chicas y los chicos-as de 13 años superior a los de 17-18. Además, el género y la edad, también modifican significativamente los motivos de abandono y no práctica físico-deportiva. En cuanto a los motivos de abandono, tanto los estudios como la pereza son superiores en chicas respecto a chicos, así como en la franja de edad de 17-18 años respecto a la de 13 años. En cuanto a los motivos de no práctica, la falta de tiempo adquiere una mayor relevancia en chicas respecto a chicos, siendo en cambio la pereza un motivo de no práctica más relevante para ellos que para ellas. En ambos casos, la no práctica resulta mayor en la franja de edad 17-18 años respecto a la de 13 años. d) Las actitudes orientadas al proceso (AP) de práctica físico-deportiva (gratificación, continuidad, adecuación, autonomía y seguridad) adquieren mayor importancia que las actitudes orientadas al resultado (AR) (mejora de la apariencia, victoria, aumento del rendimiento y obsesión por el ejercicio) en los adolescentes españoles. El género modifica significativamente tanto las AP como las AR de la actividad físico-deportiva. Dentro de las AP, los chicos muestran valores superiores en todas las dimensiones salvo en la dimensión ¿seguridad¿ donde los valores son similares y no se muestran diferencias significativas. Dentro de las AR, los chicos valoran más la ¿victoria¿ y el ¿aumento de rendimiento¿ que las chicas, mostrándose diferencias significativas. La ¿mejora de la apariencia¿ es más valorada en ellas y la ¿obsesión por el ejercicio¿ es superior en ellos. No obstante, en estos dos últimos casos las diferencias no resultan significativas. La edad también modifica estas actitudes de manera significativa. En este sentido, tanto en las AP como en las AR, existe una tendencia a disminuir con el paso de los años, aunque no de manera normalizada. Dentro de las AP, en las dimensiones ¿continuidad¿, ¿adecuación¿ y ¿autonomía¿, se cumple esto último con alguna pequeña excepción a los 16 años de edad, mostrándose diferencias significativas. Dentro de las AR, la ¿victoria¿ es más valorada en la primera parte de la adolescencia (13-15 años) que en la segunda (16-17 años). Y la ¿obsesión por el ejercicio¿ evoluciona de manera negativa desde los 14 hasta los 17 años. En ambos casos se muestran diferencias significativas. Estas actitudes también son modificadas en función del nivel de actividad física. De esta forma, en todas las dimensiones, los adolescentes que practican algún tipo de actividad físico-deportiva muestran mejores valores que los que no practican. e) El Inventario para una Escuela Activa y Saludable (IEASA) elaborado para conocer la opinión de padres y madres sobre distintos elementos que intervienen en el centro escolar respecto a la promoción de la actividad físico-deportiva diaria de sus hijos e hijas presenta una validez adecuada. El análisis factorial proporciona seis subescalas diferentes, compuestas de ítems consistentes, tanto conceptual como estadísticamente, con muy buena confiabilidad en todas (entre 0,676 y 0,899 de consistencia interna), con un Alfa total de 0,876. f) Los padres y madres encuestados dispensan una gran importancia a la necesidad de concienciación sobre la falta de actividad físico-deportiva para la obtención de un mejor estado de salud a través de la escuela. Además, consideran que la asignatura de Educación Física debe reorientarse hacia la mejora de la salud y promoción de hábitos y estilos de vida saludables, y que el centro escolar es un elemento clave en la promoción de la actividad físico-deportiva. En ninguno de los casos se observan diferencias entre las opiniones de padres respecto a madres. El posicionamiento conjunto de éstos es diferente en los centros concertados respecto a los centros públicos. En este sentido, los padres y madres con hijos en centros concertados valoran más que los padres y madres de hijos en centros públicos la implicación del profesorado en la promoción de hábitos saludables de sus hijos, la necesidad de que exista una concienciación respecto a la falta de actividad físico-deportiva de estos chicos y chicas para una mejora de la salud a través de la Escuela y la importancia del centro escolar como un elemento de promoción de dicha práctica saludable. g) El profesorado efectúa valoraciones positivas sobre la escuela como promotora de actividad físico-deportiva y el enfoque saludable que se puede hacer desde el desarrollo de este tipo de actividades en el centro. La Educación Física se constituye como un área curricular idónea para promover hábitos y estilos de vida saludables, requiriendo una mayor dedicación horaria, una reorientación para una mejor respuesta a la demanda social existente y una mayor disponibilidad de profesores preparados para formar parte de un centro escolar promotor de hábitos saludables. El género modifica significativamente la valoración de factores que inciden en la promoción de la actividad físico-deportiva en la escuela desde la perspectiva del profesorado. En este sentido, los profesores valoran más que las profesoras, la importancia del centro escolar como promotor de actividades físico-deportivas orientadas a la salud y la necesidad de realización de un trabajo colaborativo entre el profesorado como medio básico para la promoción de la salud y la práctica de actividad físico-deportiva dentro del mismo. La valoración conjunta de éstos es diferente en los centros concertados respecto a los centros públicos. El profesorado perteneciente a centros concertados dispensa mayor importancia a la necesidad de contar con un centro escolar promotor de actividad físico-deportiva y al papel del profesorado de Educación Física como el principal promotor de este tipo de prácticas en el mismo. En cambio, el profesorado perteneciente a centros públicos concede mayor importancia a la función de la Educación Física para la salud de los jóvenes y a la información disponible en el centro sobre la importancia de la práctica físico-deportiva para la salud. h) Tanto para padres y madres como para el profesorado, la disponibilidad de profesores con una adecuada formación académica y profesional para impartir las sesiones de Educación Física es el elemento que más condiciona la promoción de actividad físico-deportiva del alumnado de secundaria. Por su parte, el sector de padres y madres considera también muy importante, la concienciación que ellos mismos deben tener sobre la importancia de la actividad físico-deportiva para la salud de sus hijos, así como la necesidad de disponibilidad en el centro de profesores capaces de concebir clases de Educación Física que respondan a las cuestiones de salud y que motiven a todos los jóvenes para una mayor participación en este tipo de actividades. Mientras que el profesorado concede mayor importancia, tanto a este último punto, como a la necesidad de que en la asignatura de Educación Física se realicen actividades y tareas específicamente destinadas a promover hábitos de actividad físico-deportiva regular en los escolares. i) En intervenciones centradas en la promoción de la salud, se constata que en la actualidad existe suficiente evidencia para creer en la efectividad de este tipo de medidas e intervenciones en el ámbito escolar. Prácticamente, el total de las intervenciones incluidas en la revisión presentan alguna mejora en parámetros antropométricos, de aptitud física, a nivel psicológico o a nivel conductual/comportamental, mediante la adquisición de nuevos conocimientos, capacidades o competencias. En este sentido, a pesar de que la mayoría de los estudios se centran en una intervención simple (incidiendo en una sola variable), los más recientes son multifactoriales. Esto supone una clara evolución de la investigación en este ámbito, confirmando la conciencia de que sólo un acercamiento global al problema puede determinar resultados estables en la modificación del estilo de vida. No obstante, la variedad de estudios encontrados, cada uno con una metodología diferente y con orientaciones hacia diversos factores, no dejan claro qué aspectos de las intervenciones analizadas producen mayores probabilidades de éxito a gran escala. Los hallazgos del presente estudio muestran por primera vez a nivel nacional que los intereses, los motivos y las actitudes hacia la actividad físico-deportiva de los adolescentes españoles se encuentran mediatizados por el sexo, edad y nivel de actividad físico-deportiva inicial. De igual foma, la implicación del profesorado en la promoción de hábitos saludables, el centro como elemento de promoción de actividades físicas, la Escuela como potenciadora de la salud, la reorientación de la asignatura de Educación Física hacia una mayor promoción de la salud, la implicación de padres y madres en la promoción de actividad físico-deportiva y el nivel de sensibilidad y apoyo de los técnicos y responsables de las políticas educativas de las Comunidades Autónomas, también son factores que podrían estar influyendo en la actividad físico-deportiva de los adolescentes, utilizando la institución escolar como elemento mediador para la adopción de estilos de vida saludables en sus hijos y alumnos.